Entradas etiquetadas con sintaxis
Análisis Morfosintáctico y Semántico de la Lengua Española
El nivel morfosintáctico
Estudio de las formas de las palabras (morfología) y sus funciones en la oración (sintaxis).
Palabras y monemas
Las palabras están formadas al menos por un monema (unidad mínima con significado) significado gramatical (morfema de número, persona) o conceptual (lexema).
Origen del léxico
- Romanos (latín): Fue evolucionando a una lengua romance, el castellano procede del latín vulgar.
- Voces prerromanas: Palabras de pueblos anteriores a los romanos (ej. gusano, bruja).
- Palabras (más…)
Etapas del desarrollo del lenguaje en niños
Etapas de la Adquisición del Lenguaje
La adquisición del lenguaje se produce en dos grandes etapas:
Etapa Prelingüística
Esta etapa es anterior a la emisión de las palabras. En ella, el bebé desarrolla sus órganos de fonación y audición. Asimismo, se da cuenta de su capacidad para comunicar a través de gestos y sonidos.
Etapas de la Etapa Prelingüística:
Prebalbuceo. Vocalizaciones reflejas y gorjeo (0 a 2 meses):
- Durante el primer mes, el bebé usa vocalizaciones reflejas como el llanto o (más…)
Tipos de oraciones compuestas: Coordinadas y Subordinadas
Oraciones coordinadas
Las oraciones compuestas por coordinación son oraciones formadas por dos o más oraciones que se unen mediante una conjunción sin que ninguna de ellas dependa de la otra u otras.
Algunos tipos de oraciones coordinadas son:
- Copulativas: expresan adición.
- Disyuntivas: expresan opción o alternancia entre dos posibilidades.
- Adversativas: expresan contraposición.
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadas sustantivas
Las oraciones subordinadas sustantivas son oraciones subordinadas (más…)
Clases de palabras y estructuras lingüísticas
ETIMOLOGÍA
Es la ciencia que estudia el origen o procedencia de las palabras y que explica su significado y su forma.
MORFOLOGÍA
Parte de la lingüística que estudia las reglas que mandan la flexión, la composición y la derivación de las palabras.
SINTAXIS
Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen.
VERBO
Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencias que afectan a (más…)
Las Oraciones: Tipos, Características y Estructuras
MODALIDADES ORACIONALES
– Enunciativas: informan de algo sin participación subjetiva del hablante.
– Interrogativas: se pretende obtener información. Pueden ser:
- Directas (?):
- Totales (sí o no)
- Parciales (respuesta es una oración entera)
- Retóricas (a uno mismo)
- Indirectas: (no tienen signo de interrogación)
- Imperativas: (pregunta directa al receptor, pide u ordena).
– Exclamativas: expresan emociones del hablante
– Desiderativas: indican un deseo del hablante; entonación exclamativa.
- Potenciales: (deseo (más…)
Análisis Sintáctico y Morfológico de un Fragmento
Funciones Sintácticas
Complementos del Verbo
- CD (Complemento Directo): animal, cosa y persona que recibe la acción del verbo: lo, la, los, las.
- CI (Complemento Indirecto): qué o quién recibe daño/provecho de la acción verbal: le, les.
Otros Complementos
- Atr (Atributo): verbos copulativos: ser, estar o parecer.
- Predicativo: completa al sujeto/CD (oración) y concuerda en género y número.
- CC (Complemento Circunstancial): expresa una circunstancia.
- CR (Complemento de Régimen): verbos que necesitan (más…)
El Signo Lingüístico y los Niveles de la Lingüística
El Signo Lingüístico
El lenguaje verbal está constituido por un tipo especial de símbolo: el signo lingüístico. Este signo es una unidad indisociable de dos planos:
Planos del Signo Lingüístico
- Significado: Se identifica con el concepto o idea que representa el signo.
- Significante: Se identifica con la imagen acústica o la forma material del signo.
Rasgos del Signo Lingüístico
- Arbitrariedad: La relación entre significante y significado es inmotivada, producto de la voluntad humana.
- Convencionalidad: (más…)
Enunciados, oraciones y variedades de la lengua
Enunciados
Es la mínima unidad comunicativa que tiene sentido completo y constituye, por sí misma, un mensaje lingüístico.
Características de los enunciados
- Independencia fónica: Poseen entonación propia y van entre dos pausas mayores.
- Independencia gráfica: Sus límites se marcan con signos de puntuación.
- Independencia sintáctica: No desempeñan una función en una unidad mayor.
- Independencia semántica: Contienen significado completo.
El texto o discurso
Es la máxima unidad comunicativa, de (más…)
Leyes de la lógica y paradojas: una introducción
Tautología: es una ley de la lógica, nosotros todavía no sabemos deducir, sabemos las reglas semánticas pero no la sintaxis. Son verdades semánticas y las verdades teoremas sintácticos. Si supiésemos deducir podríamos deducir desde los axiomas.
Axiomas
Axiomas: es algo evidente de lo cual partimos.
Recurrencias
Recurrencias: cuando una relación se aplica infinitamente así mismo.
LOS PRINCIPIOS DEL SER
Principio de identidad: todo ser es igual así mismo p → q.
Principio de no contradicción: (más…)