Entradas etiquetadas con Revolución Francesa

Revoluciones Americana y Francesa: Origen, Desarrollo y Consecuencias

Introducción: El Antiguo Régimen y la Era de las Revoluciones

La segunda mitad del siglo XVIII se caracteriza por ser una etapa revolucionaria, marcada por la Revolución Francesa y la Independencia de las colonias inglesas en América del Norte. No se trata solo de convulsiones políticas y sociales, sino de un esfuerzo por lograr un mayor grado de bienestar y el fin de las tiranías. Estos procesos afectaron a todo Occidente, pero los ámbitos geográficos principales fueron:

Comunicación, Prensa e Imprenta: De la Edad Media a la Revolución

La Comunicación en la Edad Media

La Edad Media, iniciada con la caída del Imperio Romano, vio una transformación y reducción en las técnicas y medios de comunicación desarrollados previamente. La crisis del Imperio Romano trajo consigo una crisis de la comunicación, caracterizada por:

  • Fragmentación del poder.
  • Inseguridad debido a las guerras.
  • Necesidad de autoabastecimiento ante la caída de las vías comerciales, con un enfoque en la economía local más que en el comercio internacional.
  • Abandono (más…)

Evolución del Concepto de Democracia: De la Antigüedad al Liberalismo Moderno

Las diferencias entre las democracias antiguas y las modernas no se basan únicamente en el tamaño, la complejidad y la extensión de las sociedades actuales, sino también en la percepción de su conveniencia. El objetivo de los estados modernos es articular un diseño institucional de gobierno popular que permita el control del poder y la protección de los derechos individuales en territorios extensos. El recelo liberal ante la participación masiva surge de la amenaza que las facciones, especialmente (más…)

Transformaciones del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo y Revoluciones

1. Introducción

El tránsito hacia el siglo XIX constituye uno de los momentos clave en la historia. La ideología ilustrada y el nuevo papel reivindicativo de la burguesía abrieron la puerta para la transformación política, económica y social del Antiguo Régimen hacia los modos de vida “contemporáneos”. El liberalismo y el nacionalismo -unidos o por separado, como marcos teóricos o como propuestas de acción- constituyeron dos fenómenos de extraordinaria importancia para el entendimiento (más…)

El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Francesa: Causas y Consecuencias

El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Francesa

1. ¿Qué se entiende por el Antiguo Régimen y cuáles eran sus características?

El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Sus principales características eran:

  • Demografía: Un comportamiento demográfico antiguo con escaso crecimiento vegetativo y un equilibrio inestable entre la población. En el siglo XVIII (más…)

Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: Impacto en España

El Reinado de Carlos IV y su Respuesta a la Revolución Francesa (1789-1795)

El Pánico de Floridablanca

Entre 1789 y 1792, el Conde de Floridablanca, preocupado por la influencia de la Revolución Francesa, implementó una serie de medidas restrictivas:

  • Control de aduanas para evitar la entrada de propaganda revolucionaria.
  • Prohibición de libros extranjeros y salida de estudiantes.
  • Control de residentes extranjeros.
  • Reactivación de la Inquisición.
  • Freno a las reformas ilustradas iniciadas por Carlos (más…)

Transformaciones Sociales y Políticas: Del Movimiento Obrero a la Segunda Revolución Industrial

Movimiento Obrero

Fue una lucha del proletariado europeo a lo largo del siglo XIX con el fin de mejorar sus condiciones laborales y paliar las injusticias provocadas por la Revolución Industrial. Es una lucha lenta, difícil, espontánea en la 1ª mitad del siglo. En la segunda mitad del siglo comienzan a tener éxito cuando aparecen las primeras ideologías y los obreros toman conciencia de clase y se unen en el sindicalismo en la 2ª mitad del siglo.

Causas

  • Menosprecio político y económico del (más…)

Evolución del Sistema Internacional: Desde la Paz de Westfalia hasta la Actualidad

Sistema Internacional de Transición (1789-1945)

  • 1789: Revolución Francesa: surge el nacionalismo. El nacionalismo contribuye al surgimiento de nuevos Estados en el mundo. Muchos de los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos a dinastías locales o a otras naciones. Por ejemplo, los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos en numerosos ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso de Viena.
  • Hay un fuerte incremento de (más…)

Ilustración y Revoluciones: Transformaciones en Europa y América

La Ilustración: Una Época de Transformación en Europa

La Ilustración fue una época en la historia de Europa marcada por profundos cambios políticos, económicos y sociales. Estos cambios fueron producto de las nuevas formas de pensar que emergieron durante las revoluciones del siglo XIX. Se alcanzó un gran desarrollo en diferentes campos del estudio. Los enciclopedistas, filósofos y pensadores de la época, comenzaron a criticar las políticas sociales y monárquicas, así como a la Iglesia. (más…)

Immanuel Kant y la Ilustración: Una Perspectiva Histórica y Filosófica

Contexto Histórico del Pensamiento de Kant

La vida de Immanuel Kant se desarrolló durante gran parte del siglo XVIII, una época marcada por profundas transformaciones en la cultura europea. Desde el punto de vista político, los conflictos del siglo anterior se agudizaron, culminando en la Revolución Francesa de 1789. La sociedad, aún aristocrática, veía a la nobleza aferrarse a sus privilegios mientras la burguesía ascendía en poder, desafiando el absolutismo de monarquías como la prusiana, (más…)

Ir arriba