Entradas etiquetadas con Romanticismo

Charles Baudelaire y Fiódor Dostoyevski: Entre la poesía maldita y la novela psicológica

Charles Baudelaire: El poeta de la modernidad

Vida y obra

Charles Baudelaire (1821-1867) encarna la figura del poeta maldito y dandy aristocrático. Su vida estuvo marcada por el desprecio a la hipocresía moral de la sociedad, su falso sentido del progreso y su afán de lucro y poder. Tras la muerte de su padre y el nuevo matrimonio de su madre con un militar, Baudelaire se dedicó a la vida bohemia parisina, encontrando en la literatura su razón de ser, en el hachís su inspiración y en las prostitutas (más…)

Explorando el Modernismo, la Generación del 27 y el Romanticismo en la Literatura Española

Características del Modernismo

  • Influencia de corrientes extranjeras (Parnasianismo, Simbolismo, Oscar Wilde, Poe, Whitman).
  • Búsqueda de la belleza y renovación del lenguaje (musicalidad, sinestesias, cultismos).
  • Renovación métrica (versos irregulares, alejandrinos, dodecasílabos).

Temas del Modernismo

  • Escapismo: Evasión al pasado o a lugares exóticos.
  • Cosmopolitismo: Admiración por París y la cultura europea.
  • Amor y erotismo: Oscilación entre el amor idealizado y la sensualidad.
  • Temas americanos: (más…)

Modernidad, Razón y Crítica: Fundamentos Filosóficos y Transformaciones Históricas

Conceptos Fundamentales según Casullo

Casullo: Era un profesor que escribió un libro recopilando sus clases teóricas.

Modernidad: Una condición histórica, surgida en Europa occidental a partir del siglo XVII entre ciertos pensadores e intelectuales, necesaria para que ocurran ciertos fenómenos. Es una condición eminentemente urbana y se desarrolla entre las personas alfabetizadas (mayoritariamente hombres). Convive con formas premodernas (como las ligadas al campo: cosecha, siembra). En el (más…)

Movimientos Literarios: Del Romanticismo al Realismo Mágico

Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento artístico que surgió en Alemania e Inglaterra en el último cuarto del siglo XVIII y se difundió hasta concluir en América Latina.

Romanticismo Latinoamericano

Presenta rasgos europeos; corriente sentimental representada por novelas de Isaacs y Mármol. Los escritores no representaban la naturaleza como un sistema ordenado, sino como un espejo de la pasión de los personajes.

Modernismo

Se desarrolló en las últimas dos décadas del siglo XIX y principios (más…)

Movimientos Literarios y Artísticos: Barroco, Romanticismo, Vanguardias y Más

Panorama Literario del Barroco

Características del Barroco

  • Creación de literatura artificiosa y difícil.
  • Uso excesivo de figuras retóricas.
  • Presencia de contrastes.
  • Temas que plantean el desencanto.

Temas del Barroco

  • La originalidad.
  • El contraste.
  • Visión pesimista de la realidad: Lo efímero de la vida.
  • El amor y la honra.
  • El sueño y el desengaño.
  • La predestinación.

Géneros del Barroco

  • La lírica: Actitud de desánimo y búsqueda de nuevos estilos.
  • La prosa: Moralizante y didáctica.
  • El teatro: Múltiples (más…)

Movimientos Literarios: Del Romanticismo a la Posguerra

Romanticismo

Movimiento cultural que domina la primera mitad del siglo XIX. Se caracteriza por la exaltación de los sentimientos. Surge en Alemania y se extiende por Inglaterra, Francia y España.

Temas Principales del Romanticismo

  • Individualismo: El romántico vive según sus propias normas, fuera de las costumbres establecidas; por eso, triunfan personajes como los piratas.
  • Pasión: El amor se siente de manera impulsiva y se percibe como inalcanzable, lo que origina melancolía y desesperación.
  • Fracaso (más…)

Poesía y Teatro del Romanticismo Español: Espronceda y Bécquer

Características de la Poesía Romántica

Canales de Difusión

  • Oralidad: Hasta el Romanticismo, la poesía se difundía principalmente a través de lecturas en tertulias, academias y actos solemnes.
  • Canal escrito: Con el Romanticismo, se expande la difusión a través de revistas, libros de poesía y álbumes poéticos con obras de diversos autores.

Rasgos Principales

  • Actitudes: La poesía romántica refleja las actitudes generales de la época, con una predilección por lo sobrenatural y lo lúgubre. (más…)

Análisis de las Rimas XV y LXVI de Gustavo Adolfo Bécquer: Poesía y Muerte

Rima XV: El Arpa Olvidada y la Inspiración Poética

Contexto y Autor

La Rima XV, “Del salón en el ángulo oscuro…”, pertenece a Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español del Posromanticismo. Esta corriente, junto con la figura de Rosalía de Castro, se caracteriza por un romanticismo más íntimo y personal, alejándose de la grandilocuencia del Romanticismo temprano.

Resumen y Tema

La rima describe un arpa olvidada en un rincón, esperando ser tocada para liberar las notas que contiene. Esta imagen (más…)

Visionarios Británicos: Füssli, Blake y la Fusión de Literatura y Arte en el Siglo XIX

Los Visionarios Británicos

La visión tiene que ver con el mundo **mágico-fantástico**. Estos artistas no tienen relaciones entre sí.

Henry Fuseli (1741-1825)

Conocido por obras como **“La pesadilla”**, 1781, versión 1ª (Detroit) y **“La pesadilla”**, 1790, versión 2ª (Frankfurt). Artista de origen suizo y de habla alemana, suele escribirse **Füssli**. Vivió 45 años en Inglaterra, por lo tanto, su producción es británica. Su estilo es **dibujístico** en su forma de pintar.

Es, (más…)

Literatura Española: Del Romanticismo a la Posguerra

El Romanticismo

El Romanticismo surge en el siglo XVIII. En Inglaterra surgen poetas prerrománticos, en Francia se implanta con los dramas de Víctor Hugo y en España empieza tardíamente como imitación de modelos europeos. Es el producto de una profunda crisis espiritual y política, y se rebela.

Características del Romanticismo

  • Rechazo de la realidad y huida por medio de la imaginación.
  • Análisis de la intimidad.
  • Importancia del paisaje y de los ambientes.
  • Reivindicación de los elementos populares (más…)
Ir arriba