Entradas etiquetadas con Siglo XVIII
El Reformismo Borbónico en España durante el Siglo XVIII
Implantación del Estado Absoluto
En el siglo XVIII reinaron en España Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV, con ellos se implantó la monarquía absoluta (el rey concentró todos los poderes; nobleza apartada del poder político). Para gobernar se ayudaban de secretarios.
La Ilustración
Con los Borbones se difundieron en España las ideas de la Ilustración, a través de la Enciclopedia y viajes a Francia. Los Borbones llevaron a cabo una política de reformas dentro del despotismo ilustrado, (más…)
La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en la España del Siglo XVIII
Población y Demografía en el Siglo XVIII
El siglo XVIII comenzó en España con una guerra por la sucesión al trono, que terminó con la Paz de Utrecht (1713). Con la llegada de los Borbones al poder (Felipe V), se inauguró un período de paz en Europa que trajo consigo un aumento demográfico.
Privilegiados y No Privilegiados
Privilegiados
Este grupo, que representaba una minoría de la población (20%, del cual un 15% era clero y un 5% nobleza), no pagaba impuestos y era el único que podía desempeñar (más…)
Grandes pintores europeos del siglo XVIII y XIX
WATTEAU
Iniciador del rococó en la pintura, influencia en la estética francesa y su destacado papel en las artes europeas. Caracterizadas por su intimismo, realismo y sencillez. Al llegar a París inspiración en los pintores y dibujantes Rubens, Van Dyck y pintores holandeses. Adscrito a la Academia en 1712, Watteau fue pintor de ‘fiestas galantes’, temas galantes, escenas teatrales, mitologías y motivos cortesanos, siempre ambientados en exquisitas y poéticas ambientaciones arquitectónicas (más…)
Historia de España: Del siglo XVIII a la Transición Democrática
Siglo XVIII
Finales del siglo XVIII
Atraso cultural preocupante, con una tasa de alfabetización del 6%.
Siglo XIX
Arte y Cultura
Escasos medios económicos. La Iglesia y los municipios no financian el arte ni la cultura. La industrialización provoca el éxodo rural, aumentando la escolarización y reduciendo el analfabetismo (65%).
Arte:
- Goya: Neoclásico durante el reinado de Fernando VI (Puerta de Toledo, Congreso de los Diputados).
- José Aparicio: Pintura costumbrista (“El hambre en Madrid”).
- Escultura: (más…)