Entradas etiquetadas con Siglo XVII

Evolución y Características de la Ópera Italiana: Siglo XVII

La Ópera Italiana en el Siglo XVII

La ópera italiana experimentó una profunda transformación durante el siglo XVII, consolidando una forma que perduraría durante doscientos años. Hasta la reforma de Gluck, los rasgos fundamentales fueron:

  1. Predominio del canto solístico sobre los conjuntos y la música instrumental.
  2. Separación clara entre recitativo y aria.
  3. Introducción de estilos y esquemas distintos para las arias, invirtiendo la relación texto-música.

Existían dos enfoques principales: (más…)

Barroco: Estilo Artístico, Literatura, Padre Antônio Vieira y Gregorio de Matos

El Barroco: Un Estilo Artístico y Literario de Contrastes

El Barroco fue un estilo artístico que floreció en Europa, América y algunas partes de Oriente desde el siglo XVII hasta principios y mediados del siglo XVIII. De alguna manera, el Barroco fue una continuación natural del Renacimiento, ya que ambos movimientos compartían un profundo interés en el arte de la antigüedad clásica. Sin embargo, la diferencia radicaba en la forma de interpretar y expresar ese interés.

Mientras que el Renacimiento (más…)

Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales en la Europa del Siglo XVII

Transformaciones Políticas en la Europa del Siglo XVII

En Europa, durante el siglo XVII, se produjeron importantes transformaciones. Las principales fueron:

  • La hegemonía francesa sustituyó a la española.
  • La monarquía absoluta, representada por Luis XIV de Francia (1643-1715), sustituyó a la monarquía autoritaria en la mayoría de los países.
  • Se impuso el mercantilismo económico.
  • El ascenso de la burguesía comenzó a socavar la sociedad estamental.
  • Se extendió la tolerancia religiosa.
  • Nació (más…)

Aventuras del Capitán Alatriste: Honor y Espada en el Siglo XVII

Resumen de “El Capitán Alatriste”

“El Capitán Alatriste” narra las aventuras de un espadachín en la España del siglo XVII. Alatriste, un veterano de guerra, se ve envuelto en una serie de intrigas y duelos mientras intenta sobrevivir en una sociedad marcada por la corrupción y los conflictos. La historia incluye su relación con el narrador, el joven Íñigo Balboa, quien aprende sobre la vida, la amistad y la traición a través de las experiencias de Alatriste.

Personajes Principales

España en el Siglo XVII: Crisis, Conflictos y Pérdida de Hegemonía

El Comercio Americano y la Legislación Indiana

A través del comercio americano llegaron productos como el maíz, la patata, el cacao, el azúcar y el tabaco, entre otros. La labor desarrollada por España en América ha suscitado muchas críticas. No cabe duda de que se buscaba ante todo oro y riquezas, y que se usó para ello mano de obra indígena. A través de las encomiendas se repartían los indios entre los españoles, y aunque se buscaba su protección, esto no impidió su explotación. (más…)

Personajes, Conceptos y Hechos Históricos: Desde la Edad Media hasta el Siglo XVII

Personajes Históricos

Siglo XVI

  • Juan Padilla: Hidalgo y revolucionario castellano, conocido por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla.
  • Antonio Pérez: Secretario de Felipe II de España e hijo de Gonzalo Pérez (secretario, a su vez, de Carlos I de España). Tenía ascendencia aragonesa, a la que se acogió para escapar de la persecución del rey.
  • Juan de Lanuza: Justicia mayor de Aragón en la época de Felipe II. Participó en los sucesos de la detención de Antonio Pérez, (más…)

Declive de los Austrias Menores en el Siglo XVII: Crisis Política y Económica

Siglo XVII: Los Austrias Menores y su Declive

El siglo XVII marca una época de profunda crisis y decadencia en España, tanto en el ámbito político como económico. Este período significó el fin de la hegemonía política de los Austrias en Europa.

Factores que Provocaron la Crisis

  • Bancarrotas estatales: Generaron una crisis económica con graves consecuencias.
  • Hostilidad extranjera: Potencias como Francia, Inglaterra, Holanda y Suecia buscaron debilitar el poder español en Europa.
  • Falta de liderazgo (más…)

Pintura y Escultura Barroca: Características y Evolución

La Pintura Barroca

La pintura barroca se relaciona con el movimiento cultural barroco. La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes. La mejor y más importante pintura durante el período que comienza alrededor del año 1600 y continúa a lo largo de todo el siglo XVII, y a principios del siglo XVIII se identifica (más…)

Literatura Española del Siglo XVII: Prosa y Teatro Barroco

La Prosa en el Siglo XVII

La figura más importante de la prosa del siglo XVII es Cervantes, que abre el camino a la prosa barroca del siglo XVII. Desaparecen casi todos los géneros narrativos, a excepción de la novela picaresca.

Prosa Didáctica

Prosa doctrinal: son escritos reflexivos y filosóficos cuyo mayor representante fue Baltasar Gracián. Se expresaba con precisión, rigor y concisión, con un resultado hermético. Escribía para una minoría culta. Concibe la vida como una lucha entre (más…)

Luis de Góngora y el Culteranismo en la Literatura Barroca del Siglo XVII

Luis de Góngora (1561-1627): Vida y Obra

Vida

Luis de Góngora nació en Córdoba en una familia noble. Comenzó la carrera de leyes, pero no la terminó. Vivió siempre de cargos eclesiásticos que heredó de su familia. En 1617 se hizo sacerdote y fue capellán del rey Felipe III. Vivió gran parte de su vida en su ciudad natal, aunque pasó algún tiempo en Valladolid y Madrid, de donde volvió desengañado de la vida cortesana. La enemistad con Quevedo fue famosa en su época; ambos se dedicaron (más…)

Ir arriba