Entradas etiquetadas con siglo XIX

Cortes de Cádiz: Soberanía Nacional y Orígenes del Liberalismo en España

Afirmación de la Soberanía Nacional en las Cortes de Cádiz

Las Cortes de Cádiz, reunidas en 1810, representan un momento clave en el nacimiento del liberalismo en España. Este comentario analizará la contextualización de la época, el análisis del documento y una breve conclusión.

Contexto Histórico

España atravesaba una grave crisis provocada por la invasión napoleónica (1808-1814) y por la descomposición del Antiguo Régimen. Políticamente, el país buscaba reorganizarse bajo los principios (más…)

Condiciones Laborales de los Mineros en Bizkaia: Un Análisis del Artículo de ‘La Lucha de Clases’ (1896)

Contexto Histórico y Social de los Mineros en Bizkaia a Finales del Siglo XIX

Artículo de “La Lucha de Clases” (23 de mayo de 1896)

Este texto, un artículo del periódico La Lucha de Clases fechado el 23 de mayo de 1896 en Bilbao, critica la situación de los obreros mineros de Bizkaia a finales del siglo XIX. Se centra, especialmente, en las condiciones de las cantinas y los barracones, así como en el incumplimiento de lo pactado tras la huelga minera de 1890. Se trata de una fuente histórica (más…)

Visionarios Británicos: Füssli, Blake y la Fusión de Literatura y Arte en el Siglo XIX

Los Visionarios Británicos

La visión tiene que ver con el mundo **mágico-fantástico**. Estos artistas no tienen relaciones entre sí.

Henry Fuseli (1741-1825)

Conocido por obras como **“La pesadilla”**, 1781, versión 1ª (Detroit) y **“La pesadilla”**, 1790, versión 2ª (Frankfurt). Artista de origen suizo y de habla alemana, suele escribirse **Füssli**. Vivió 45 años en Inglaterra, por lo tanto, su producción es británica. Su estilo es **dibujístico** en su forma de pintar.

Es, (más…)

Imperialismo y Colonialismo en el Siglo XIX: Auge, Causas y Consecuencias

Imperialismo y Colonialismo en el Siglo XIX

Expansión Colonial: Un Vistazo General

  • UK Victoriana: (El Cabo) 1806, (India) 1850-1885, (Egipto) 1882, (China) 1841
  • USA: Expansión Oeste y Sur 1846-1848, (Alaska) 1867, (Caribe) 1898, (Filipinas) 1898
  • UK: (Fachoda, 1898 / Boers, 1889-1902 / Cipayos, 1857-1858 / Opio, 1839-1842 / Boxers, 1900)
  • América vs México: 1846-1848
  • América vs España: 1898
  • Rusia: (Crimea, 1853-1856 / Alaska, 1867 / Balcanes, 1877-1878 / Japón, 1904-1905)
  • Shimonoseki: 1894
  • Conferencia (más…)

Evolución Demográfica y Económica en el Siglo XIX: Población, Migraciones y Patrón Oro

Transición Demográfica en el Siglo XIX

La transición demográfica se define como el paso progresivo de un régimen con fuertes tasas de natalidad y mortalidad a otro de natalidad media y mortalidad baja. Durante el siglo XIX, esta transición se centró en Europa y los países de inmigración europea, situados en zonas templadas, con una escasa influencia en el resto del mundo.

Factores de la Transición Demográfica

A) Descenso de la Natalidad

El descenso de la natalidad fue, por lo común, más (más…)

Transformaciones clave en la España del siglo XIX: Desamortización, Ejército y Reinado de Fernando VII

La Desamortización y su impacto en la sociedad española del siglo XIX

La Desamortización de Mendizábal (1836-37), junto con otras medidas similares, constituye un hito fundamental en la historia de España. Estas medidas fueron cruciales para configurar el modelo agrario español, introduciéndolo en el capitalismo, y para la formación de la nueva sociedad de clases.

Consecuencias sociales y económicas de la Desamortización

  • Liberalización de las tierras: Permitió la liberación de las tierras, (más…)

Evolución de la Administración Pública en España: Siglos XIX y XX

Siglo XIX: Clientelismo y Primeras Reformas

En el siglo XIX, el Estado administrativo se caracterizaba por el clientelismo, la presencia de funcionarios cesantes y una gran inseguridad laboral a nivel local y estatal, lo que provocaba enormes revoluciones en la plantilla del funcionariado.

El Sexenio Democrático, iniciado en 1868, supuso un cambio significativo. La Primera República transformó el reparto de poder e instauró la excepcionalidad jurídica, estableciendo una República Federal en (más…)

Evolución Política y Social de España: Siglo XIX y XX

El Antiguo Régimen y su Crisis (Reinado de Carlos IV y Fernando VII)

La etapa que vamos a tratar se circunscribe a los reinados de Carlos IV y Fernando VII, y es una etapa especialmente trascendental y convulsa en la Historia de España. En el primer reinado vemos los intentos de impedir la penetración de las ideas revolucionarias francesas en la Península, así como un posterior acercamiento a Francia por parte de Godoy, primer ministro de Carlos IV. Fruto de ese acercamiento es la derrota de (más…)

Exploración de la Literatura Española del Siglo XIX: Autores, Obras y Movimientos Clave

El Costumbrismo

  • Ramón de Mesonero Romanos: Madrid, su ciudad natal. Obra: Escenas matrimoniales.
  • Mariano José de Larra: Padre del periodismo. Obras: La Diligencia, El castellano viejo y Vuelva usted mañana.
  • Serafín Estébanez Calderón: Obra: Escenas andaluzas.

El Romanticismo

Influencias de la novela europea: Chateaubriand, Fielding, Daniel Defoe y Walter Scott. Lord Byron, Victor Hugo (Los miserables), Alejandro Dumas, Larra y Gil y Carrasco. Mujeres escritoras: Gertrudis Gómez de Avellaneda ( (más…)

Literatura Española: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico: El Modernismo y la Generación del 98

La literatura modernista se encuadra en un complejo contexto histórico. En el plano social, los últimos años del siglo XIX preludiaron el estallido de importantes revueltas en toda Europa, que desembocaron en la Revolución Rusa en 1917. En el plano político, las tensiones producidas por los procesos de colonización de África y Asia condujeron a la Primera Guerra Mundial (1914-1918). En el caso de España, 1898 fue el año de pérdida (más…)

Ir arriba