Entradas etiquetadas con siglo XIX

Arquitectura en Galicia: Siglos XIX y XX – Influencias Indianas y Desarrollo Urbano

Arquitectura en A Coruña: Siglo XIX

Palco de Música (A Coruña, 1884) – Juan de Ciórraga

Situado en los Jardines de Méndez Núñez, este palco destaca por sus piezas de fundición, probablemente encargadas a una casa inglesa. Presenta un basamento poligonal con materiales de alta calidad, como la cantería. Originalmente, contaba con una entrada subterránea que no fue del agrado del director de la banda de música, lo que llevó a Ciórraga a proyectar unas escaleras para un acceso directo.

Proyecto (más…)

El Reinado de Isabel II: Desde la Regencia hasta el Sexenio Democrático (1833-1868)

El régimen político y la acción de gobierno

El testamento de Fernando VII establecía la creación de un Consejo de Gobierno para asesorar a la regente, María Cristina. Este consejo estuvo presidido por Francisco Cea Bermúdez, y estaba formado por defensores del absolutismo. Las reformas que se implementaron fueron insuficientes y no modificaban la esencia del sistema político vigente. Cabe destacar la reforma con la que se llevó a cabo la división provincial de España, con el fin de proporcionar (más…)

Etapas del Reinado de Isabel II y la Evolución del Liberalismo Español

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Liberalismo en España

Introducción

Durante el reinado de Isabel II (1843-1868) se produjo la consolidación definitiva del régimen liberal en España. Este proceso se basó en la alianza con la corriente moderada, marginando y reprimiendo al resto. Podemos establecer cuatro etapas principales:

1. La Década Moderada (1844-1854)

En mayo de 1844, Narváez llegó al poder con el objetivo de frenar la radicalización, imponiendo el llamado principio (más…)

Evolución de la Novela Española hasta 1939: Generación del 98 y Novecentismo

La novela española hasta 1939

La narrativa, y en concreto la novela, es uno de los géneros literarios más evolucionados a lo largo del S. XIX gracias al Realismo. Este movimiento cultural fue incorporando a la novela los grandes hitos del siglo: el método científico (novela naturalista), las corrientes espiritualistas (novela espiritualista), los movimientos socialistas (novela social). Por tanto, la novela alcanza el s. XX con gran vitalidad y con una tradición rica y reciente.

La novela en (más…)

John Henry Newman: Biografía, Conversión y Contexto Histórico en la Europa del Siglo XIX

John Henry Newman: Fe, Razón y Contexto Histórico

Biografía de John Henry Newman

John Henry Newman nació en Londres en 1801. Su padre era banquero y su madre, una mujer piadosa, inculcó a sus hijos el interés por la religión y por la Biblia. Desde niño, Newman destacó por su agudeza intelectual, aunque inicialmente no por un particular afán religioso, ya que no comprendía el sentido de amar a Dios.

I. Pastor anglicano

En su adolescencia, Newman sufrió las consecuencias de importantes percances. (más…)

Transformaciones Sociales y Culturales en España: Impacto del Desastre del 98 y Evolución Demográfica del Siglo XIX

Transformaciones Culturales y el Desastre del 98

Principales repercusiones del Desastre del 98:

  • Se criticó la torpeza de los gobernantes, pero el sistema político de la Restauración sobrevivió.
  • Económicamente, la pérdida de las colonias fue negativa, aunque la industria española se recuperó pronto. Empresarios con experiencia (indianos) volvieron a España, beneficiando la apertura de nuevas industrias.
  • En el ámbito ideológico, se produjo una crisis nacional, una depresión colectiva y una (más…)

Madame Bovary de Gustave Flaubert: Un Clásico de la Literatura Moderna

Estructura de la Novela

PRIMERA PARTE: El autor comienza la novela con la presentación de los dos personajes principales, Charles y Emma Bovary. Informa de la infancia, la juventud, las aspiraciones y el entorno familiar de cada uno. Todo ello permite al lector trazar un cuadro de la personalidad de ambos para interpretar su comportamiento y sus reacciones de forma adecuada.

SEGUNDA PARTE: Comienza una nueva etapa en la vida del matrimonio Bovary. Emma buscará una salida a la asfixiante vida que (más…)

El Siglo XIX en España: Política, Economía y Sociedad (1833-1874)

Fracaso Político y Atraso Económico: Realidades del Siglo XIX en España

La Corona en el Estado Liberal

Con el Estado liberal, la monarquía absoluta dio paso a una monarquía constitucional. Tanto la constitución progresista de 1837 como la moderada de 1845 atribuían al monarca poderes ejecutivos y una amplia participación en el legislativo.

Fuerzas Políticas

  • Moderados: Rechazaban el principio de la soberanía compartida. Su idea era que, una vez realizada la revolución, había que preservar (más…)

Nacionalismos Catalán y Vasco en la Restauración: Orígenes, Similitudes y Diferencias

Contexto Histórico de los Nacionalismos Catalán y Vasco

Ambos textos hacen referencia a movimientos nacionalistas que se desarrollan durante la Restauración Borbónica (1874-1923).

  • El primer texto fue escrito por Enric Prat de la Riba, “padre” del nacionalismo catalán y autor de las Bases de Manresa, que serían las bases para una futura Constitución catalana. Fundó la Liga Regionalista, partido nacionalista de derechas, cuya base social era la burguesía industrial catalana.
  • El segundo texto (más…)

Empresa en la Primera Revolución Industrial: Transformaciones y Contexto (1750-1870)

La Empresa en la Primera Fase de la Revolución Industrial (1750/60-1860/70)

Durante este periodo se observa una progresiva especialización del mundo de los negocios y de las distintas tipologías empresariales, dejando atrás el modelo generalista.

Contexto General

En líneas generales, a medida que un país, una región o un área concreta evoluciona desde una sociedad preindustrial (de economía orgánica a una inorgánica) se van desdibujando los factores que restringían el desarrollo de la empresa (más…)

Ir arriba