Entradas etiquetadas con siglo XIX

Historia de España: Del Absolutismo al Regeneracionismo

1. El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras la Guerra de Independencia, Fernando VII regresó a España en 1814 y restauró la monarquía absoluta, iniciando el Sexenio Absolutista. Durante este periodo, se restablecieron las instituciones del Antiguo Régimen y los liberales fueron perseguidos, obligándolos a la clandestinidad y al exilio. A pesar de la represión, los liberales organizaron diversas conspiraciones y pronunciamientos. En 1820, triunfó la sublevación del teniente coronel Riego, (más…)

España Siglo XIX: Transformación Demográfica, Económica e Industrial

Densidad de Población en 1887

Durante el siglo XIX, la población española experimentó un lento crecimiento. Presentaba un modelo demográfico antiguo, con altas tasas de natalidad y mortalidad y un crecimiento natural lento. La distribución de la población fue consecuencia de los movimientos interiores, tendencia que desde el siglo XVIII muestra el progresivo abandono del interior y su instalación en las periferias. Las regiones de levante y Andalucía presentaban las mejores condiciones para (más…)

Evolución de la Publicidad y la Comunicación Comercial (1880-1945)

Publicidad y Comunicación Comercial (1880-1945)

El Auge de la Publicidad en el Siglo XIX

El negocio publicitario experimentó un crecimiento significativo en el siglo XIX debido a una serie de cambios sociales y políticos. La industrialización impulsó el comercio, los regímenes políticos liberales promovieron la libertad de expresión y la venta al por menor generó un aumento en el consumo y, con él, la publicidad. Además, surgieron nuevos inventos como la cámara fotográfica, y aparecieron (más…)

Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX

La Publicidad y el Anuncio

Los anuncios por palabras son anuncios breves que contienen información específica. La publicidad es una forma de comunicación que pretende formar y, sobre todo, convencer a los destinatarios de los beneficios de un determinado producto o servicio. El anuncio es un mensaje publicitario. Todo anuncio consta de dos partes fundamentales: un texto y una imagen.

España a Finales del Siglo XIX

La España de los últimos años del siglo XIX es un país dividido entre conservadores (más…)

La Guerra de Independencia Española: Un Análisis Completo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes

El antecedente más inmediato a la Guerra de la Independencia Española es la ruptura por parte de Portugal del bloqueo continental a Inglaterra, impuesto por Napoleón. El Tratado de Fontainebleau, firmado entre Francia y España, estipulaba la invasión conjunta de Portugal y su posterior reparto: el norte para la reina de Etruria (hija de Carlos IV), el centro para el mariscal Junot y el sur para Godoy, quien pasaría a ser rey del (más…)

La Literatura Española del Siglo XVIII al XX: Un Análisis Completo

La literatura del siglo XVIII: ensayo y teatro

Con Felipe V llegan los Borbones a España y la Ilustración, un movimiento intelectual y filosófico centrado en la razón (racionalismo) y el utilitarismo: todo debe servir al progreso. En la llamada “siglo de las luces”, domina el espíritu científico y el reformismo basado en la educación. Sus ideas se difunden gracias a la Enciclopedia, los libros, periódicos y revistas. También se crean instituciones reflejo de esta nueva manera de pensar: (más…)

Revistas Intelectuales del Siglo XIX y XX en España

Revistas Coetáneas: Crisis Fin Siglo XIX

Revistas Intelectuales: “Intelectual”: escritor = orientador social y progresista, independiente, en consecuencia de una apasionada conciencia del momento histórico (Mainer). Las revistas como medio de acercamiento intelectual al público, para orientarlo y crearle un estado de conciencia. Ambiente de poco interés. Periódicos El País, caracter republicano 1887, destaca por haber sido uno de los primeros en ocuparse de la literatura hispanoamericana. El (más…)

La España del Siglo XIX: Imperialismo, Liberalismo y Desarrollo Económico

El Imperialismo en el Siglo XIX

¿Qué es el Imperialismo?

El término imperialismo implica la extensión del dominio de un país sobre otros. El país que conquista se denomina metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

Los protagonistas de la expansión imperialista del siglo XIX fueron Gran Bretaña y Francia, pero también Alemania, Italia y Bélgica. España, por su parte, perdió sus colonias en Iberoamérica y el Pacífico.

La expansión fue rápida y total, principalmente debido (más…)

Transformaciones económicas, sociales y culturales en la España del siglo XIX

Transformaciones económicas en la España del siglo XIX

Procesos de desamortización y cambios agrarios

La agricultura continuó siendo la actividad económica más importante; pero la desigual distribución de la tierra, la ausencia de innovaciones tecnológicas y los bajos rendimientos agrícolas hacían necesario adoptar medidas en el sector agrícola. Una de las medidas será la desamortización: la propiedad de la tierra en España estaba en gran medida en manos de la nobleza y la iglesia. La (más…)

Historia de España: Reinados y Conflictos en el Siglo XIX

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El Retorno al Absolutismo (1814-1820)

Al inicio de su reinado, Fernando VII restableció el absolutismo, abolió la obra de las Cortes de Cádiz y persiguió a los liberales.

El Trienio Liberal (1820-1823)

Entre 1820 y 1823, el pronunciamiento de Rafael del Riego dio lugar al Trienio Liberal. Durante este periodo, los gobiernos liberales restablecieron la Constitución y la obra de las Cortes de Cádiz. Mientras tanto, Fernando VII buscó el apoyo de las potencias (más…)

Ir arriba