Entradas etiquetadas con Romanticismo
Romanticismo, Realismo y Modernismo en la Literatura Española
ROMANTICISMO: Se inició con la Revolución Francesa en 1789, en la que la UE se cuestionaba el poder absoluto del monarca y la sociedad estamental. Con la Revolución se consiguió un sistema parlamentario y constitucional, anulando así el poder del monarca y la nobleza. Junto a esta Revolución aparece la Revolución Industrial, que se extendió a lo largo del S.XVIII, dando paso a un sistema capitalista y añadiendo un nuevo miembro a la sociedad de clases: el Proletariado. Mientras tanto, España (más…)
La Ilustración y el Romanticismo
Tipus de complement
Substitució pronominal
Tipus de complement | Substitució pronominal |
---|---|
CD definit (que) | El, la, els, les |
CD indefinit (SN que no porta sad¡`’un determinat o va encaplaçat ‘0pnmjpper un numeral, quantitatiu, indefinit | En |
Complement Directe neutre (que | Ho |
CD (qui) | Li (sg)/els(pl) (lis no existeix) |
Atribut (pot substituir pels pronoms febles ho i en principalment i pot estar format per: Un nom) | (El, la , els i les si va introduït per un article(lo,las,uns,unes)) |
Complement predicatiu (doble (más…) |
El Romanticismo, el Posromanticismo y el Nacionalismo Musical
EL ROMANTICISMO, EL POSROMANTICISMO, EL NACIONALISMO MUSICAL
Introducción
Delimitamos cronológicamente el Romanticismo entre los años 1820 y 1850. Entre el Clasicismo y el Romanticismo no hay una línea divisoria estricta, sino una lenta y poco definida transición que nos permite hablar de continuidad. Una figura representativa como nexo de unión entre el Clasicismo y Romanticismo será Ludwig Van Beethoven.
CONTEXTO HISTÓRICO
En 1815 se celebra el Congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras (más…)