Entradas etiquetadas con siglo XX
Teatro Español del Siglo XX: De La Comedia Benaventina al Esperpento de Valle-Inclán
Teatro Español a principios del Siglo XX
Antecedentes del Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX
El drama romántico evoluciona hacia nuevas formas equilibradas y reflexivas, alcanzando la alta comedia durante la segunda mitad del siglo.
Características principales
Similares a la novela realista del momento, con finalidad educativa mediante el planteamiento de una tesis moral. Mantiene elementos del romanticismo: la presencia del verso, el efectismo exagerado de algunas escenas y cierto sentimentalismo (más…)
Revistas Intelectuales del Siglo XIX y XX en España
Revistas Coetáneas: Crisis Fin Siglo XIX
Revistas Intelectuales: “Intelectual”: escritor = orientador social y progresista, independiente, en consecuencia de una apasionada conciencia del momento histórico (Mainer). Las revistas como medio de acercamiento intelectual al público, para orientarlo y crearle un estado de conciencia. Ambiente de poco interés. Periódicos El País, caracter republicano 1887, destaca por haber sido uno de los primeros en ocuparse de la literatura hispanoamericana. El (más…)
Literatura Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX: Boom, Realismo Mágico y Tendencias
Literatura Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX
Contexto General
La literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX se caracteriza por la convergencia de la producción literaria de varios países, un gran número de autores y diversas corrientes estéticas. Según Mario Vargas Llosa, algunas de sus características principales son:
- Interés por los problemas sociales.
- Acciones desarrolladas en la ciudad.
- Búsqueda de nuevas formas de expresión.
- Mezcla de temas reales y fantásticos. (más…)
Modernismo y Generación del 98: Literatura Española de principios del siglo XX
Modernismo y Generación del 98
A comienzos del siglo XX, muchos jóvenes se enfrentan a la literatura decimonónica y luchan por abrirse paso en el mundo literario. Se les dio el nombre de modernistas con intención peyorativa. Este término, poco a poco, fue adoptado por los jóvenes intelectuales, pero entendido de forma positiva como culto a la belleza, búsqueda del ideal… El Modernismo literario nace en Hispanoamérica, donde se inicia una renovación estética con la búsqueda de una nueva (más…)
La Revolución Rusa y la Formación de la URSS: Un Análisis Histórico
La Revolución Rusa y la Formación de la URSS
El proceso revolucionario ruso es uno de los hitos históricos más importantes del siglo XX. Implicó la materialización de un nuevo modelo social basado en los principios del socialismo, que hasta entonces solo existían en la teoría. Este nuevo modelo adquirió mayor relevancia en un mundo afectado por una aguda crisis de los sistemas liberales tras la Primera Guerra Mundial, presentándose como una posible vía de transformación económica para (más…)
Literatura Española de la Primera Mitad del Siglo XX
Europa Antes de la Primera Guerra Mundial
Los comienzos del siglo XX fueron de gran optimismo por la prosperidad económica y los avances técnicos y científicos. La modernidad se instaló de forma definitiva, y la sociedad empezó a vivir al ritmo trepidante marcado por el modelo industrial. Se creó una sociedad de masas por la gradual democratización, la inserción de las mujeres en la vida pública y política, y los movimientos obreros. Las relaciones internacionales se adentraron en un escenario (más…)
Dictadura de Franco: Régimen, Etapas y Transformación de España
El Régimen Franquista (1939-1975)
La dictadura instaurada por Franco se define como una dictadura personal no transitoria. Este régimen totalitario carecía de libertades democráticas y Constitución, concentrando todos los poderes en la figura del Jefe del Estado, el general Franco. Esta dictadura se considera una mezcla de dictadura militar, estado fascista (inspirado en Italia y Alemania) y monarquía absoluta sin rey (Franco como Caudillo).
Franco desmanteló las instituciones republicanas, (más…)
Transformaciones Globales: Del Siglo XIX al XX
1. La Expansión Económica Occidental
1.1 Dominio Europeo
Durante el siglo XIX, Europa dominaba gran parte del mundo y servía como modelo para muchas otras naciones. El centro del poder económico estaba principalmente en Europa.
1.2 Gran Bretaña y la Segunda Revolución Industrial
Gran Bretaña, líder de la Primera Revolución Industrial, vio el surgimiento de nuevas potencias durante la Segunda Revolución Industrial, como Estados Unidos, que se posicionó como líder económico. A pesar de esto, (más…)
Evolución de la poesía y el teatro español del siglo XX
Poesía Española del Siglo XX
Los Novísimos y la Generación del 68
En 1970, José María Castellet publicó la antología Nueve novísimos poetas españoles, un hito en la lírica española. Nombres como Pere Gimferrer (Arde el mar), Guillermo Carnero (El sueño de Escipión), Manuel Vázquez Montalbán (Una educación sentimental) y Ana María Moix (Call me stone) formaron parte de esta generación que proponía una nueva forma de hacer poesía, en línea con la literatura experimental. Posteriormente, (más…)
Teatro español del siglo XX (hasta 1939): tendencias y autores
Teatro en España: 1900-1939
Contexto histórico
A principios del siglo XX, el teatro neorromántico y el realista seguían dominando. El teatro comercial, dirigido a la burguesía, se centraba en el entretenimiento, con preferencia por el costumbrismo y la alta comedia. También se desarrolló un teatro poético alejado de temas contemporáneos.
Renovación teatral
Las principales innovaciones vinieron de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín, Valle-Inclán) y, en los años 30, de la Generación (más…)