Entradas etiquetadas con Siglo de Oro
Análisis de Fuenteovejuna de Lope de Vega: Justicia y Rebelión en la España del Siglo de Oro
Análisis de Fuenteovejuna de Lope de Vega
El Hecho Histórico
Fuenteovejuna se basa en un hecho histórico: el linchamiento y asesinato de Fernán Gómez de Guzmán, comendador mayor de Calatrava que residía en Fuenteovejuna. Este cometió tantos agravios a los vecinos que, al no poder soportarlos más, se alzaron y lo mataron. A la voz de “¡Fuenteovejuna!” se juntaron una noche de abril de 1476 los alcaldes, regidores, justicia y regimiento con los demás vecinos y entraron armados en la casa (más…)
Análisis de la Literatura Española del Siglo de Oro
1. El Tema de la Honra en el Lazarillo de Tormes
Tratamiento de la Honra
En El Lazarillo de Tormes, la honra se presenta como un tema central. Lázaro, el protagonista, lucha incansablemente por alcanzarla desde su nacimiento, marcado por la deshonra. Sin embargo, su destino como pícaro parece impedirle lograrlo.
Otros personajes, como el escudero, también se obsesionan con la honra, incluso a costa de su propia supervivencia, considerando el trabajo como algo deshonroso.
Otros Temas en la Obra
Además (más…)
La Dama Boba: Personajes y sus Roles en la Comedia
Personajes de La Dama Boba
Finea
Finea, el personaje titular, es una joven heredera rica pero ingenua e ignorante. Su necedad la convierte en un blanco fácil para los pretendientes interesados en su dote. Sin embargo, a través de su amor por Laurencio, aprende a ser discreta e ingeniosa, transformándose de una”dama bob” a una mujer inteligente.
Nise
Nise, la hermana de Finea, es todo lo contrario de su hermana. Es docta, sabia y discreta. A pesar de su inteligencia, Nise tiene una dote menor que (más…)
Análisis de la novela “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes
Don Quijote de la Mancha
Primera Parte
Destaca la inserción de historias intercaladas. Todas son de asunto amoroso y responden a los distintos modelos narrativos de la época:
- La novela sentimental: en la historia de Cardenio, a quien su mujer le dejó por Fernando. Esta, a su vez, ha abandonado a Dorotea.
- Novela pastoril: en el relato de los amores de Marcelo y Grisóstomo.
- La novela morisca: en la historia del capitán cautivo.
- La novela epistolar: en “El curioso impertinente”, que lee el cura en una (más…)
Análisis de Dos Obras Maestras: La Celestina y Lazarillo de Tormes
La Celestina
La Celestina es una obra escrita a finales del siglo XV.
Ediciones
Esta obra ha sufrido diversos cambios debido a las múltiples ediciones:
- La primera tiene 16 actos y no se conoce su título, ya que falta la portada del ejemplar que se conserva.
- La segunda añade, entre otros elementos, la carta del autor a un amigo, unas octavas acrósticas, unas coplas del editor Alonso de Proaza y la portada con el título Comedia de Calisto y Melibea.
- Las ediciones de 1502 suman el prólogo, cincuenta (más…)
Análisis Comparativo: La Celestina y El Lazarillo de Tormes
La Celestina
La Celestina es una obra escrita a finales del siglo XV.
Ediciones
Esta obra ha sufrido diversos cambios debido a las múltiples ediciones:
- La primera tiene 16 actos y no se conoce su título, ya que falta la portada del ejemplar que se conserva.
- La segunda añade, entre otros elementos, la carta del autor a un amigo, unas octavas acrósticas, unas coplas del editor Alonso de Proaza y la portada con el título Comedia de Calisto y Melibea.
- Las ediciones de 1502 suman el prólogo, cincuenta (más…)