Entradas etiquetadas con Romanticismo

Transformaciones Artísticas y Arquitectónicas en la Segunda Mitad del Siglo XIX

El Arte en la 2ª Mitad del Siglo XIX

El siglo XIX fue una época de intensas transformaciones políticas, económicas y sociales. En este período, los estilos artísticos se suceden vertiginosamente, creando valores que llegan al lenguaje plástico: el romanticismo, la escuela de Chicago, el realismo, el impresionismo, el postimpresionismo. Se pasa de la arquitectura tradicional a la del hierro y de la escultura tradicional a la inacabada.

Arquitectura e Ingeniería: Revolución Industrial y Nuevos (más…)

Explorando el Arte del Siglo XIX: Movimientos y Maestros

El Arte a Finales del Siglo XVIII: Rococó

El Rococó fue un estilo decorativo y sobrecargado que surgió en Francia y se expandió por toda Europa. La arquitectura rococó siguió los modelos estéticos del Barroco y aportó una profusa ornamentación de interiores basada en líneas ondulantes y en la asimetría. La escultura destacó por el descubrimiento de la técnica de la porcelana, con un tipo de obras de pequeño formato. La pintura reflejó el ambiente refinado y despreocupado de las clases (más…)

Romanticismo Argentino: Echeverría, Sarmiento y la Antinomia Civilización y Barbarie

Clasicismo y Neoclasicismo en Hispanoamérica

El clasicismo en Hispanoamérica, con la influencia del barroco y de los escritores españoles del Siglo de Oro, se prolongó durante el siglo XVIII, retrasando la llegada del neoclasicismo hasta las primeras décadas del siglo XIX. Un ejemplo de la estética clásica se evidencia a comienzos del siglo XIX con la producción lírica que exalta los primeros triunfos patrióticos. La desvinculación cultural con España llevó a imitar la cultura francesa. (más…)

El Romanticismo: Origen, Contexto y Características Esenciales

Marco Histórico y Cultural. Rasgos del Romanticismo

El Romanticismo es el movimiento artístico que triunfa en Europa en la primera mitad del siglo XIX. En Inglaterra, con Lord Byron; en Alemania, con Goethe, autor de Werther y Fausto; y en Francia, con Víctor Hugo y Alejandro Dumas. En España, se desarrolla tras la muerte de Fernando VII, lo que permite el estreno de La conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa. Sin embargo, cuando en Europa ya se cultivaba la novela realista, a mediados (más…)

Romanticismo y Realismo: Un Viaje por la Literatura Española

Poesía Romántica

Alemania: Goethe (Las cuitas del joven Werther)

Inglaterra: Lord Byron (El corsario), Mary Shelley (Frankenstein)

Francia: Victor Hugo (Las orientales, La leyenda de los siglos, Nuestra Señora de París, Los miserables)

Poesía Lírica

Se caracteriza por el uso de un estilo retórico altisonante con abundantes exclamaciones.

La métrica romántica trajo consigo innovaciones formales. Los románticos usaron las estrofas clásicas, pero crearon nuevas combinaciones métricas. La polimetría (más…)

Romanticismo en España: Un Análisis Literario

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, y se propagó por Europa rápidamente.

El Romanticismo representó el inicio de la modernidad y, aunque de forma compleja y diversa, sentó las bases de la ideología del Estado liberal burgués.

Características del Romanticismo

Las características de este movimiento son las siguientes:

  • Libertad. El Romanticismo defendió la libertad del individuo: (más…)

Romanticismo Español: Resumen y Análisis

El Romanticismo en España

Contexto Histórico

Los sucesos que tuvieron lugar en España impidieron que el Romanticismo entrara en el país a principios del siglo XIX. Estos fueron:

  • La Guerra de la Independencia (1808-1814): El pueblo español se levantó en armas contra la invasión francesa, lo que retrasó la llegada de las nuevas ideas románticas.
  • El Gobierno de Fernando VII (1814-1833): Su gobierno absolutista, con censura e Inquisición, llevó al exilio a muchos liberales, creando un clima de (más…)

Literatura Española: Romanticismo, Novecentismo y Vanguardias

Literatura Romántica

El Romanticismo es un movimiento originado en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII que se extiende al resto de Europa en las primeras décadas del siglo XIX. Sus características fundamentales son:

  • La oposición al Neoclasicismo.
  • La exaltación de la libertad artística.
  • El subjetivismo del autor.
  • En el arte romántico predominan la intuición, la imaginación y el instinto por encima de la razón.
  • El dinamismo y el historicismo.
  • Se trata de un arte popular.
  • El artista romántico (más…)

El Romanticismo y el Modernismo en España: Una Perspectiva Histórica y Literaria

Romanticismo en España

Contexto Histórico y Resistencia Inicial

El Romanticismo en España se enfrentó a una resistencia inicial, generando polémica en la prensa y folletos. Böhl de Faber, desde Cádiz, defendía una poesía romántica orgánica, moderna, libre, innata y capaz de alcanzar las zonas más profundas de la realidad, en contraposición a la poesía clásica, que consideraba mecánica y elaborada con moldes preestablecidos. Joaquín Mora, por su parte, presentaba las nuevas tendencias (más…)

El Romanticismo Español

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento literario que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, originándose en Alemania e Inglaterra. Implica una nueva forma de entender el mundo y la realidad. El ser humano no es solo razón; también posee sentimientos, ideales, fantasías, sueños… Y el romántico deseará expresarlos con absoluta libertad, olvidándose de las reglas dieciochescas.

Características

  • Rebelión del individuo contra cualquier norma que le impida expresar sus propios (más…)

Ir arriba