Entradas etiquetadas con seguros

Responsabilidad Civil y Penal, Proyectos y Contratación Pública: Examen 2

EXAMEN 2

¿Diferencia entre responsabilidad civil y responsabilidad penal. ¿Existen seguros que puedan cubrir la una, la otra o las dos?

  • RC: El que la hace la paga, dura 10 años, contempla daños materiales. Por ejemplo, en una granja si pasa algo a los 9 años de construirla (al caerse el tejado…), tú eres el responsable civil. Puedes cubrir los daños con un seguro.
  • RP: Daños a personas, dura toda la vida. Como soluciones, atribuir el daño a una responsabilidad civil o vas a la cárcel. No (más…)

Protección Financiera: Tipos de Seguros y Coberturas Esenciales

Importancia de los Seguros

Los seguros son un instrumento que permite contar con un respaldo frente a situaciones inesperadas o sobrevenidas, tanto a nivel empresarial como a nivel particular. Las empresas que se dedican a la actividad aseguradora forman parte del sistema financiero español y son supervisadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Las entidades dedicadas al seguro pueden adoptar distintas formas: sociedades anónimas, sociedades mutuas, sociedades cooperativas (más…)

Finanzas Personales: Guía para el Ahorro, la Inversión y la Gestión de Deudas

Ahorro y Presupuesto

1. El Ahorro

Es la parte de nuestros ingresos que no consumimos.

Lo contrario al ahorro es la deuda. La deuda es consumo presente gracias al ingreso futuro.

1.1 Motivos para Ahorrar

  • Atender emergencias o imprevistos: como enfermedades, averías, reparaciones del hogar.
  • Hacer planes de futuro: son objetivos concretos como comprarse un coche o viajar.
  • No tener deudas: porque sin ahorro hay que pedir prestado en los imprevistos.
  • Evitar malvender inversiones: vender propiedades u otro bien (más…)

Cuestionario sobre el Derecho de Seguros

1. LAS ENTIDADES ASEGURADORAS PUEDEN ADOPTAR LA FORMA JURÍDICA DE (SOCIEDAD ANÓNIMA).

2. LA ACTIVIDAD ASEGURADORA ES SUPERVISADA POR (LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES).

3. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NO FORMA PARTE DEL SECTOR ASEGURADOR? (UNA SOCIEDAD COMANDITARIA).

4. EL ROBO ES UN RIESGO DE CARÁCTER (MATERIAL).

5. EL FALLECIMIENTO ES UN RIESGO DE CARÁCTER (PERSONAL).

6. LOS RIESGOS QUE AMENAZAN A LAS COSAS SON (MATERIALES).

7. LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL CONCEPTO (más…)

Ir arriba