Entradas etiquetadas con Sexenio Democrático

Sexenio Democrático y Orígenes del Nacionalismo en España: Un Periodo de Transformación

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reformas y Fin de la República

Reformas Clave del Sexenio

Durante el Sexenio Democrático, se implementaron diversas reformas de gran calado:

  • a) Disolución y expulsión de la Compañía de Jesús, con la incautación de sus bienes.
  • b) Derogación del fuero eclesiástico.
  • c) Establecimiento del derecho de reunión.
  • d) Aprobación del derecho de asociación, introduciéndose así la AIT en España.
  • e) Establecimiento del sufragio universal masculino (mayores de 25 años) (más…)

El Sexenio Democrático en España: Amadeo I y la Primera República (1871-1874)

El Reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)

Su nombramiento fue una maniobra para evitar la proclamación de la República. Durante su reinado, Amadeo I carecerá del apoyo suficiente para estabilizar el país.

Su papel era ejercer como monarca constitucional y su etapa de reinado se caracteriza por los numerosos problemas políticos y una permanente inestabilidad:

  • El primer problema partía del partido progresista, el único que apoyaba al rey, que se encontraba dividido entre:

Evolución de la Administración Pública en España: Siglos XIX y XX

Siglo XIX: Clientelismo y Primeras Reformas

En el siglo XIX, el Estado administrativo se caracterizaba por el clientelismo, la presencia de funcionarios cesantes y una gran inseguridad laboral a nivel local y estatal, lo que provocaba enormes revoluciones en la plantilla del funcionariado.

El Sexenio Democrático, iniciado en 1868, supuso un cambio significativo. La Primera República transformó el reparto de poder e instauró la excepcionalidad jurídica, estableciendo una República Federal en (más…)

De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal: España en el Siglo XIX

La Guerra de la Independencia: Antecedentes y Causas

Las causas de la Guerra de la Independencia se enmarcan en la crisis del Antiguo Régimen, durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), condicionado por la Revolución Francesa. Godoy (1792), consejero del rey, acumuló gran poder. La ejecución de Luis XVI llevó a España a declarar la guerra a Francia, rompiendo los Pactos de Familia. Tras la derrota en la Guerra de la Convención, se retomó la alianza franco-española, desfavorable para España, (más…)

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 a la Primera República Española

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República

Introducción

La revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, marcó el final del reinado de Isabel II y el inicio de una etapa de profundos cambios políticos y sociales en España. Este periodo, denominado Sexenio Democrático o Revolucionario, se caracterizó por la búsqueda de un nuevo orden, en el que la pequeña burguesía urbana y el incipiente movimiento obrero tuvieron un papel protagonista. (más…)

El Sexenio Democrático: Amadeo I y la Primera República Española

Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo I y la Primera República

Definición

El Sexenio Democrático (1868-1874) es un periodo que comienza con el derrocamiento y exilio de Isabel II en 1868 y termina con la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII a finales de 1874. Entre ambas fechas se producen diferentes regímenes políticos, entre los que destacan los primeros intentos de nuestra historia de una monarquía democrática, el reinado de Amadeo I, y (más…)

Crisis del Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Primera República Española

1. Causas de la Revolución

1.1 Crisis económica

En el último periodo del reinado de Isabel II se inició una crisis económica importante. La recesión se manifestó a nivel financiero e industrial y coincidió con una crisis de subsistencias. La crisis financiera, provocada por una bajada del valor de las acciones en bolsa, fue originada por la crisis de los ferrocarriles, cuyo rendimiento económico fue menor del esperado. La crisis industrial afectó sobre todo a Cataluña, donde la industria (más…)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización en España

El Sexenio Democrático hace referencia al periodo de gobierno democrático extendido entre 1868 y 1874 tras el reinado de Isabel II.
Supuso el primer intento de democratización en España.
En 1868 tuvo lugar una revolución con el objetivo de derrocar a la reina Isabel II. Las causas que llevaron a la rebelión se remontan a 1863 donde O´Donell dimitíó debido a las divisiones de la Uníón Liberal y el desgaste del gobierno. A partir de aquí comienza una sucesión de gobiernos inestables y autoritarios, (más…)

La Restauración y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Consecuencias

La Restauración (1874-1902)

Evolución Política hasta la Mayoría de Edad de Alfonso XIII

Antonio Cánovas del Castillo, consciente del rechazo popular hacia Isabel II, logró su abdicación en favor de su hijo Alfonso (1870) y encabezó el movimiento alfonsino. Durante su formación militar en Sandhurst (Reino Unido), Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst (1874), inspirado por Cánovas, donde expresaba su deseo de instaurar en España una monarquía constitucional, conservadora y católica, (más…)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis y Transformación en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869. Evolución Política: Gobierno Provisional, Reinado de Amadeo de Saboya y Primera República

La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869

La Revolución Gloriosa de 1868 tuvo su origen en una crisis económica general y en una crisis política. La crisis económica afectó a la agricultura, a la industria textil catalana y a las finanzas. La crisis política se debió al autoritarismo de los gobiernos moderados y a los escándalos (más…)

Ir arriba