Entradas etiquetadas con Segunda República Española

España en el Periodo de Entreguerras: Desde la República a la Guerra Civil

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

En noviembre de 1933 se celebraron nuevas elecciones. A diferencia de lo ocurrido en 1931, ahora la derecha se presentaba unida, mientras que las izquierdas estaban más divididas que nunca. Además, los anarquistas, decepcionados por la República, fomentaron la abstención.

El sistema electoral, que favorecía las grandes coaliciones, permitió una amplia mayoría de escaños a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y al Partido Republicano (más…)

España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil y el Exilio Republicano

Los Efectos del Desastre del 98 en la Sociedad Española

Tras el Desastre del 98, un sentimiento de pesimismo se extendió en la sociedad española. En amplios sectores surgió la necesidad de analizar las causas del atraso español y presentar propuestas para superarlo, lo que dio origen a una corriente ideológica conocida como regeneracionismo.

Aun así, se mantuvo el sistema bipartidista de la Restauración. Tras el asesinato de Cánovas del Castillo y el fallecimiento de Sagasta, Antonio Maura (más…)

La Constitución de 1931 y las Reformas Clave de la Segunda República Española

La Constitución de 1931: Fundamento de la Segunda República

Se trata de una fuente primaria: un texto jurídico fundamental como es la Constitución Política de la República Española de 1931. Esta norma suprema de un Estado declara la soberanía nacional, establece la división de poderes y consagra los derechos y libertades de los ciudadanos. Fue elaborada por unas Cortes representativas, denominadas Cortes Constituyentes.

Su ámbito de aplicación abarcaba todos los territorios bajo soberanía (más…)

Dictadura de Primo de Rivera y Transición a la II República Española

Causas de la Dictadura (Contexto)

1. Descomposición del Sistema Canovista

  • Obsoleto sistema canovista.
  • Nueva monarquía de Alfonso XIII no cumple expectativas.

2. Conflictividad Social Ascendente

  • Presencia creciente del anarquismo (CNT).
  • Ascenso del socialismo tras revolución soviética.
  • Acción revolucionaria (quema de cosechas, ocupación de fincas, reparto de propiedades).
  • “Trienio Bolchevique” (1918-1921).
  • Barcelona como epicentro.
  • Federación Patronal y contratación de pistoleros a sueldo.
  • Gobierno (más…)

La Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos

La Segunda República Española: Introducción

El resultado de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 fue favorable para los candidatos republicanos en los grandes núcleos urbanos. El 14 de abril se proclama la II República. Maciá proclama la República en Cataluña. La República quiso transformar España y gobernó dificultosamente. La República cambia el rumbo de la historia de España hacia un Estado moderno, laico y democrático.

La historia política de la II República la podemos (más…)

Elecciones de 1936 en España: Victoria del Frente Popular y Camino a la Guerra Civil

Identificación y Descripción del Gráfico

Gráfica de columnas simples representadas en tres dimensiones en un eje de coordenadas, de carácter político. Las columnas representan el número de diputados que cada partido político obtuvo en las elecciones generales de 1936 y es lo que determina su mayor o menor altura. Se indica el nombre completo o las siglas de las distintas fuerzas políticas. A la izquierda se representa el número de diputados, de 0 a 100, en una secuencia de diez en diez. (más…)

España en el Siglo XX: Franquismo, Guerra Civil, Alfonso XIII y Segunda República

La Consolidación del Franquismo y las Transformaciones Económicas (1950-1975)

La Consolidación del Régimen (1950-1969)

A mediados de los años 50, la dictadura franquista se encontraba consolidada, favorecida por el reconocimiento internacional y una institucionalización autoritaria. Hitos clave de este proceso fueron:

  • Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958): Definió a España como un estado autoritario y católico.
  • Ley Orgánica del Estado (1967): Consolidó el marco legal del régimen. (más…)

República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos

La Proclamación de la República y Constitución de 1931. Bienio Reformista

Antecedentes

  • Crisis de la monarquía tras la dictadura
  • Pacto de San Sebastián en 1930 para acabar con la monarquía
  • Elecciones municipales el 12 de abril de 1931 en las que ganan los partidos socialistas y republicanos en las zonas industriales.

Alfonso XIII se exilia y se proclama la Segunda República Española.

Gobierno Provisional

Presidido por Alcalá Zamora con ministros republicanos progresistas con el partido Acción (más…)

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil (1931-1936)

Introducción: El nacimiento y fin de la Segunda República

La Segunda República Española surgió tras la crisis de la monarquía de Alfonso XIII, debilitada por su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera. La evolución política de la República estuvo marcada por la crisis económica de 1929 y la creciente polarización política entre fascismo y comunismo. El nuevo régimen se presentó como una oportunidad para democratizar y modernizar España a través de un ambicioso programa de reformas (más…)

La Segunda República Española: Auge y Caída de un Régimen Democrático (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Las elecciones fijadas el 12 de abril de 1931 fueron presentadas por los partidos de la oposición como un referéndum a favor o en contra de la monarquía. El 14 de abril se proclama la República en Éibar. Ante la nueva situación, Alfonso XIII se marchó al exilio.

El comité revolucionario se constituyó en gobierno provisional, en el que participaron, entre otros, Largo Caballero (PSOE), Indalecio Prieto (PSOE), Manuel Azaña (AR), Alejandro Lerroux (más…)

Ir arriba