Entradas etiquetadas con Republicanismo

Evolución del Sistema Político Español a Finales del Siglo XIX

Las Fuerzas Políticas del Sistema

Durante la Restauración, republicanos, carlistas, socialistas y nacionalistas quedaron relegados a la oposición, sin lograr escaños suficientes para formar gobierno o una minoría parlamentaria influyente.

La Evolución del Republicanismo

Tras el fracaso del Sexenio Democrático, el republicanismo enfrentó el desencanto de sus seguidores y la represión de los gobiernos monárquicos. Además, los republicanos estaban divididos.

Emilio Castelar, considerando posible (más…)

Sexenio Democrático y Orígenes del Nacionalismo en España: Un Periodo de Transformación

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reformas y Fin de la República

Reformas Clave del Sexenio

Durante el Sexenio Democrático, se implementaron diversas reformas de gran calado:

  • a) Disolución y expulsión de la Compañía de Jesús, con la incautación de sus bienes.
  • b) Derogación del fuero eclesiástico.
  • c) Establecimiento del derecho de reunión.
  • d) Aprobación del derecho de asociación, introduciéndose así la AIT en España.
  • e) Establecimiento del sufragio universal masculino (mayores de 25 años) (más…)

Partidos Políticos y Movimientos Sociales en la España de la Restauración: Exclusión, Republicanismo, Obrerismo y Regionalismo

Partidos Excluidos del Sistema Canovista

El sistema de la Restauración marginó de la vida política a amplios sectores de la sociedad, dejándolos fuera del sistema o como oposición al sistema canovista. Hubo una serie de partidos que nunca consiguieron obtener un número suficiente de diputados para formar gobierno o para contar con una minoría parlamentaria suficiente para ejercer una verdadera oposición. Entre estos partidos se encuentran:

Tradicionalistas o Carlistas

Permanecían en el exilio (más…)

España en la Restauración: Un Análisis de la Oposición al Régimen

1.4. La Oposición al Régimen

Además de los partidos Conservador y Liberal, existieron otras corrientes políticas al margen del sistema: el carlismo, el republicanismo, el socialismo y los nacionalismos.

El Carlismo

El carlismo, a la derecha del espectro político, experimentó un declive. Durante el Sexenio Democrático recibió el apoyo del Vaticano y del catolicismo más integrista, que rechazaba cualquier opción liberal. Sin embargo, las actitudes aperturistas del papa León XIII permitieron (más…)

La Oposición al Sistema de la Restauración

El sistema canovista tuvo varios sectores opositores, tanto sociales como ideológicos. Por un lado, estaban los carlistas y republicanos, que se oponían a la monarquía alfonsina por razones contrapuestas. Por otro lado, se sumaron los movimientos sociales: el obrerismo en su versión anarquista y socialista, y los nacionalismos: el catalán, que aún no poseía ningún rasgo separatista; el vasco, que hace particular uso de la raza para fundamentarse, y el gallego, con escasa implantación y (más…)

La Oposición al Régimen de la Restauración (1875-1923)

Las Fuerzas de Oposición al Régimen de la Restauración (1875-1923)

El régimen de la Restauración, a pesar de su aparente estabilidad, se enfrentó a la oposición de diversas fuerzas políticas y sociales a lo largo de su existencia. El republicanismo se amplió con la aparición de nuevos partidos, mientras que en el movimiento obrero cobraban fuerza el socialismo y el anarquismo.

2. El Auge de la Oposición (1902-1917)

2.1 El Republicanismo

El republicanismo fue la principal fuerza de oposición (más…)

Ir arriba