Entradas etiquetadas con Romanticismo

Explorando la Evolución del Teatro Español: Desde el Sainete al Teatro Contemporáneo

Evolución del Teatro Español: Un Recorrido Histórico

1. El Sainete: Orígenes y Características

El sainete, también conocido como teatro costumbrista, se considera una evolución del entremés barroco. Es una pieza teatral de corta duración (uno o dos actos), escrita en prosa o verso, que retrata con humor las costumbres urbanas de la época. Los personajes representan tipos y su objetivo es hacer reír al espectador con una visión cómica de la sociedad.

Este tipo de teatro tuvo gran aceptación (más…)

Romanticismo y Neoclasicismo en España: Autores, Obras y Características

Características Generales del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento social y artístico que surgió en la primera mitad del siglo XIX. Se originó en Inglaterra y Alemania, extendiéndose posteriormente por toda Europa. Nació como oposición al pensamiento de la Ilustración (siglo XVIII), ya que los románticos consideraban que la razón y la ciencia no eran suficientes para explicar el mundo. Esta situación generó desengaño y pesimismo.

Ideología Romántica

Literatura Barroca y Romanticismo: Poesía, Teatro y Autores Clave

La Poesía Barroca

Temas

  • El desengaño: El mundo se contempla como un teatro donde todo es apariencia o sueño, y tomar conciencia de ello lleva al desengaño. Este desengaño da lugar a una visión pesimista de la vida humana, y traslada la esperanza de felicidad a la vida ultraterrena. Son ideas presentes en la abundante poesía metafísica y religiosa de este momento. Por otra parte, el desengaño suscita la burla y la crítica de casi todo lo considerado serio, de ahí el éxito de los versos (más…)

El amor en los tiempos del cólera: estructura, temas y personajes

El Romanticismo

papermate-love-pen

El Romanticismo es el movimiento cultural que se opone, de forma más o menos explícita, a los principios característicos de la Ilustración. Es el resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, como lo fueron las primeras décadas del siglo XIX. La crisis de los valores tradicionales, la despersonalización del individuo dentro de la nueva sociedad industrial, el auge del materialismo y la tecnificación, las bruscas transformaciones que (más…)

Corrientes Pedagógicas: Impacto en la Práctica Docente

Idealismo

El idealismo tiene tres consecuencias principales para la educación:

  • Un énfasis en la teoría antes de la práctica.
  • Un énfasis en el pensamiento lógico.
  • Un alto valor atribuido a la educación liberal.

Empirismo

Implicaciones educativas del modelo técnico-racional

  • El aprendizaje es una ciencia y tiene principios generales.
  • El maestro o diseñador determina lo que se aprende y cómo, de acuerdo con principios científicos.
  • Los objetivos o fines de la educación no se discuten, los valores (más…)

Exploración de la Música: Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Nacionalismo y la Música Popular Peruana

IV. La Música del Barroco

Barroco es el término que los historiadores de arte de finales del siglo XIX y durante el siglo XX han aceptado para caracterizar a un período completo del arte y la arquitectura. Un crítico de música, anónimo, llamó “barocque” a la música de Hyppolyte et Aricie, de Rameau, estrenada en 1733.

Nuevo Idioma musical

En un mundo cuyo pensamiento se conmovía de manera tan radical, el lenguaje musical no permaneció inalterado. Del mismo modo que los filósofos del (más…)

Rimas de Bécquer: Temas, Estructura y Recursos Literarios

I   El proceso de creación 
poética como una 
lucha que no consigue 
expresar lo inefable.
Rima  asonante  
10- 12A 10-12A. 
Metáforas (himno gigante y extraño ; Noche del alma: Himno, cadencia);  metonimia (‘y 
estas páginas son de ese himno…’); hipérbaton (‘yo  quisiera escribirle, del hombre 
domando al rebelde, mezquino idioma…’); enumeración bimembre (‘suspiros y risas, 
colores y notas’); apóstrofe (‘¡oh, hermosa!’); exaltación del ‘yo’ anafórico (‘yo (más…)

Movimientos Literarios: Romanticismo, Neoclasicismo y Realismo/Naturalismo en los Siglos XVIII y XIX

Siglo XIX: El Romanticismo

La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a fines del siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta fines del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad. Este movimiento se opuso al expansivo capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado. Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza y los mitos (más…)

La Libertad Guiando al Pueblo: Un Icono del Romanticismo Político

La Libertad Guiando al Pueblo – Delacroix

En esta tela, se nos cuenta en primera persona cómo fueron los enfrentamientos en la revolución de 1830 en París. Debido a la publicación por parte de Carlos X de una serie de ordenanzas limitando las libertades, París se levantó durante tres días, los 27, 28 y 29 de julio de 1830, jornadas conocidas desde entonces como las Tres Gloriosas “les Trois Glorieuses”.

Como consecuencia de esta insurrección violenta, Carlos X abdicó y se refugió en Inglaterra. (más…)

Literatura Española: Del Barroco a la Ilustración

El Barroco

1. ¿El Barroco supone una ruptura?

No, la literatura del Barroco continuó con los principios creativos del Renacimiento.

2. ¿Cuál es la ideología del Barroco?

Se considera que el Barroco es la expresión artística de una visión del mundo y una actitud vital determinada por un contexto sociohistórico conflictivo.

3. ¿Cuál es la visión del mundo del hombre barroco?

La situación conflictiva del hombre barroco originó acciones diversas: desde la búsqueda del placer y la belleza hasta (más…)

Ir arriba