Entradas etiquetadas con Siglo de Oro

Análisis de Dos Obras Maestras: La Celestina y Lazarillo de Tormes

La Celestina

La Celestina es una obra escrita a finales del siglo XV.

Ediciones

Esta obra ha sufrido diversos cambios debido a las múltiples ediciones:

  • La primera tiene 16 actos y no se conoce su título, ya que falta la portada del ejemplar que se conserva.
  • La segunda añade, entre otros elementos, la carta del autor a un amigo, unas octavas acrósticas, unas coplas del editor Alonso de Proaza y la portada con el título Comedia de Calisto y Melibea.
  • Las ediciones de 1502 suman el prólogo, cincuenta (más…)

Análisis Comparativo: La Celestina y El Lazarillo de Tormes

La Celestina

La Celestina es una obra escrita a finales del siglo XV.

Ediciones

Esta obra ha sufrido diversos cambios debido a las múltiples ediciones:

  • La primera tiene 16 actos y no se conoce su título, ya que falta la portada del ejemplar que se conserva.
  • La segunda añade, entre otros elementos, la carta del autor a un amigo, unas octavas acrósticas, unas coplas del editor Alonso de Proaza y la portada con el título Comedia de Calisto y Melibea.
  • Las ediciones de 1502 suman el prólogo, cincuenta (más…)

Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes: Quijote, Novelas Ejemplares y Más

1. Introducción a la Vida y Obra de Miguel de Cervantes

1.1 Contexto Histórico y Biográfico

Cervantes (1547-1616) vivió durante la transición entre el Renacimiento y el Barroco. A los 22 años, viajó a Italia, donde participó en la Batalla de Lepanto, perdiendo la movilidad de su mano izquierda. Fue capturado y llevado a Argel, experiencia que inspiró algunos de sus relatos.

1.2 Publicación del Quijote y Otras Obras

En 1605, publicó la primera parte de Don Quijote de la Mancha. También escribió (más…)

La Poesía del Siglo de Oro Español: Temas, Estilos y Autores

Poesía del Siglo de Oro Español

Temas

  • Fugacidad de la vida
  • Poder destructor del tiempo
  • Conciencia de caducidad

Estilos

Poesía ascético-moral

* Temas: vida, muerte, paso del tiempo * Visión barroca de tópicos literarios como tempus fugit

Poesía metafísica

* Angustia por la conciencia de la muerte * Liberación de las penalidades terrenas (visión cristiana)

Poesía religiosa

* Devoción a Cristo, Virgen y santos * Alabanzas, agradecimiento, perdón y auxilio

Poesía satírica

* Censura moral de vicios (más…)

Panorama de la Literatura Española del Siglo XVII: Del Barroco a la Comedia Nueva

Comedia Nueva: Características

  • No respetan las 3 unidades de lugar, tiempo y acción.
  • La obra se estructura en 3 actos, en vez de 5.
  • Mezclan lo cómico y lo trágico.
  • Las obras se escriben en verso.
  • Se recurre a la polimetría (utilización de estrofas según las situaciones).
  • Se adecua el vocabulario.
  • Se pueden incluir bailes y canciones populares.

Personajes

  • Rey: autoridad e imparte justicia.
  • Caballero noble: caballero rico y poderoso que abusa de él.
  • Galán enamorado: joven, noble y apuesto; dotado de (más…)

Las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes: Análisis y Características

Formación de palabras

Derivadas: en otras palabras, se forman añadiendo morfemas derivativos o afijos.

Compuestas: uniendo palabras simples. Se componen de dos lexemas o morfemas independientes.

Tipos de palabras compuestas

Compuestos propios: unión de palabras en una única unidad léxica.

Compuestos sintagmáticos: no constituyen una unidad léxica. Mantienen independencia gráfica.

Compuestos cultos: unión de elementos compositivos cultos, étimos griegos o latinos.

Parasintéticas: combinación (más…)

Análisis de los Géneros Literarios y el Teatro del Siglo de Oro Español

Géneros Informativos

Noticia o reportaje: Textos con secuencias narrativas, descriptivas y expositivas. Predomina la función representativa. Presentan oraciones en pasiva, estructuras sin verbo en titulares (usualmente uso de aposiciones para clarificar), utilización de siglas y acrónimos, y empleo de extranjerismos y calcos semánticos.

  • Noticia: (título/entradilla/cuerpo) de pirámide invertida: primero informa lo más importante y lo va desarrollando. Léxico connotativo, usualmente emplea (más…)

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: Análisis y contexto literario

1.4. Don Quijote de la Mancha

Esta obra se compone de dos partes publicadas en 1605 y 1615 y responde al modelo de novelas de caballerías.

1.4.1. Estructura

La 1.ª parte consta de 52 capítulos y la 2.ª de 74. Entre las dos partes, don Quijote realiza un total de tres salidas de estructura circular (salida, aventuras, regreso a casa), dos en la primera parte y una en la segunda.

En la primera parte se presenta al héroe, Alonso Quijano, que se ha vuelto loco con la lectura de los libros de caballerías. (más…)

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes (1547-1616)

Primeros años y experiencias militares

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Su padre era barbero cirujano, lo que le permitió a Cervantes tener una infancia en diferentes lugares como Córdoba, Sevilla y Madrid. Fue discípulo de López de Hoyos y en 1569 viajó a Italia al servicio del cardenal Acquaviva. Posteriormente, ingresó al ejército y participó en la Batalla de Lepanto en 1571.

En 1575, al volver a España, fue capturado por piratas (más…)

El teatro isabelino inglés: Shakespeare y su legado

El teatro isabelino inglés: Shakespeare

Con el reinado de Isabel I (1558-1603) termina una época de inestabilidad política en Inglaterra. El país vive una época de prosperidad económica y de afianzamiento de la monarquía que hará posible el gran florecimiento de las artes y las letras, particularmente del teatro. Siguiendo la tradición inglesa de apoyo a la escena, se fomentó la creación dramática y se estimuló la profesionalización de los actores. Otro factor importante fue la utilización (más…)

Ir arriba