Entradas etiquetadas con sinfonía
Exploración Musical: Sinfonías, Impresionismo y Nacionalismos del Siglo XIX y XX
23 A finales del siglo XIX, la creación y difusión musical basada en la notación alcanzó su máximo desarrollo. La sinfonía resurgió gracias a la consolidación de la vida concertística en grandes ciudades y al interés de compositores que enriquecieron la música sinfónica. La renovación de los conciertos, la transformación de las salas en templos de arte y el auge de grandes orquestas fortalecieron un repertorio sinfónico duradero, símbolo de orgullo nacional. Además, el poema sinfónico (más…)
Historia de la Música: Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX
Clasicismo
El Clasicismo es un estilo sereno y elegante, donde la música actúa por encima de las diferencias de las personas. Coincidió con el momento en que la música instrumental adquirió su autonomía respecto a la música vocal.
Formas Musicales del Clasicismo
- Sonata clásica: Composición musical para uno o más instrumentos solistas, estructurada en varios movimientos (3 o 4), en los que se alternan tiempos rápidos y lentos.
- Sinfonía clásica: Composición musical para orquesta estructurada (más…)
El Nacionalismo Musical del Siglo XIX
Javi música
El nacionalismo español
Surgirá a finales del siglo XIX con bastante retraso frente al europeo.
El nacionalismo se fundará bajo las ideas de Francisco Asenjo y Felipe Pedrell.
Iniciaron la recuperación de nuestra música a través del estudio de la música antigua y la recopilación de la música popular.
La música española utilizará la riqueza del folclore para construir un lenguaje sonoro propio y reconocible mediante rasgos melódicos y armónicos característicos.