Entradas etiquetadas con Ser Humano

Lenguaje, Ser y Realidad: Explorando las Perspectivas de Barthes, Sartre y Mead

“SERES HUMANOS EXISTIMOS POR EL LENGUAJE” – Ronald Barthes

Entonces debemos considerar:

  • El lenguaje.
  • El tiempo y el espacio en que se genera la relación.
  • El conocimiento de uso.

Lo que cambia es la relación que el sujeto entabla con el objeto. El sujeto piensa las cosas del ambiente, pero también se piensa a sí mismo en relación a esa cosa.

  • El ser humano, aparte de interactuar con el objeto, también interactúa con otros sujetos.

Jean Paul Sartre

Él habla de ente y dice que este se divide en:

En (más…)

El Ser Humano: Naturaleza, Cultura y Libertad

El Hombre como Ser Cultural

1. Introducción

La vida humana se configura por tres factores principales:

  • Naturaleza humana: Aspectos comunes a todos los seres humanos, como el cuerpo físico, la necesidad de comunicación y la atracción física.
  • Cultura: El entorno y las costumbres que determinan las respuestas y la forma de actuar de un individuo.
  • Libertad: Las acciones libres que existen dentro de una naturaleza y cultura determinadas. La libertad no es absoluta.

Es crucial considerar la temporalidad (más…)

Reflexiones sobre el Ser Humano: Antropología, Evolución y Conciencia

La reflexión sobre el ser humano

La reflexión sobre el ser humano trata de responder cuestiones sobre qué somos, en qué consiste nuestra condición, cuál es nuestro origen, cómo ha sido nuestro desarrollo cultural.

Antropología científica y filosófica

La antropología científica del siglo XIX, alentada por el desarrollo de la Teoría de la Evolución, se divide en: la antropología física, que estudia la dimensión biológica (hominización), y la antropología cultural, que se centra en (más…)

Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano en el Siglo XX y la Experiencia Estética

La Reflexión Contemporánea sobre el Ser Humano en el Siglo XX

En el siglo XX, el ser humano se vio incapaz de asegurar el mundo que había creado. Esta incapacidad se manifestó en varios ámbitos:

  • El desarrollo tecnológico: Se convirtió en una trampa porque las máquinas, inventadas para servir al hombre, acabaron poniendo al hombre a su servicio.
  • El desarrollo económico: Aunque permitió el incremento de la producción para abastecer a la población de los bienes de consumo necesarios, desembocó (más…)

El Ser Humano y la Sociedad en la Filosofía de Platón

El Ser Humano en Platón

Platón, desarrolla la visión del ser humano de su maestro. Para él, el ser humano es un alma espiritual y eterna encerrada, encarcelada en un cuerpo. El auténtico y genuino yo del ser humano es el alma y su destino la sabiduría. El cuerpo no es más que su cárcel.

Platón distingue en el ser humano tres tipos de almas:

  • Racional: de naturaleza espiritual, constituye el auténtico ser humano.
  • Irascible: propia del cuerpo.
  • Concupiscible: propia del cuerpo.

Las dos últimas (más…)

El Ser Humano: Una Exploración Filosófica a través del Tiempo

1. El Dualismo Antropológico de Platón

Platón, discípulo de Sócrates, sostenía que el ser humano es un compuesto de dos elementos: el cuerpo y el alma. Según Platón, el alma es inmortal, concepción que complementa con la creencia en la metempsicosis (reencarnación del alma en otro cuerpo tras la muerte).

El alma es la sede de la racionalidad, rasgo característico de los seres humanos. La razón es el órgano del conocimiento verdadero y de las virtudes éticas. En contraste, el cuerpo es (más…)

Rousseau, Kant y Marx: Un análisis de la realidad, el conocimiento y el ser humano

Rousseau

Sociedad y política

La sociedad corrompe así al hombre, pero Rousseau es consciente de que no se trata de volver a un estado primitivo, que ni siquiera se puede demostrar que existió, sino que hay que analizar esta sociedad, que produce esa infelicidad y egoísmo en el ser humano, para ver cuál es su causa y reformarla de forma tal que pueda ser una comunidad que haga felices a los hombres. Y para realizar esta tarea seguirá dos pasos: en primer lugar, situar el origen del mal social; (más…)

Teoría del Conocimiento y Ética de Santo Tomás de Aquino

Teoría del Conocimiento de Santo Tomás de Aquino

La teoría del conocimiento de Santo Tomás sigue la de Aristóteles. Todo conocimiento comienza por ser conocimiento sensible, no hay nada en el intelecto que no haya pasado por los sentidos. Incluso el conocimiento de Dios y su existencia deben partir del conocimiento sensible, por eso solo va a aceptar pruebas a posteriori. Describe el proceso del conocimiento en 4 “fases”:

  1. Los sentidos captan los objetos particulares (especies sensibles impresas) (más…)

Origen y Evolución de la Vida: Un Viaje desde las Moléculas hasta el Ser Humano

receta v ida La vida constituida básicamente por CHON. Resto hay sueño en kuantitats muy reducidas, sin FE nos eriem capaces de fabricar lhemoglobina de nuestra sangre, sin SELENIO nuestro hígado no funcionaría, el AZUFRE es el componente principal del cabello y uñas, y snse K los impulsos nerviosos se interrumpirían.

Energía

la vida necesita energía y lobte a partir de reacciones quimikes donde intervienen materia orgánica, creado por fotosíntesis (vegetales, algas y algunas bacterias) (más…)

El Ser Humano en la Filosofía Clásica: Una Exploración de la Condición Humana

1. LA REFLEXIÓN SOBRE EL SER HUMANO EN LA FILOSOFÍA CLÁSICA

1.1 La Visión del Ser Humano en la Antigua Grecia

Los mitos y leyendas de la Antigüedad nos ofrecen una reflexión sobre la condición humana. Por ejemplo, en la Ilíada, Homero destaca la decadencia de su generación frente a la excelencia de los héroes de la guerra de Troya. En la antigua Grecia predominaba una comprensión trágica del ser humano, sometido al destino, como se refleja en las obras de Homero, Píndaro, Sófocles o (más…)

Ir arriba