Entradas etiquetadas con Segunda República Española

De la Restauración a la Guerra Civil Española: Crisis y Fractura de la Monarquía

1. Introducción

Con la Restauración, la tranquilidad política llegó a España. Pero a principios del siglo XX, con la muerte de Cánovas y Sagasta, la crisis del 98 y la falta de apoyo de los sectores que no estaban integrados en el sistema, se inició una crisis que coincidió con el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), en el que ocurrieron tres sucesos clave: la Semana Trágica de Barcelona (1909), la crisis de 1917 y la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), apoyada por el Rey. Muchos (más…)

Segunda República Española: Orígenes, Evolución y Desafíos

La Proclamación de la Segunda República Española (1931)

La Segunda República Española se proclama el 14 de abril de 1931. En España, existe un profundo espíritu democrático en toda la sociedad, aunque no es ajena a la crisis económica.

Reforma Electoral y Sufragio Universal

La ley electoral es fundamental para el asentamiento de la nueva democracia. La antigua ley estaba dominada por las oligarquías del país. La ley electoral se reforma para votar las Cortes constituyentes, sin las presiones (más…)

Siglo XX: Crisis, Totalitarismos y la Segunda República Española

El Siglo XX: Un Panorama General

3. La Crisis del 29 y la Gran Depresión

Tras los desastres de la Gran Guerra, con Estados Unidos como primera potencia mundial, se vivió un crecimiento económico espectacular en los llamados Felices años veinte. Pero esta situación duraría poco, después llegaría la Crisis del 29 y la Gran Depresión de los años 30.

La Salida de la Gran Depresión

Ante todos los problemas que acabamos de ver, muchos países consideraron que había que poner coto al liberalismo (más…)

España en Conflicto: De la Segunda República a la Guerra Civil (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1936)

Bienio Reformista (1931-1933)

Con Manuel Azaña como jefe de Gobierno y Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República, se inicia un periodo de profundas reformas:

  • Religión: Se limita el poder de la Iglesia mediante la Ley de Congregaciones. Se produce la expulsión de los jesuitas y se observa un creciente sentimiento anticlerical, con episodios como la quema de conventos.
  • Ejército: Azaña busca democratizar el ejército. Se promulga la Ley de Retiro (más…)

Momentos Decisivos de la Segunda República Española: De la Esperanza al Conflicto

Manifiesto de la Agrupación de Intelectuales al Servicio de la República

El manifiesto publicado en el periódico “El Sol” el 10 de febrero de 1931, del cual uno de los principales colaboradores fue José Ortega y Gasset, junto a destacados intelectuales españoles como Pérez de Ayala y Gregorio Marañón, representa un momento crucial en la historia política de España. Este documento político surge en un contexto de agitación y cambio, tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera y durante (más…)

El Segundo Bienio Republicano y el Triunfo del Frente Popular (1933-1936)

El Segundo Bienio Republicano (1933-1936)

Las Elecciones de 1933 y el Gobierno de Derechas

Las elecciones generales se celebraron el 18 de noviembre de 1933, siendo las primeras en España en las que votaron las mujeres. La izquierda se presentó desunida, con candidaturas separadas de republicanos y socialistas, enfrentados por los conflictos sociales de la etapa anterior. Por el contrario, la derecha se presentó unida y organizada. El resultado fue la victoria de los partidos de centro-derecha, (más…)

La Segunda República Española: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Segunda República Española: Introducción

El sistema de la monarquía parlamentaria de la Restauración, basado en el turno pacífico de los gobiernos, se había desprestigiado y viciado por la práctica del caciquismo. La solución extrema de la dictadura de Primo de Rivera no solo no salvó el sistema, sino que arrastró a la monarquía en su caída. Todo ello afectó a una sociedad inmersa en un proceso de cambios profundos. Al iniciarse la década de los 30, España se había convertido (más…)

Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Obras Clave

El Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández viene determinado por la situación espacio-temporal en la que se desarrolló como persona. Miguel Hernández nació en 1910 y pasó su niñez en Orihuela, un pequeño pueblo al sur de la Comunidad Valenciana. Combinaba el pastoreo de cabras con su educación, de la que su padre desconfiaba por parecerle innecesaria y bastante inútil. En esta época, Miguel tiene (más…)

Segunda República Española: Contexto, Reformas y Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

La Segunda República Española: Contexto, Reformas y Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

1. La Llegada de la Segunda República Española (1931)

Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera en 1931 y el consiguiente desgaste del régimen monárquico, se convocaron elecciones municipales en España. Estas elecciones, celebradas el 12 de abril de 1931, fueron vistas por gran parte de la población como un referéndum sobre la continuidad de la monarquía representada por Alfonso XIII. A pesar (más…)

Proclamación y Evolución de la Segunda República Española (1931-1936): Contexto, Reformas y Conflictos

De la Caída de Primo de Rivera a la Proclamación de la Segunda República

Tras la caída de Primo de Rivera, se constituyó un gobierno presidido por el general Berenguer con el objetivo de volver al viejo sistema de partidos de la Restauración. Sin embargo, republicanos, socialistas y nacionalistas catalanes se habían aliado, con el apoyo de intelectuales, firmando el Pacto de San Sebastián en agosto de 1930 con el objetivo de derrocar la Monarquía. De ese pacto nació el Comité Revolucionario, (más…)

Ir arriba