Entradas etiquetadas con sintaxis

Fundamentos de la Gramática: Signos, Unidades y Morfología

La Gramática: Concepto y Unidades

Ferdinand de Saussure definió el signo lingüístico como una entidad de dos caras compuesta por un significante (imagen acústica o gráfica, esto es, la cadena de fonemas que percibimos con el oído [p.á.x.a.r.o.] o el conjunto de letras que percibimos con la vista «pájaro») y un significado (concepto o imagen mental que los hablantes de una lengua comparten de ese significante). La asociación de un significante y un significado remite a un referente.

Frente (más…)

Clasificación y Estructura de Palabras, Sintagmas y Oraciones

La Palabra: Unidad Fundamental de la Lengua

La palabra es la unidad máxima del análisis morfológico y la unidad mínima en el análisis sintáctico. Es el elemento más fácilmente reconocible. Cuando un niño aprende a hablar, utiliza las palabras como primeros elementos en la etapa lingüística.

Clasificación de las Palabras

Existen diferentes tipos de palabras según diversos criterios de clasificación:

  • Léxicas: Poseen significado léxico propio y se encuentran en el diccionario.
  • Gramaticales: (más…)

Explorando el Léxico, la Sintaxis y los Tipos de Texto

Origen del Léxico

  • Patrimoniales: Palabras que proceden del latín y sí han evolucionado.
  • Cultismos: Palabras que proceden del latín y no evolucionan.
  • Neologismos: Palabras que llevan muy poco tiempo en el español.
  • Préstamos: Palabras que se españolizan (crusan, chutar).
  • Extranjerismos: Palabras que conservan su forma original (spray, hobby).

El Significado de las Palabras

  • Sinonimia: Dos palabras con el mismo significado.
  • Antonimia: Significados opuestos.
  • Hiperonimia (animal) e hiponimia (gato).
  • Polisemia: (más…)

El Sustantivo y el Adjetivo: Claves de la Morfología y la Sintaxis en Español

Morfología del Sustantivo

Desde el punto de vista morfológico, el sustantivo se caracteriza por poder recibir morfemas flexivos de género y número (forma).

El Género

El género es una variación gramatical que permite agrupar a los nombres en masculinos o femeninos. La función del género es la de permitir establecer la concordancia entre el sustantivo y otras palabras que se refieren a él y que también admiten la variación de masculino y femenino.

  • Género inmotivado: no se puede considerar (más…)

El Castellano: Origen, Evolución y Características Gramaticales

El Verbo y sus Componentes

El verbo se forma por lexema + morfemas flexivos. La conjugación verbal es el conjunto de todas las formas que presenta un verbo.

  • 1ª conjugación: -ar
  • 2ª conjugación: -er
  • 3ª conjugación: -ir

Verbos regulares: mantienen el mismo lexema y los mismos morfemas en todas las formas. Verbos irregulares: presentan variaciones en ambos casos.

Formas Verbales

  • Formas personales: morfema de persona.
  • Formas no personales: infinitivo, gerundio, participio.

Tiempos Verbales

Dominando las Oraciones de Relativo y Complemento en Español

Las Oraciones de Relativo con Lagunas Adverbiales

Cuando las oraciones de relativo tienen lagunas adverbiales, existen cuatro opciones para el uso de relativizadores en lenguaje hablado y escrito. Reemplazan una locución adverbial entera.

Adverbios Relativos

Dónde, cuándo, por qué. Estos adverbios marcan diferencias circunstanciales.

Dónde

Adverbio utilizado para lugar: el patio donde se encuentra la escuela.

Cuándo

Adverbio de tiempo: el día cuando se casó.

Por qué

Razón circunstancial: la razón (más…)

El Sintagma Verbal en la Gramática Española

El Sintagma Verbal

El Sintagma Verbal: Definición

Definición de Sintagma

El sintagma es la palabra o grupo de ellas que, como expansión máxima de un núcleo, posee un sentido unitario, aunque pueda ser incompleto, en una oración o proposición. Las palabras –o la palabra, en el caso de que el núcleo sea su único integrante– son las unidades mínimas desde el punto de vista sintáctico. El núcleo mantiene una relación de rección con sus expansiones y, si es pertinente, una relación añadida (más…)

Análisis Gramatical y Sintáctico de Oraciones

Análisis Gramatical y Sintáctico

Problemas Sintácticos

Un problema que lo solucionaron pronto (Incorrecto)

Un problema que solucionaron pronto (Correcto)

Hay una subordinada de relativo. En la primera hay dos CD (que y lo), por lo tanto, es agramatical.

Modificadores Oracionales

a) Mario no habló francamente

b) Francamente, Mario no habló

Ambas son gramaticales. En (a), francamente es un adverbio de CC de modo. En (b), francamente es un modificador oracional.

Uso del Subjuntivo

  1. Sabe que estás cansado (más…)

Evolución del Castellano: Siglos X al XV

Evolución del Castellano: Siglos X al XV

Siglos X y XI

Fonética-Fonología: La configuración del sistema gráfico romance

Reajustes producidos en el sistema vocálico (grafías de los diptongos procedentes de vocales abiertas. Aparición de un nuevo orden consonántico inexistente en latín: el palatal (grafías de las consonantes surgidas por las palatalizaciones latino vulgares). La escinsión en dos de la serie de consonantes fricativas como consecuencia de las diferencias de sonoridad. Las grafías (más…)

Flexión Nominal, Categorías Gramaticales y Estructura Sintagmática

Flexión Nominal: Epicenos y Heterónimos

Características de la Flexión Nominal

La flexión nominal se caracteriza por sus peculiaridades con respecto a la formación del género. Algunas de estas características se observan en los nombres epicenos y heterónimos.

Identificación de Epicenos y Heterónimos

Justifica si los siguientes cambios de género corresponden a uno u otro caso:

  1. a) caballo > yegua = heterónimos
  2. b) perdiz > perdiz (hembra) = epicenos
  3. c) avestruz > avestruz (macho) = epicenos
  4. d) (más…)
Ir arriba