Entradas etiquetadas con Siglo XVIII
El Ensayo en el Siglo XVIII: Jovellanos y la Ilustración Española
Contexto Histórico y Cultural
El siglo XVIII en España inicia con la Guerra de Sucesión y la llegada de los Borbones, quienes introducen nuevas costumbres y una renovada concepción del arte y la cultura. Desde Francia, llega la Ilustración, un movimiento que promueve la razón, la naturaleza y la tolerancia. Este periodo, conocido como el “Siglo de las Luces”, se rige por el Despotismo Ilustrado: “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. El objetivo era educar al pueblo y mejorar su calidad (más…)
Del Neoclasicismo al Simbolismo: La Transformación del Arte en los Siglos XVIII y XIX
Del Neoclasicismo al Simbolismo: La Transformación del Arte en los Siglos XVIII y XIX
Neoclasicismo
NEOCLASICISMO: Francia fin XVIII princ. XIX. Reacción al Barroco y Rococo (ornamentación excesiva, apego a la iglesia, carácter burgués…). Voluntad de ruptura con el arte anterior. / Influenciado por la Ilustración y la Revolución Francesa: deja de lado las emociones y representa mediante la razón valores morales de libertad y patriotismo. / Inspiración grecorromana, en su arte clásico: (más…)
Revolución Francesa y sus Consecuencias en Europa
Historia: es una ciencia que estudia hechos trascendentes, que marcaron para bien o para mal una determinada sociedad. Es un proceso, esto significa que es una sucesión de acontecimientos de causas y consecuencias. Ningún hecho o personaje se estudia absolutamente bueno o malo. La historia es la patria misma. Estudiándola conocemos lo que somos, descubrimos nuestra identidad, porque el pasado constituye al presente y este al futuro.
Contexto del Siglo XVIII en Europa
En el siglo XVIII en Europa: (más…)
La Literatura Española del Siglo XVIII y XIX: Ilustración, Romanticismo, Realismo y Naturalismo
El Siglo XVIII: La Ilustración
A finales del siglo XVII el pensamiento europeo sufre una importante transformación. Los principios políticos, filosóficos y sociales entran en crisis y son sometidos a discusión. El movimiento cultural que propició esta amplia revisión crítica durante el siglo XVIII se conoce como Ilustración.
La Ilustración se caracteriza por el alto valor que alcanza la razón, con ella se pretende resolver todos los problemas de la existencia y se convierte en fuente de (más…)
La novela europea del siglo XVIII: Tendencias, autores y obras clave
La Novela Europea del Siglo XVIII
Influencia de la Ilustración y Tendencias
La novela europea del siglo XVIII se ve influenciada por el pensamiento ilustrado. La ficción se convierte en una herramienta para criticar las ideas y costumbres de la época. Se toman en cuenta la tradición picaresca y la obra de Cervantes, pero se avanza en las técnicas narrativas. Se distinguen dos tendencias principales:
- La novela didáctica: Emparentada con el pensamiento ilustrado, busca educar y moralizar al lector. (más…)
La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas e Ilustración
La España del siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
En 1700, el último monarca de la casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia. Los candidatos al trono eran el Borbón Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria, y el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo de Leopoldo I, emperador de Austria. Carlos II nombró en su testamento sucesor al Borbón, proclamado rey en 1701 como Felipe V. Su acceso al trono español (más…)
España en el siglo XVIII y la Guerra de la Independencia: Absolutismo, Reformas y la Constitución de 1812
España en el siglo XVIII y la Guerra de la Independencia: Absolutismo, Reformas y la Constitución de 1812
El Absolutismo en España y sus Reformas
Características políticas: El absolutismo era la forma de poder dominante en España durante el siglo XVIII. El rey concentraba todo el poder, aunque este estaba limitado por las leyes y privilegios de los diferentes grupos sociales. En el siglo XVIII, se desarrolló el despotismo ilustrado, caracterizado por el uso del poder para promover reformas (más…)
Literatura vasca del siglo XVIII: Una época de Transición y Renovación
18.Mendea Introducción del Norte la mayoría del clero son ere.Baina Sara no es un equipo de gorabera esanguratsurik.Mendea gran seguirá siendo el símbolo de la herriak.Baina da.Borboien Vasco norte de cien años estos cambios son por un lado las cartas ondorioz.Gerrak destrucción violenta de la Revolución Francesa Por otra parte el Estado francés y la nueva organización tendrá un conjunto probintziei.18 3. Siglo. Período de la Ilustración y la Enciclopedia de la temporada dugu.Arrazoiaren (más…)
La España del Siglo XVIII: Reformismo Borbónico y Crisis del Antiguo Régimen
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
1. CAMBIO DINÁSTICO Y LA GUERRA DE SUCESIÓN
La sucesión de Carlos II, el último rey de la dinastía de los Austrias, provocó un importante problema político. El testamento de Carlos II había dejado como rey de España al pretendiente francés Felipe de Anjou (Felipe V de España desde 1700), miembro de la casa de Borbón. Sus derechos parecían superiores a los del otro pretendiente, el archiduque Carlos, miembro de la dinastía de los Austrias, pero aparte de los (más…)
La Revolución Industrial: Transformación y Conflicto en la Era Moderna
La Revolución Demográfica de Finales del Siglo XVIII
A partir de la segunda mitad del siglo XVII, la natalidad se mantuvo alta, pero la mortalidad descendió. Comenzaron a remitir las epidemias y a aparecer vacunas. La población creció a ritmo rápido; a esto se le llama revolución demográfica. Este aumento constituyó un importante factor en el progreso económico de Europa: un mayor número de personas demandaba un mayor número de productos, por lo que hubo un aumento del consumo.