Entradas etiquetadas con Reyes Católicos

La Expansión Territorial de España: Canarias, Granada y la Unificación Religiosa

El siglo XVIII, que marca el fin del Antiguo Régimen, se caracteriza por una renovación ideológica conocida como la Ilustración. Aunque hasta el reinado de Carlos III persistió un tradicionalismo escasamente innovador, este fue superado hacia 1760. La Ilustración representó una revolución desde arriba en lo político (despotismo ilustrado), y dio lugar a la filosofía racionalista y a importantes progresos de las ciencias experimentales. En esta misma centuria aparecen las Reales Academias. (más…)

Evolución del Derecho Español: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX

Evolución del Derecho Español: Un Recorrido Histórico

Ordenamiento de Briesca (1387)

El Ordenamiento de Briesca autoriza al rey a legislar mediante pragmática sin intervención de las cortes, limitándose a casos nuevos y sin modificar las leyes aprobadas en la corte. Establece la pragmática y el recurso de interpretación de la ley injusta, principio con vigencia en la India.

Edad Moderna: Plenitud y Expansión del Derecho Español (1474-1812)

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla (más…)

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Español: Siglos XV y XVI

La Conquista de Granada y Navarra

El reino musulmán de Granada había sobrevivido dos siglos debido a los problemas internos del reino de Castilla, a la dificultad de su conquista (carácter montañoso, numerosas fortificaciones y alta densidad de población) y, sobre todo, a que sus reyes eran vasallos de Castilla y pagaban las parias. La victoria cristiana fue posible gracias a:

  • Los problemas internos del reino nazarí (guerra civil entre bandos nobiliarios -zegríes contra abencerrajes- y pretendientes (más…)

Consolidación de Reinos, Renacimiento y Descubrimiento de América: Claves Históricas

La Unión de Castilla y Aragón y la Conquista de Granada

La consolidación de los reinos de Castilla y Aragón se produjo con la proclamación de Isabel como reina de Castilla en 1474, tras la muerte de su hermano Enrique IV. Su unión fue dinástica, manteniendo cada reino sus propias leyes y costumbres. Los Reyes Católicos (RRCC) implementaron un programa político para la pacificación interior, que incluyó:

  • Fin de la guerra civil castellana con el Tratado de Alcacovas.
  • Sometimiento de la nobleza. (más…)

Historia de la América Colonial: Descubrimiento, Conquista y Administración

El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón expuso su proyecto a los Reyes Católicos, después de ser rechazado por Portugal. Las Capitulaciones de Santa Fe le concedían el título de virrey, gobernador y almirante de las tierras conquistadas, así como el 10% de los beneficios. El primer viaje fue financiado por la Corona, y La Pinta, La Niña y la Santa María salieron de Palos. Al llegar, conquistaron San Salvador, Cuba y La Española.

El segundo viaje (1493) salió de Cádiz con el objetivo (más…)

Descubrimiento de América: Causas, Consecuencias y Civilizaciones Precolombinas

Los Signos del Cambio en la Europa Moderna

El final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna estuvieron marcados por profundas transformaciones en Europa:

  • El crecimiento económico, que sentó las bases del capitalismo.
  • El fortalecimiento de las monarquías autoritarias, que acompañó al surgimiento del Estado moderno.
  • Los grandes descubrimientos científicos y geográficos.
  • El desarrollo del Humanismo y el Renacimiento.

Avances Científicos y Técnicos

Los siglos XV y XVI presenciaron importantes (más…)

Reinado de los Reyes Católicos y Carlos V: Unificación de España y Política Imperial

Reinado de los Reyes Católicos: Introducción

A mediados del siglo XV, había tres reinos cristianos en la península ibérica: Castilla, Aragón y Portugal. Castilla era el de mayor extensión territorial. Aragón y Portugal tenían un peso demográfico y territorial muy similar. La relación con Castilla era similar por parte de ambos, pero en el año 1468, Isabel de Castilla fue reconocida por su hermanastro, el rey de Castilla Enrique IV, como sucesora. Isabel tenía dos pretendientes: Alfonso (más…)

Glosario de Historia de España: Conceptos Clave desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVIII

A

  • Alcalaba: Impuesto que tenían que pagar los españoles.

B

  • Batalla de Villalar: Se quería imponer una política imperial de Carlos I que era perjudicial para Castilla. Terminó con esta batalla, en la que los comuneros fueron derrotados por tropas imperiales apoyadas por la alta nobleza.

C

  • Capitulaciones de Santa Fe: Firmadas por Colón y los Reyes Católicos en 1492. Los reyes ofrecieron su ayuda, llegando a un acuerdo: Colón pasaría a ser gobernador y virrey de todas las tierras descubiertas, (más…)

Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y el Descubrimiento de América

La Unificación Territorial: Conquista del Reino Nazarí e Incorporación del Reino de Navarra

El Reino Nazarí de Granada era, desde las grandes conquistas del siglo XIII, el último reducto de Al-Ándalus en la Península. Se extendía básicamente por las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería. Pudo mantenerse independiente gracias al pago en oro de cuantiosas parias. Con la intención de unificar el territorio, conseguir la uniformidad religiosa de la Península y colmar las expectativas (más…)

Historia de la España Medieval: Reyes, Religión y Sociedad

La Edad Media

En el siglo VI, los visigodos, pueblo procedente del centro de Europa, invadieron la península ibérica, donde fundaron un reino con capital en Toledo. Adoptaron el latín como lengua, a la que aportaron algunos vocablos de origen germánico, y se convirtieron a la ortodoxia romana. De este modo, pronto formaron un cuerpo social único con los hispanorromanos. En el año 711, penetraron en la península los ejércitos islámicos. En 756 se produjo la ruptura con Damasco (capital del (más…)

Ir arriba