Entradas etiquetadas con Sistema Canovista
El Reinado de Alfonso XIII: Declive del Sistema Canovista y Crisis en España
1. Introducción
El reinado efectivo de Alfonso XIII se divide en dos etapas: la primera, bajo la Constitución de 1876, y la segunda, marcada por la dictadura de Primo de Rivera.
2. El “Problema de España”: El Regeneracionismo
La pérdida de las colonias en 1898 (Desastre del 98) provocó una crisis nacional, rompiendo con el pasado e iniciando una nueva etapa en la historia española contemporánea. Intelectuales plantearon el “problema de España”, buscando soluciones al atraso y aislamiento del (más…)
La Restauración Borbónica: El Sistema Canovista y el Turno de Partidos (1874-1923)
El Sistema Canovista y el Turno de Partidos
Tras el Golpe de Estado de Pavía, los militares se hicieron con el poder y el gobierno estuvo presidido por el general Serrano, que tuvo que hacer frente a numerosos problemas: crisis económica, inestabilidad social y política, la Tercera Guerra Carlista, la guerra en Cuba…
En este ambiente, Antonio Cánovas del Castillo, político conservador, trabajó para conseguir el regreso al poder de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. (más…)
El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Exclusión en la Restauración Española
El Sexenio Democrático no fue bien recordado, y la idea de república perdió fuerza en España. Sin embargo, el **septembrismo**, como expresión de Jove y Zamora, tuvo importancia en la política española. La **Restauración** fue una continuación conservadora de la situación anterior a 1868, no una ruptura.
Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos
**Cánovas del Castillo** creó el **Régimen de la Restauración** con el objetivo de establecer un sistema estable, con un poder civil prestigioso (más…)
El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España (1874-1931): Bases, Funcionamiento y Crisis
La Restauración Borbónica en España (1874-1931)
El Contexto Histórico y el Retorno de la Monarquía
El periodo de la historia de España conocido como la Restauración (1874-1931) se inicia con la reposición en el trono de la dinastía borbónica, en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras el fracaso de la Primera República. Durante este tiempo, estuvo en vigor la Constitución de 1876, salvo durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929). Se caracterizó fundamentalmente por (más…)
España en la Restauración: Claves del Sistema Canovista, Crisis del 98 y Regeneracionismo
El Sistema Político Canovista y la Restauración Borbónica
El sistema político canovista fue el modelo de gobierno instaurado en España con la Restauración Borbónica (1874-1931), consolidado por Antonio Cánovas del Castillo tras la proclamación de Alfonso XII como rey en 1874. Su objetivo era garantizar la estabilidad política tras el convulso Sexenio Democrático (1868-1874), caracterizado por golpes de Estado y conflictos internos. Se basaba en tres pilares:
- Monarquía fuerte: Con amplios (más…)
Partidos Políticos y Movimientos Sociales en la España de la Restauración: Exclusión, Republicanismo, Obrerismo y Regionalismo
Partidos Excluidos del Sistema Canovista
El sistema de la Restauración marginó de la vida política a amplios sectores de la sociedad, dejándolos fuera del sistema o como oposición al sistema canovista. Hubo una serie de partidos que nunca consiguieron obtener un número suficiente de diputados para formar gobierno o para contar con una minoría parlamentaria suficiente para ejercer una verdadera oposición. Entre estos partidos se encuentran:
Tradicionalistas o Carlistas
Permanecían en el exilio (más…)
El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación del Sistema Canovista (1874-1885)
Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
Durante el Sexenio Revolucionario se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la «dictadura» del general Serrano en 1874, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración (más…)
La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Bipartidismo y Crisis del 98
El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista
El pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 supuso la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo, de ahí su apelativo de canovista.
Bases del Sistema Político Canovista
Su carácter era netamente conservador, con un sistema parlamentario liberal poco democrático. Se apoyaba (más…)
El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876
El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876
El Restablecimiento de la Monarquía
Tras el golpe del general Pavía, en 1874, se estableció un gobierno provisional que fue una dictadura militar del general Serrano. Se concentró en sofocar los focos cantonalistas, anular la oposición republicana y prohibió las organizaciones obreras. Pero a lo largo del año crecía el apoyo a la causa alfonsina entre las clases medias, los hombres de negocios y el Ejército.
El 1 de (más…)
El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista
El Régimen de la Restauración
Características y Funcionamiento del Sistema Canovista
El Régimen de la Restauración, o sistema político canovista, fue el sistema político vigente en España entre 1874 y 1923. Se caracterizó por:
- Turnismo de dos formaciones políticas: Partido Conservador y Partido Liberal.
- Manipulación electoral y caciquismo: Control del proceso electoral por parte de individuos influyentes (caciques) para favorecer al partido en el poder.
- Ausencia de democracia real: Limitación (más…)