Entradas etiquetadas con siglo XIX
Empresa en la Primera Revolución Industrial: Transformaciones y Contexto (1750-1870)
La Empresa en la Primera Fase de la Revolución Industrial (1750/60-1860/70)
Durante este periodo se observa una progresiva especialización del mundo de los negocios y de las distintas tipologías empresariales, dejando atrás el modelo generalista.
Contexto General
En líneas generales, a medida que un país, una región o un área concreta evoluciona desde una sociedad preindustrial (de economía orgánica a una inorgánica) se van desdibujando los factores que restringían el desarrollo de la empresa (más…)
Romanticismo y Neoclasicismo en España: Autores, Obras y Características
Características Generales del Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento social y artístico que surgió en la primera mitad del siglo XIX. Se originó en Inglaterra y Alemania, extendiéndose posteriormente por toda Europa. Nació como oposición al pensamiento de la Ilustración (siglo XVIII), ya que los románticos consideraban que la razón y la ciencia no eran suficientes para explicar el mundo. Esta situación generó desengaño y pesimismo.
Ideología Romántica
- Frente a la razón y la (más…)
Explorando el Teatro Español: Del Siglo XIX al Siglo XX
El Teatro Popular y sus Tendencias
El teatro popular del siglo XIX y principios del XX se caracteriza por tres tendencias principales:
Drama Burgués
Realista y con una crítica suave, este teatro es una continuación del realismo del siglo XIX, adaptándose a los gustos del público burgués. Jacinto Benavente (Los intereses creados, La Malquerida) es su principal representante.
Teatro Costumbrista
De raíz romántica y sin pretensiones críticas, su objetivo principal es entretener. Aquí encontramos (más…)
Segunda Revolución Industrial y sus Consecuencias: Transformaciones Económicas, Sociales y Políticas (1870-1918)
La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)
Entre 1870 y 1914, el desarrollo económico experimentó una segunda fase con rasgos propios, que contrastan con los de la Primera Revolución Industrial. Se desarrollaron nuevas fuentes de energía e industrias, y los transportes y comunicaciones experimentaron un gran avance. Hubo un proceso de concentración empresarial y de desarrollo del capitalismo financiero, una mayor integración del mercado de capitales, una mayor competencia en el comercio (más…)
El amor en los tiempos del cólera: estructura, temas y personajes
El Romanticismo
El Romanticismo es el movimiento cultural que se opone, de forma más o menos explícita, a los principios característicos de la Ilustración. Es el resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, como lo fueron las primeras décadas del siglo XIX. La crisis de los valores tradicionales, la despersonalización del individuo dentro de la nueva sociedad industrial, el auge del materialismo y la tecnificación, las bruscas transformaciones que (más…)
El Sexenio Revolucionario: Democracia y República en España (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos democratizadores
El periodo conocido como Sexenio Democrático o Revolucionario, que transcurre entre 1868 y 1874, fue una etapa de profundos cambios y experimentación política en España.
La Constitución de 1869
La Constitución de 1869, promulgada durante este periodo, fue la primera constitución realmente democrática en la historia de España. Sus características esenciales son:
- Monarquía hereditaria, democrática y parlamentaria.
- Soberanía nacional (más…)
El Impresionismo: Características, Artistas y Obras Clave
El Impresionismo
Los **impresionistas** fueron un grupo de jóvenes pintores que se unieron contra el academicismo imperante en la pintura hasta ese momento. El término “impresionismo” surgió tras la primera exposición conjunta de 1874, cuando un crítico hizo un comentario sarcástico comentando la obra de Monet “**Impresión: amanecer**”. Poco a poco fueron rompiendo moldes y crearon nuevos recursos expresivos. Muchos fueron los pintores impresionistas (Manet, Monet, Renoir, Degas, …) (más…)
Movimientos Literarios: Romanticismo, Neoclasicismo y Realismo/Naturalismo en los Siglos XVIII y XIX
Siglo XIX: El Romanticismo
La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a fines del siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta fines del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad. Este movimiento se opuso al expansivo capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado. Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza y los mitos (más…)
Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y el Turno de Partidos
La Restauración Borbónica
El 2 de enero de 1874, el general Pavía disolvió las Cortes de la República. Aunque España seguía siendo oficialmente una república, el gobierno de Serrano impuso el orden, buscó solucionar la guerra carlista y el problema del cantonalismo. Además, impuso un aislamiento forzoso e impuestos extraordinarios. En medio de esta situación, Antonio Cánovas del Castillo buscaba apoyos para Alfonso, encontrándolos entre los militares, la burguesía y las clases medias. (más…)
Transformación del Mercado Laboral Industrial: De la Agricultura a los Servicios
Características del Mercado de Trabajo Industrial
Una de las características del mercado de trabajo industrial es el exceso de población que emigró a la ciudad, cambiando así su actividad. Se produjo un cambio gradual de las economías tradicionales (campesinos) hacia las modernas (industriales).
En 1870, casi el 50% de la población europea se dedicaba a la agricultura; un 25% a la industria, incluyendo el trabajo artesanal; y el sector servicios en las ciudades ocupaba a una cuarta parte de (más…)