Entradas etiquetadas con Restauración
La Restauración y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Consecuencias
La Restauración (1874-1902)
Evolución Política hasta la Mayoría de Edad de Alfonso XIII
Antonio Cánovas del Castillo, consciente del rechazo popular hacia Isabel II, logró su abdicación en favor de su hijo Alfonso (1870) y encabezó el movimiento alfonsino. Durante su formación militar en Sandhurst (Reino Unido), Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst (1874), inspirado por Cánovas, donde expresaba su deseo de instaurar en España una monarquía constitucional, conservadora y católica, (más…)
La Segunda República Española: Un Sueño Interrumpido
El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración
Introducción
El reinado de Alfonso XIII fue testigo de la desintegración del sistema de la Restauración en España. Este periodo se caracterizó por una serie de crisis y desafíos que socavaron la estabilidad política y debilitaron la monarquía. Factores como las secuelas del desastre del 98, la fragmentación de los partidos políticos, la creciente oposición popular, la guerra en Marruecos y la agitación social contribuyeron al colapso (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Contexto, Desarrollo y Caída
Introducción
Para comprender la dictadura de Primo de Rivera, es crucial analizar el contexto del reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y la herencia política de la Restauración. Durante este periodo, España enfrentó diversos desafíos bajo líderes como Maura y Canalejas. El ejército, buscando recuperar prestigio tras la derrota de 1898, se involucró en la costosa guerra del protectorado de Marruecos. La oposición interna provenía de republicanos, burgueses catalanes y anarquistas, quienes (más…)
La España de la Restauración a la II República (1902-1936)
El Revisionismo Político Inicial del Reinado de Alfonso XIII
Alfonso XIII llegó al trono en 1902 con el regeneracionismo tras la crisis del 98. Denunció los defectos del sistema de la Restauración, dominado por la oligarquía, el fraude electoral y el caciquismo. Planteaba propuestas para modernizar España. Los nuevos gobiernos impulsaron políticas revisionistas para rectificar estos defectos y adaptar el sistema político a algunas demandas de la sociedad. Se produjo un relevo de los dos grandes (más…)
La Crisis de 1917 y el Fin de la Restauración en España
Crisis de 1917
En 1917, tienen lugar una serie de acontecimientos importantes, entre ellos el estallido de la Revolución Rusa.
En España van a confluir tres movimientos de oposición:
- La oposición de un sector importante del ejército.
- La oposición de un sector de la burguesía (burguesía catalanista).
- La oposición del Movimiento Obrero (trabajadores).
Movimiento de Oposición: El Ejército
El ejército estaba dividido en africanistas y peninsulares. Los militares se habían organizado en Juntas (más…)
La Revolución Industrial y sus Consecuencias
La Revolución Industrial
Definición
La Revolución Industrial hace referencia a un cambio fundamental en la fabricación de productos. Se trata de una transformación económica que tuvo profundas repercusiones sociales y culturales.
Contexto Histórico
En el siglo XVIII, la fabricación de productos elaborados se llevaba a cabo de modo artesanal o mediante el sistema doméstico. Estas actividades eran denominadas “manufacturas” porque se realizaban a mano, empleando herramientas básicas. Desde mediados (más…)
La Europa de la Restauración y las Revoluciones Liberales (1815-1871)
La Europa de la Restauración (1815-1848)
El Congreso de Viena (1815)
Tras la derrota de Napoleón, se restauraron las viejas monarquías europeas. Este período, conocido como la Restauración, buscó regresar a la situación internacional anterior a la Revolución Francesa. Fue una etapa de reacción, defendiendo la desigualdad social y la alianza Iglesia-Estado para garantizar los derechos de los monarcas absolutos.
El sistema de la Restauración se diseñó en el Congreso de Viena con el objetivo (más…)
La Oposición al Sistema de la Restauración
El sistema canovista tuvo varios sectores opositores, tanto sociales como ideológicos. Por un lado, estaban los carlistas y republicanos, que se oponían a la monarquía alfonsina por razones contrapuestas. Por otro lado, se sumaron los movimientos sociales: el obrerismo en su versión anarquista y socialista, y los nacionalismos: el catalán, que aún no poseía ningún rasgo separatista; el vasco, que hace particular uso de la raza para fundamentarse, y el gallego, con escasa implantación y (más…)
España en la Crisis de la Restauración (1914-1923)
La Crisis de la Restauración (1914-1923)
El Impacto de la Primera Guerra Mundial
El estallido de la Primera Guerra Mundial fue seguido por una declaración de neutralidad del Gobierno español. La opinión pública se dividió entre aliadófilos y germanófilos. Consecuencia de ello fue un crecimiento espectacular de la demanda exterior de productos, pero también afloraron consecuencias sociales negativas, como una importante subida de precios e incluso la escasez de algunos productos básicos en (más…)
De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Un Recorrido Histórico
Marruecos: La Sombra de un Imperio en Declive
En la Conferencia de Algeciras de 1906, se acordó dividir Marruecos en dos áreas de influencia: España controlaría el norte y Francia el sur. La colonización española tenía como objetivos asegurar Ceuta y Melilla, así como restaurar el prestigio nacional tras la derrota en la Guerra del 98. Sin embargo, la presencia española en Marruecos estuvo marcada por la resistencia y el conflicto.
La Guerra de Melilla y el Desastre de Annual
La primera insurrección, (más…)