Entradas etiquetadas con represión

La Dictadura Franquista en el País Vasco (1939-1975)

Desde el triunfo en la Guerra Civil en 1939 hasta su muerte en 1975, Francisco Franco gobernó España de forma dictatorial. Tras una larga posguerra, se produce una lenta recuperación hasta alcanzar un notable desarrollo económico a partir de la década de los 60, acompañado de notables transformaciones sociales. En un contexto de mayor bienestar, la sociedad española en general y la vasca en particular demandan libertad, mientras que el régimen no tiene otra respuesta que el endurecimiento (más…)

La Dictadura Totalitaria de Stalin y la Formación del Estado Soviético

El Régimen Totalitario de Stalin

La Dictadura Estalinista

: se caracterizó por: el culto a la personalidad del líder, que era considerado infalible y que gozaba de poder absoluto.La represión y eliminación de toda disidencia, colocó en la dirección del partido a aquellas personas que consideró fieles a él y aún asi las mantuvo vigiladas. En 1936 se adoptó una constitución que legalizaba la dictadura. Sólo los miembros del Partido Comunista podían ser candidatos y jamás se celebraron (más…)

El Régimen Franquista: Fundamentos, Represión y Transición

Principales Fundamentos del Régimen Franquista

El régimen franquista se caracterizó por la concentración del poder en la figura de Franco, convirtiéndose en una dictadura personal y autoritaria donde todos los cargos e instituciones dependían de él. Se opuso a cualquier ideología política, aunque a partir de 1950 la propaganda se centró en el mensaje anticomunista. Sustituyó al Estado liberal por un Estado orgánico basado en la familia, la patria y el catolicismo. La Iglesia católica (más…)

El Franquismo en España: De la Posguerra al Desarrollismo

EL FRANQUISMO


La victoria de Franco en la Guerra Civil supuso la instauración con un nuevo estado sobre un territorio y una población arrasados,k sufrían efectos marcados x el hambre,el Renacimiento,la represión,el exilio,la desaparición de libertades,la penuria cultural,el undimiento de la producción,el aislamiento internacional y la autarkia.La dictadura de Franco supuso una ruptura con la historia de España;fue un régimen dictatorial y de poder personal,no fue fascista.Fue consecuencia (más…)

El País Vasco durante la Dictadura Franquista y la Transición

LA DICTADURA FRANQUISTA EN EL PAÍS VASCO

El País Vasco estaba ocupado x los Franquistas. Se inició la represión contra dirigentes políticos y el control d Las libertades públicas y las difíciles condiciones económicas y laborales del Momento. El racionamiento d alimentos y el hambre, contribuyeron a la completa Desorganización entre los partidos.

Pasado 1 tiempo, los líderes Políticos q permanecieron en el territorio vasco empezaron a reconstruir sus Partidos y a establecer contacto con (más…)

El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición (1939-1982)

El Franquismo en España: Régimen Dictatorial (1939-1975)

España vivió bajo una dictadura donde todos los poderes estaban concentrados en una sola persona, el general Franco, quien era Jefe de Estado, jefe de gobierno y controlaba los poderes legislativo y judicial. Se crearon las Leyes Fundamentales y el único partido legal era FET y de las JONS, agrupando las fuerzas insurrectas y el sindicato vertical.

Represión

Hubo una fuerte represión contra los vencidos de la guerra. Se aprobaron la Ley (más…)

Ir arriba