Entradas etiquetadas con Siglo XVII

Transformaciones en Europa: Demografía, Economía y Ciencia en el Siglo XVII

Estancamiento Demográfico y Agrícola en el Siglo XVII

El siglo XVII presenció un crecimiento demográfico muy bajo en Europa debido a la alta mortalidad ocasionada por la Guerra de los Treinta Años y por la expansión de una epidemia de peste bubónica. Las guerras y la falta de mano de obra agrícola, junto con la baja productividad consecuencia de sistemas de cultivo rudimentarios, provocaron un escaso crecimiento.

Consecuencias del Estancamiento

El escaso crecimiento provocó el alza de precios (más…)

El Siglo XVII en Europa y España: Crisis, Conflictos y Transformaciones

El Contexto Mundial en el Siglo XVII

A pesar de la avidez de Europa por explotar nuevos territorios, gran parte del mundo era desconocido en el siglo XVII:

  • El continente africano: La zona norte, conocida desde la antigüedad, estaba dominada por el Islam. Marruecos pasaba por una etapa de esplendor, mientras que Egipto era una provincia turca.
  • El continente asiático: Siria, Mesopotamia y Asia Menor eran provincias turcas. Los portugueses controlaban el comercio del Océano Índico y el Extremo Oriente. (más…)

Literatura Barroca Española del Siglo XVII: Culteranismo, Conceptismo y Teatro

Literatura Barroca Española del Siglo XVII

El Barroco es el movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa durante el siglo XVII. Ante la crisis barroca, los escritores reaccionan de diversas maneras:

  • Evasión: Tratan de desentenderse de la realidad, contando hazañas o viejas glorias del pasado.
  • Sátira: Algunos escritores optan por burlarse de la realidad.
  • Estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la fugacidad de la belleza y de la vida, y la fama transitoria. (más…)

Escultura Barroca: Italia, Francia y España | Arte y Humanidades

Escultura Barroca en el Siglo XVII

Contexto Histórico

La nueva realidad histórica del siglo XVII se refleja en la escultura, monumental y naturalista, aunque su evolución es algo más tardía que en otras artes. En general, la escultura barroca se caracteriza por el movimiento y el realismo pictorialista, manifestado desde distintas premisas: la ampulosidad de la corte papal, el clasicismo de la Francia versallesca y la imaginería española contrarreformista.

Temática

Los temas principales son (más…)

El Barroco Español: Una Mirada Profunda a la Literatura del Siglo XVII

Contexto Barroco: La Literatura Barroca

Cronología e Historia

El Barroco es un periodo literario que se desarrolla a lo largo del siglo XVII en el que se produce una profunda crisis política, social, económica e ideológica.

Sociedad

La economía rural se viene abajo por las malas cosechas y la pérdida de mano de obra a causa de la expulsión de los moriscos, lo que crea una clase empobrecida que emigra a las ciudades para dedicarse a la mendicidad y la delincuencia.

Cultura

La visión pesimista y (más…)

El Barroco Literario: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII

Contexto barroco: La literatura barroca

Cronología e historia

El Barroco es un periodo literario que se desarrolla a lo largo del siglo XVII en el que se produce una profunda crisis política, social, económica e ideológica.

Sociedad

La economía rural se viene abajo por las malas cosechas y la pérdida de mano de obra a causa de la expulsión de los moriscos, lo que crea una clase empobrecida que emigra a las ciudades para dedicarse a la mendicidad y la delincuencia.

Cultura

La visión pesimista y (más…)

La Prosa Literaria del Siglo XVII: Características y Géneros Narrativos

Características Generales

Recuerda que la sociedad española del siglo XVII se caracteriza por un progresivo empobrecimiento. En sus ciudades crece una población marginal formada por desocupados, vagabundos, mendigos y delincuentes que luchan por sobrevivir. Además, la decadencia política produce un sentimiento generalizado de pesimismo y desengaño. Esta situación explica que, en la prosa literaria, predomine:

  • Por un lado, la literatura realista que refleje la sociedad del momento
  • Por otro, una (más…)

Barroco: Movimiento Cultural y Literario del Siglo XVII

Barroco: Movimiento Cultural del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII. Se caracterizó por un sentimiento de desengaño provocado por la decadencia económica y la pérdida de la hegemonía política en Europa.

Poesía Barroca. Temas

  • Pérdida de valor del mundo: El mundo es considerado como un caos.
  • Visión pesimista de la vida: La vida es considerada como algo que carece de consistencia, minusvalora la vida terrena y se resigna a aceptar (más…)

Europa en el siglo XVII: aspectos positivos y negativos

Europa en el siglo XVII

Aspectos negativos:

  • Crisis política: se impuso la monarquía absoluta. España perdió su hegemonía a favor de Francia e inició un periodo de decadencia.
  • Crisis religiosa: continuaron las guerras religiosas entre protestantes y católicos.
  • Crisis económica: malas cosechas y el comercio con América sufrieron un importante declive.
  • Crisis social: pérdidas de población por epidemias y deficiente alimentación.

Aspectos positivos:

  • Se produjo un cambio intelectual con el inicio (más…)

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Decadencia y Auge Cultural

Los Austrias Menores: Un Periodo de Decadencia Política

Los monarcas de la Casa de Austria en el siglo XVII, conocidos como los Austrias Menores, tuvieron un escaso peso e importancia política. Delegaron el gobierno de sus reinos en manos de validos, quienes dirigieron la política en su lugar. Este periodo se caracterizó por una crisis económica, social y política que se extendió por los reinos ibéricos, la decadencia militar y la pérdida de la hegemonía europea. A pesar de la decadencia (más…)

Ir arriba