Entradas etiquetadas con Siglo de Oro
Las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes: Análisis y Características
Formación de palabras
Derivadas: en otras palabras, se forman añadiendo morfemas derivativos o afijos.
Compuestas: uniendo palabras simples. Se componen de dos lexemas o morfemas independientes.
Tipos de palabras compuestas
Compuestos propios: unión de palabras en una única unidad léxica.
Compuestos sintagmáticos: no constituyen una unidad léxica. Mantienen independencia gráfica.
Compuestos cultos: unión de elementos compositivos cultos, étimos griegos o latinos.
Parasintéticas: combinación (más…)
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: Análisis y contexto literario
1.4. Don Quijote de la Mancha
Esta obra se compone de dos partes publicadas en 1605 y 1615 y responde al modelo de novelas de caballerías.
1.4.1. Estructura
La 1.ª parte consta de 52 capítulos y la 2.ª de 74. Entre las dos partes, don Quijote realiza un total de tres salidas de estructura circular (salida, aventuras, regreso a casa), dos en la primera parte y una en la segunda.
En la primera parte se presenta al héroe, Alonso Quijano, que se ha vuelto loco con la lectura de los libros de caballerías. (más…)
Vida y Obra de Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes (1547-1616)
Primeros años y experiencias militares
Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Su padre era barbero cirujano, lo que le permitió a Cervantes tener una infancia en diferentes lugares como Córdoba, Sevilla y Madrid. Fue discípulo de López de Hoyos y en 1569 viajó a Italia al servicio del cardenal Acquaviva. Posteriormente, ingresó al ejército y participó en la Batalla de Lepanto en 1571.
En 1575, al volver a España, fue capturado por piratas (más…)
El teatro isabelino inglés: Shakespeare y su legado
El teatro isabelino inglés: Shakespeare
Con el reinado de Isabel I (1558-1603) termina una época de inestabilidad política en Inglaterra. El país vive una época de prosperidad económica y de afianzamiento de la monarquía que hará posible el gran florecimiento de las artes y las letras, particularmente del teatro. Siguiendo la tradición inglesa de apoyo a la escena, se fomentó la creación dramática y se estimuló la profesionalización de los actores. Otro factor importante fue la utilización (más…)
Análisis de poemas y dramaturgos del Siglo de Oro
mientras por competir por tu cabello – Luis de Góngora
Introducción: poema del siglo XVII de Góngora, principal poeta culteranista. El culteranismo emplea exageradamente figuras retóricas y latinismos. Góngora escribió poemas populares y cultos. Constantes barreras más importantes: la muerte está a la vuelta de la esquina, permisimo: crisis del siglo XVII.
Análisis del contenido: la voz lírica avisa a la chica de que disfrute la vida y la belleza antes de morir, tempus fugir, carpediem. (más…)