Entradas etiquetadas con seguridad social
Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Requerimientos, Paralización y Procedimiento Sancionador
Requerimientos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Tiene lugar ante la infracción a la normativa sobre prevención de riesgos laborales, sin perjuicio de que, en su caso, proceda también la correspondiente propuesta de sanción.
- Ha de realizarse por escrito o por diligencia en el libro de visitas (art. 11.2 RD 928/98), señalando las anomalías o deficiencias observadas y el plazo de subsanación.
- Ha de ponerse en conocimiento de los delegados de prevención por el propio Inspector.
- El (más…)
Sistema de Seguridad Social en España: Cobertura, Prestaciones y Estructura Administrativa
Sistema de Seguridad Social en España
La Seguridad Social (SS) engloba todas las medidas dictadas por el Estado para proteger a los ciudadanos. Su campo de aplicación abarca a toda la sociedad española: tanto a las personas que prestan voluntariamente sus servicios bajo la dirección de otra a cambio de un salario, como a los trabajadores autónomos.
Composición de la Seguridad Social
- Régimen General: Todos los trabajadores por cuenta ajena que no están incluidos en ningún régimen especial. (más…)
Los Sistemas de Protección Social en España
Carteras de Servicios
Carteras de Servicios: Son instrumentos técnicos que determinan el conjunto de prestaciones de un Sistema Público de Servicios Sociales. Incluyen todas las prestaciones técnicas y económicas que se ofrecen al sistema. Con el Decreto 56/2011 de mayo se aprueba la 1ª Cartera Básica de Servicios Sociales de las Islas Baleares, que permite pasar de un sistema asistencialista a un sistema garantista y garantiza el acceso a las personas a los servicios y prestaciones desde la (más…)
El Derecho Laboral en España: Guía Completa
El Derecho
Concepto
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia de los miembros de una comunidad.
Los Poderes Públicos
Poder Legislativo
Congreso y Senado son los encargados de redactar y aprobar las leyes.
Poder Ejecutivo
Se encarga de aplicar las leyes y es competencia del Gobierno (Gobierno, Ministerios, Comunidades Autónomas).
Poder Judicial
Encargado de resolver los problemas de incumplimientos de la ley (Jueces y Tribunales).
Fuentes del Derecho
Los poderes crean normas que se manifiestan (más…)
El Estado de Bienestar: Origen, Evolución y Retos
John Maynard Keynes y la Intervención del Estado
John Maynard Keynes (1883-1946), en su obra Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero (1936), propuso una alternativa al liberalismo económico clásico (laissez faire) y al socialismo. Ante la crisis de 1929, Keynes observó que el laissez-faire no permitía la recuperación económica por sí solo.
Para Keynes, la única forma de salir de la crisis era incrementando el gasto, principalmente a través del Estado.
¿Quién debe gastar?
El Estado, (más…)
Manual del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes
Derecho Laboral: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes
Características para ser regulado por el Derecho Laboral
Voluntariedad, por cuenta ajena, dependencia y retribución.
Fuentes internas del Derecho del Trabajo
- Convenio colectivo
- Contratos de trabajo
- Costumbre
- Constitución
- Jurisprudencia
Derecho Privado: Clases
- Derecho del trabajo
- Derecho internacional privado
- Derecho civil
- Derecho mercantil
Fuentes internacionales del Derecho del Trabajo
- Los reglamentos y las directivas de la UE
- Los convenios y recomendaciones (más…)
Guía Completa sobre la Incapacidad Permanente en España
Incapacidad Permanente: Guía Completa
¿Qué es la Incapacidad Permanente?
Incapacidad Permanente es la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médica, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral.
Situaciones de Acceso a la Incapacidad Permanente
¿Desde qué situaciones se puede acceder a la IP? (más…)
Representación de los Trabajadores, Sindicatos y Seguridad Social en España
Representación de los Trabajadores en la Empresa
Existen dos tipos de representación de los trabajadores en la empresa:
- Representación sindical: Llevada a cabo por los sindicatos de trabajadores en defensa de los intereses de los afiliados.
- Representación unitaria: Realizada por los delegados de personal y los comités de empresa. Afecta a todos los trabajadores.
Sindicatos y Libertad Sindical
¿Qué es un sindicato?
Un sindicato es una organización de trabajadores con personalidad jurídica propia (más…)
Introducción al Derecho Laboral: Conceptos Básicos y Legislación Chilena
Seguridad Social: Protección y Bienestar
La Seguridad Social es un conjunto de normas, principios y técnicas que buscan atender las necesidades individuales derivadas de contingencias sociales, consideradas socialmente protegibles.
Fines de la Seguridad Social
- Mantener condiciones de vida mínima suficiente para todos los sectores de la población.
- Atender los estados de necesidad de los miembros de la comunidad.
- Servir como instrumento de redistribución de los ingresos.
Derecho del Trabajo: Relaciones (más…)
Seguridad Social en España: Conceptos, Organismos y Prestaciones
1. Concepto de la Seguridad Social
Debemos entender la Seguridad Social como el conjunto de normas e instituciones cuya finalidad es prestar asistencia y protección a los ciudadanos ante estados de necesidad. El artículo 41 de la Constitución Española encarga a los poderes públicos, a través de la creación de un conjunto de entidades, garantizar la asistencia a los ciudadanos en caso de necesidad.
1.1 Organismos de la Seguridad Social
Para llevar a cabo la finalidad del sistema, la Seguridad (más…)