Entradas etiquetadas con Segunda republica

La Guerra Civil Española y el Franquismo: Resumen y Análisis

1. La Guerra Civil Española (1936-1939)

a. Causas de la Guerra Civil

Para entender el contexto en el que se produce la Guerra Civil Española, debemos analizar las siguientes causas:

  • Problemas sociales: Las diferencias en las condiciones de vida entre trabajadores y campesinos generaron tensiones entre los partidos de izquierdas y los grandes propietarios, que tenían una visión más conservadora.
  • Regionalismo: Los grupos más conservadores se oponían al Estatuto de Autonomía en Cataluña y País (más…)

Dictadura de Primo de Rivera y la Transición a la Segunda República

El Directorio Civil y la Obra de Primo de Rivera

En diciembre de 1925, el Directorio Militar fue sustituido por un Gobierno Civil. Este cambio no implicaba la restauración de las garantías constitucionales. Tras resolver los problemas que justificaban la dictadura, Primo de Rivera, en lugar de retirarse, optó por renovar su régimen. Se inclinó por una intensa labor política, social y económica, fomentando obras y empresas públicas como Telefónica, Iberia, Campsa, obras hidráulicas y regadíos. (más…)

La Oposición al Régimen de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía en España

La Oposición al Régimen de Primo de Rivera y el Fin de la Dictadura

En muchos sectores era patente un descontento creciente contra el régimen de Primo de Rivera:

  • Los Republicanos

    Se habían organizado en la llamada Alianza Republicana.

  • Los Intelectuales

    Una gran parte de los intelectuales como Unamuno, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez o Menéndez Pidal se opusieron al régimen. Unamuno fue destituido de su cargo de rector de la Universidad de Salamanca y desterrado a Fuerteventura. La oposición en (más…)

Historia de España: De la Segunda República a la Democracia

La Segunda República Española (1931-1939)

El gobierno radical-cedista (1933-1935)

El gobierno radical-cedista (1933-1935) se caracterizó por la coalición de las fuerzas de derecha, liderada por los Radicales y la CEDA, que obtuvieron una victoria electoral favorecida por la disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista. Con el liderazgo de Lerroux, este periodo inicial estuvo marcado por tensiones y conflictividad.

La CEDA se consolidó como fuerza política dominante, (más…)

Crisis del 98 y Segunda República Española: Un Recorrido Histórico

GUERRA COLON:


A finales del Siglo XIX, España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas frente al nuevo imperialismo norteamericano, dando lugar a la crisis del 98. Es un periodo de estabilidad política y económica en Europa. EEUU necesitaba mercados donde colocar los excedentes de producción y capital, y se fijó en las últimas piezas del Imperio español: las islas de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. Cuba y Puerto Rico tenían una economía basada en la agricultura de exportación. Las medidas (más…)

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Introducción

A modo de introducción, la Segunda República fue un ambicioso intento de modernización política y el primer ensayo real de democracia de masas en la Historia de España, abriendo la vida política a grupos hasta entonces relegados.

Sin embargo, tuvo que afrontar adversidades y obstáculos tanto en el ámbito internacional, con la situación de inestabilidad en Europa debido al auge de los fascismos y una crisis económica mundial, como en el ámbito nacional, con la oposición tanto (más…)

La Segunda República y la Guerra Civil en el País Vasco (1931-1939)

,2Republica:


LaIIRepublica:

El pacto de S.Sebastián en Agosto del 1930 se produce en una ciudad burguesa y moderna q era ojetivo de urismo y no solo por las monarkias./El PNV no participa por laicismo y por el concepto e autonomía./La división territorial q se produce en las elecciones q llevan a la proclamación de la República se van a mantener durante este periodo: los republicanos y socialistas serán las fuerzas políticas en las grandes urbes y en las zonas industriales, el nacionalismo (más…)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Situación previa al golpe de Estado

La situación previa al golpe de Estado era muy tensa, con gran descontento de la población y frecuentes manifestaciones obreras. La situación empeora tras el desastre del Annual. El 13 de septiembre de 1923, el general Primo de Rivera protagoniza un Golpe de Estado y toma los servicios básicos de la ciudad. Este Golpe de Estado se acordó entre militares de ambos bandos (peninsulares y africanistas), que buscaban un Gobierno fuerte y que sería liderado por (más…)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico con Repercusiones Internacionales

GUERRA CIVIL: La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

En las elecciones de 1936, la izquierda ganó con una coalición llamada Frente Popular. Esto provocó que militares conservadores se alzaran contra la República.

El Golpe de Estado

Los motivos del golpe fueron:

  1. Falta de legitimidad de la República.
  2. Deterioro del orden público.
  3. Extensión del marxismo.
  4. Peligro que corría el catolicismo y la unidad de España.

El golpe fue preparado por Mola, con el apoyo de fuerzas conservadoras y católicas: (más…)

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Política

Proclamación y Gobierno Provisional

Las elecciones municipales celebradas el 12/04 habían supuesto un giro en la situación política, ya que el voto urbano significó un rotundo rechazo a la Monarquía. Romanones recomendó al Rey marcharse y este partió a Marsella. El 14/04, constituido el Comité Revolucionario en Gobierno Provisional, se proclama la II República en la que la composición del Ejecutivo responde a la unión de fuerzas políticas del Pacto de San Sebastián. Es un Gobierno de (más…)

Ir arriba