Entradas etiquetadas con siglo XX
Historia Argentina: Presidentes y Acontecimientos Clave (1916-1958)
1922: Primer Gobierno de Hipólito Yrigoyen (UCR)
- Voto popular: secreto, obligatorio y universal.
- Ley Sáenz Peña: Buscaba terminar con el fraude electoral.
- Personalismo “Peludo”: Liderazgo carismático de Yrigoyen.
- Reforma Universitaria:
- Huelgas estudiantiles para modificar los planes de estudio.
- Exigencia de autonomía universitaria.
- Educación laica, gratuita y con libertad de opinión.
- Semana Trágica:
- Revuelta social.
- Huelga por jornada laboral de 8 horas y pago de horas extras.
- Días de enfrentamientos. (más…)
Evolución de la Novela Española de Posguerra (1939-1975)
La Novela Española de Posguerra (1939-1975)
La novela de posguerra abarca el periodo comprendido entre 1939 y 1975. Se caracteriza por el exilio de novelistas, la prohibición de difundir ciertas obras, la presencia del tema de la Guerra Civil, la ruptura con la tradición narrativa anterior y la búsqueda de modelos en las literaturas americana, francesa e italiana, o en la traducción realista de la literatura española. En esta evolución, se pueden distinguir tres etapas:
Etapas de la Novela (más…)
Narrativa hispanoamericana del siglo XX: Temas y técnicas
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX se configuró con rasgos temáticos y formales distintivos.
Rasgos temáticos
- La fantasía. Lo irracional aparece como un ingrediente de la realidad. Lo maravilloso proviene de creencias populares y mitos prehispánicos. Esta es la línea del realismo mágico.
- Lo fantástico. Se percibe una realidad compleja y desordenada que se refleja en lo misterioso e inexplicable. Se incorporan elementos o mundos extraordinarios (más…)
Evolución de la Publicidad y la Comunicación Comercial (1880-1945)
Publicidad y Comunicación Comercial (1880-1945)
El Auge de la Publicidad en el Siglo XIX
El negocio publicitario experimentó un crecimiento significativo en el siglo XIX debido a una serie de cambios sociales y políticos. La industrialización impulsó el comercio, los regímenes políticos liberales promovieron la libertad de expresión y la venta al por menor generó un aumento en el consumo y, con él, la publicidad. Además, surgieron nuevos inventos como la cámara fotográfica, y aparecieron (más…)
Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX
La Publicidad y el Anuncio
Los anuncios por palabras son anuncios breves que contienen información específica. La publicidad es una forma de comunicación que pretende formar y, sobre todo, convencer a los destinatarios de los beneficios de un determinado producto o servicio. El anuncio es un mensaje publicitario. Todo anuncio consta de dos partes fundamentales: un texto y una imagen.
España a Finales del Siglo XIX
La España de los últimos años del siglo XIX es un país dividido entre conservadores (más…)
La Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27
Novela Novecentista (Generación del 14)
Sus miembros procuraron renovar las técnicas novelísticas y poéticas de su tiempo: el lirismo, la ironía, el humor, el intelectualismo o la deshumanización.
Gabriel Miró
Cuida la expresión y muestra un estilo exquisito. Resulta excepcional su captación de sensaciones. Domina absolutamente el lenguaje y en sus obras la belleza formal resulta más importante que la acción. Obras destacadas: Nuestro Padre San Daniel, El obispo leproso.
Ramón Pérez de (más…)
La Literatura Española del Siglo XVIII al XX: Un Análisis Completo
La literatura del siglo XVIII: ensayo y teatro
Con Felipe V llegan los Borbones a España y la Ilustración, un movimiento intelectual y filosófico centrado en la razón (racionalismo) y el utilitarismo: todo debe servir al progreso. En la llamada “siglo de las luces”, domina el espíritu científico y el reformismo basado en la educación. Sus ideas se difunden gracias a la Enciclopedia, los libros, periódicos y revistas. También se crean instituciones reflejo de esta nueva manera de pensar: (más…)
El Siglo XX: Transformaciones Geopolíticas y Artísticas
I. LA EVOLUCIÓN DEL MAPA EUROPEO DE LA I A LA II GUERRA MUNDIAL. FASCISMO, NAZISMO Y COMUNISMO.
Introducción:
Durante el siglo XX se pueden distinguir varios periodos:
- Durante la primera mitad del siglo XX se pueden distinguir los siguientes periodos:
- La Primera Guerra Mundial, ocurrida entre 1914 y 1918, que pondrá de manifiesto las rivalidades entre los países europeos. Durante esta Gran Guerra se va a producir otro de los grandes acontecimientos del siglo: La Revolución Rusa, que comenzó en (más…)
Teatro Español del Siglo XX: De La Comedia Benaventina al Esperpento de Valle-Inclán
Teatro Español a principios del Siglo XX
Antecedentes del Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX
El drama romántico evoluciona hacia nuevas formas equilibradas y reflexivas, alcanzando la alta comedia durante la segunda mitad del siglo.
Características principales
Similares a la novela realista del momento, con finalidad educativa mediante el planteamiento de una tesis moral. Mantiene elementos del romanticismo: la presencia del verso, el efectismo exagerado de algunas escenas y cierto sentimentalismo (más…)
Revistas Intelectuales del Siglo XIX y XX en España
Revistas Coetáneas: Crisis Fin Siglo XIX
Revistas Intelectuales: “Intelectual”: escritor = orientador social y progresista, independiente, en consecuencia de una apasionada conciencia del momento histórico (Mainer). Las revistas como medio de acercamiento intelectual al público, para orientarlo y crearle un estado de conciencia. Ambiente de poco interés. Periódicos El País, caracter republicano 1887, destaca por haber sido uno de los primeros en ocuparse de la literatura hispanoamericana. El (más…)