Entradas etiquetadas con Revolución Industrial
El Mundo Contemporáneo: Revoluciones, Conflictos y Transformaciones desde el Siglo XVIII
El Inicio de la Edad Contemporánea: Las Revoluciones Atlánticas
Se debe saber que la Historia Contemporánea comienza con un doble proceso revolucionario a ambos lados del Atlántico —la independencia de las colonias inglesas de Norteamérica y la Revolución Francesa—, que provoca el choque de las nuevas ideas y de las clases sociales emergentes contra las viejas estructuras políticas y sociales. Por tanto, se debe analizar cómo las Revoluciones Americana y Francesa inician la crisis del (más…)
Absolutismo, Ilustración y Revolución Industrial: Transformaciones Clave en Europa
El Absolutismo y su Práctica de Gobierno
El Absolutismo: Monarquía Absoluta y sus Límites
Los reyes absolutos dirigían personalmente la política y contaban con un ejército permanente. Sin embargo, el poder del rey se veía limitado por:
- La resistencia de los diversos poderes locales a las demandas del gobierno central. La población obedecía a un soberano que, en muchos casos, no veían.
- La falta de un control eficaz de los reyes. Aunque promulgaban muchas leyes, eran incapaces de cumplirlas (más…)
Evolución de la Acción Social y los Movimientos Sociales: Un Recorrido Histórico
Instituciones Económicas y Sociales
Son mecanismos de orden social y cooperación que buscan normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Incluyen normas, leyes y reglas.
Tipos de Instituciones Sociales:
- Familiares: Transmiten pautas de conducta, costumbres y tradiciones de una organización social.
- Políticas: Regulan la conducta del grupo; el centro político es el gobierno.
- Educativas: Forman y dan pautas; abarcan actividades culturales, artísticas y educativas.
- Económicas: Transforman (más…)
Revolución Industrial: Orígenes, Transformaciones y Consecuencias (1780-Siglo XIX)
La Revolución Industrial: Un Proceso de Transformación Profunda
La Revolución Industrial se define como un conjunto de transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que alteraron profundamente las estructuras existentes. Estas transformaciones ocurrieron a lo largo de un proceso lento y continuado. El inicio de esta revolución tuvo lugar en Gran Bretaña (GB) hacia 1780, gracias a la coincidencia de factores económicos y demográficos favorables.
La Revolución Agraria: Un Precedente (más…)
Revolución Industrial y Evolución de los Paisajes Industriales: Factores y Tipos
Definiciones Clave
Antes de adentrarnos en el estudio de la industria, es fundamental comprender algunos conceptos clave:
- PYME: Siglas que definen a las pequeñas y medianas empresas.
- Cadena de montaje: Proceso productivo en el que cada empleado realiza una labor especializada, pasando el producto al siguiente operario para que lleve a cabo otra operación concreta, y así hasta que el producto se termina.
- Teletrabajo: Trabajo que se realiza en el propio domicilio o en otro lugar, fuera de las instalaciones (más…)
Revolución Industrial, Sociedad de Clases y Construcción del Estado Liberal en España: Siglos XIX y XX
La Segunda Revolución Industrial
Se desarrolla a partir de 1870 y se basa en dos fuentes de energía: el petróleo (a partir de 1859, con la invención del motor de explosión) y la electricidad (aparecen transportes como el ferrocarril eléctrico, el metro y el tranvía, y comunicaciones como el teléfono, la radio y el cinematógrafo).
El cambio en el liderazgo industrial
La industria textil pierde su liderazgo a favor de:
- Industria Siderúrgica: Invención del convertidor Bessemer, capaz de producir (más…)
Evolución de los Sistemas Económicos: De la Era Preindustrial a la Globalización
Introducción a la Historia Económica y sus Conceptos Clave
La historia económica es una disciplina que se encuentra en la intersección entre la historia y la economía. Su objetivo principal es explicar la estructura, el funcionamiento y los resultados económicos a lo largo del tiempo. Esta disciplina no solo narra los hechos, sino que también analiza por qué ocurrieron, permitiendo así una comprensión más profunda de los problemas económicos y la búsqueda de soluciones basadas en la (más…)
Totalitarismo vs. Democracia: Características y Contrastes
Sistemas Totalitarios
Los sistemas totalitarios son un producto de la Revolución Industrial. A lo largo de la historia, los sistemas políticos han aspirado al control total, pero la capacidad de controlar a los ciudadanos era limitada debido a la escasez de medios.
Los sistemas totalitarios utilizan los avances de la Revolución Industrial para lograr un control absoluto sobre sus súbditos.
Características del Totalitarismo
- Raymond Aron (1905-1983):
- I. Existencia de un único partido político, eliminando (más…)
Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura e Industrialización
La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura e Industrialización
La economía española del siglo XIX dependía fundamentalmente de la agricultura y del sector primario. El proceso desamortizador fue la primera pieza de la transformación agraria de este siglo. **Desamortizar** era nacionalizar los bienes de la Iglesia o de los municipios para luego ser vendidos en pública subasta; los ingresos de estas ventas iban al senado de la Hacienda Pública. Se pueden distinguir tres grandes etapas (más…)
Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX: Industrialización y Desafíos
La Revolución Industrial en la España del Siglo XIX
La economía de algunos países europeos se transformó profundamente en el siglo XIX. España conoció importantes cambios económicos y sociales, pero no se industrializó plenamente. A finales del XIX, la agricultura seguía siendo la actividad más importante, la industria tenía un desarrollo limitado y era incapaz de competir con el mercado exterior.
La Industria
La industria textil catalana
Cataluña había iniciado un incipiente desarrollo (más…)