Entradas etiquetadas con Restauración Borbónica

Restauración Borbónica y Dictadura de Primo de Rivera: Análisis Político y Social

La Restauración Borbónica y sus Fundamentos Sociales

El régimen político de la Restauración es un periodo que abarca los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo y el reinado de Alfonso XIII, incluyendo la dictadura. Se inicia con el pronunciamiento de Martínez Campos, la restauración de la monarquía borbónica y el restablecimiento del liberalismo moderado, que devolvía el poder a la oligarquía. Cánovas del Castillo, líder del partido conservador, es el artífice (más…)

El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España (1874-1931): Bases, Funcionamiento y Crisis

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

El Contexto Histórico y el Retorno de la Monarquía

El periodo de la historia de España conocido como la Restauración (1874-1931) se inicia con la reposición en el trono de la dinastía borbónica, en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras el fracaso de la Primera República. Durante este tiempo, estuvo en vigor la Constitución de 1876, salvo durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929). Se caracterizó fundamentalmente por (más…)

España en la Restauración: Claves del Sistema Canovista, Crisis del 98 y Regeneracionismo

El Sistema Político Canovista y la Restauración Borbónica

El sistema político canovista fue el modelo de gobierno instaurado en España con la Restauración Borbónica (1874-1931), consolidado por Antonio Cánovas del Castillo tras la proclamación de Alfonso XII como rey en 1874. Su objetivo era garantizar la estabilidad política tras el convulso Sexenio Democrático (1868-1874), caracterizado por golpes de Estado y conflictos internos. Se basaba en tres pilares:

Evolución de la Administración Pública en España: Siglos XIX y XX

Siglo XIX: Clientelismo y Primeras Reformas

En el siglo XIX, el Estado administrativo se caracterizaba por el clientelismo, la presencia de funcionarios cesantes y una gran inseguridad laboral a nivel local y estatal, lo que provocaba enormes revoluciones en la plantilla del funcionariado.

El Sexenio Democrático, iniciado en 1868, supuso un cambio significativo. La Primera República transformó el reparto de poder e instauró la excepcionalidad jurídica, estableciendo una República Federal en (más…)

La Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Oposición (1874-1898)

Los Fundamentos de la Restauración

El pronunciamiento del general Martínez Campos en diciembre de 1874 significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo.

Características del Sistema Canovista

El sistema político de la Restauración:

  • Tenía un carácter netamente conservador.
  • Se asentaba en un sistema parlamentario liberal pero escasamente democrático.

Las bases de este sistema (más…)

La Primera República y la Restauración Borbónica en España: Un Análisis Político (1873-1931)

La Primera República Española (1873-1874)

Proclamación de la República

La Primera República Española fue la salida más viable ante la renuncia de Amadeo I. Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de una república, que fue aprobada el 11 de febrero de 1873. Para presidir el gobierno fue elegido Estanislao Figueras. Gran parte de la cámara era monárquica y su voto republicano fue una estratagema para ganar tiempo y preparar el retorno de los Borbones. La república fue recibida (más…)

Nacionalismos Catalán y Vasco en la Restauración: Orígenes, Similitudes y Diferencias

Contexto Histórico de los Nacionalismos Catalán y Vasco

Ambos textos hacen referencia a movimientos nacionalistas que se desarrollan durante la Restauración Borbónica (1874-1923).

  • El primer texto fue escrito por Enric Prat de la Riba, “padre” del nacionalismo catalán y autor de las Bases de Manresa, que serían las bases para una futura Constitución catalana. Fundó la Liga Regionalista, partido nacionalista de derechas, cuya base social era la burguesía industrial catalana.
  • El segundo texto (más…)

Restauración Borbónica: Ideas, Contexto y Crisis en España

Ideas de Alfonso de Borbón para la Restauración

Alfonso de Borbón proponía una solución a los problemas del Sexenio y la restauración de la dinastía mediante un régimen liberal y democrático, basado en la tradición y la historia española. Sus principales ideas eran:

  • Restaurar la monarquía y la dinastía.
  • Restablecer la soberanía nacional y recuperar el orden constitucional y las cortes liberales.
  • Establecer una monarquía hereditaria y constitucional flexible.
  • Presentarse como un rey cosmopolita (más…)

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y el Turno de Partidos

La Restauración Borbónica

El 2 de enero de 1874, el general Pavía disolvió las Cortes de la República. Aunque España seguía siendo oficialmente una república, el gobierno de Serrano impuso el orden, buscó solucionar la guerra carlista y el problema del cantonalismo. Además, impuso un aislamiento forzoso e impuestos extraordinarios. En medio de esta situación, Antonio Cánovas del Castillo buscaba apoyos para Alfonso, encontrándolos entre los militares, la burguesía y las clases medias. (más…)

España: La Restauración Borbónica y la Crisis del 98

TEMA-5: La Restauración Borbónica (1875-1902)

0. Introducción

La Restauración de la dinastía borbónica en el trono de España supuso el fin de la I República, que, sacudida por la tercera guerra carlista, la insurrección cubana de 1868 y la revuelta cantonalista, había sido incapaz de organizar un proyecto político estable. El impulsor del nuevo régimen fue Antonio Cánovas del Castillo, quien organizó un sistema monárquico liberal, aunque no democrático, cuyas bases se establecieron (más…)

Ir arriba