Entradas etiquetadas con sistema nervioso

El Sistema Nervioso: Impulso Nervioso, Sinapsis y Parkinson

Meninges

Son 3 membranas concéntricas de tejido conjuntivo que envuelven el sistema nervioso central y se prolongan para recubrir toda la médula espinal. De fuera adentro son:

  • Duramadre: Tiene dos capas: externa o periostio (en contacto con el hueso) e interna o meníngea. Espacio subdural.
  • Aracnoides: Penetra en la cisura interhemisférica y presenta una serie de prolongaciones que sirven de conductos de absorción de LCR al sistema venoso.
  • Piamadre: Se adhiere al encéfalo y a la médula espinal. (más…)

Sistema Nervioso, Sentidos y Enfermedades Neurológicas: Una Guía Completa

Sistema Nervioso, Sentidos y Enfermedades Neurológicas

Neuroglia

Astrocitos: Células muy ramificadas que constituyen el entramado de sostén del Sistema Nervioso (SN).

Oligodendrocitos: Forman la mielina del Sistema Nervioso Central (SNC).

Microglia: Fagocitan restos celulares.

Células Ependimarias: Recubren el conducto encefálico y el conducto ependimario.

Meninges

Constan de tres hojas:

Duramadre: Es la más externa y la más consistente. Está separada del hueso por el espacio epidural, por debajo (más…)

Sistemas Nerviosos en Invertebrados y Vertebrados

Sistema Nervioso en Invertebrados

Los sistemas nerviosos de los animales presentan un grado de complejidad variable, que radica en la organización de los circuitos nerviosos:

  • Polarización de los circuitos nerviosos: En animales primitivos, cualquier estímulo provoca respuestas difusas en todas direcciones. En animales más evolucionados, los circuitos nerviosos funcionan en direcciones concretas.
  • Acumulación de neuronas en ganglios nerviosos: Las neuronas se agrupan en zonas específicas, formando (más…)

Sistemas Endocrino y Nervioso: Resumen y Comparación

Resumen Biología 1er Trimestre

Sistema Endocrino

Es uno de los dos sistemas que trabaja en mantener el equilibrio interno, es decir, la homeostasis. Funciona en base a hormonas, que son moléculas mensajeras que se sintetizan y liberan desde órganos específicos llamados “glándulas”.

Hay dos tipos de glándulas:

  • Endocrinas: Liberan hormonas a la sangre y, de la sangre, se distribuyen por el cuerpo. Como por ejemplo el páncreas, la hipófisis, las glándulas suprarrenales y la tiroides.
  • Exocrinas: (más…)

Evaluación del Estado de la Víctima y Recogida de Constantes Vitales

Evaluación del Estado de la Víctima

1. Funciones Vitales del Organismo

Conciencia, respiración y circulación son las funciones vitales básicas que deben evaluarse en una víctima.

1.1. Función Neurológica

El sistema nervioso integra todas las funciones de regulación del organismo y coordina sus distintas acciones. Los centros nerviosos principales son:

  • Cerebro
  • Cerebelo
  • Tronco encefálico
  • Médula espinal

Estos centros reciben información del exterior a través de los sentidos, elaboran respuestas (más…)

Neuroanatomía: Estructura y Función del Sistema Nervioso

Registro Electrofisiológico

Registro Extracelular

Electrodo cerca de la célula nerviosa, detecta potenciales de acción.

Registro Intracelular

Electrodo dentro de la célula, detecta cambios pequeños del potencial, análisis más detallado de comunicación de neuronas en circuito.

Potenciales

Potenciales de Receptor

Potenciales que surgen en receptores sensitivos.

Potenciales Sinápticos

Que surgen en sinapsis.

Circuitos

Circuito Miotatico

Mide actividad eléctrica fuera y dentro de la célula para definir (más…)

Introducción a la Biología: Motivación, Sistema Nervioso y Procesos Clave

Motivación y Emociones

La motivación es la fuerza que activa y dirige el comportamiento. Las emociones son reacciones subjetivas al ambiente que van acompañadas por respuestas neuronales y hormonales. Las teorías de la motivación se agrupan en tres categorías: las que se centran en los factores biológicos, los impulsos (estados de tensión interna como el hambre) o las necesidades que pueden ser fisiológicas o psicológicas. Las tres teorías más importantes sobre las emociones se basan (más…)

Hormonas en el Sistema Reproductor Masculino y Otros Sistemas Corporales

Hormonas en el Sistema Reproductor Masculino

Igual que sucede en la mujer, en el sistema reproductor masculino intervienen hormonas secretadas por el hipotálamo y por la hipófisis. La hipófisis anterior o adenohipófisis secreta unas hormonas proteicas, las gonadotropinas, que son de importancia fundamental para la función reproductora y, como indica su nombre, actúan sobre las gónadas o glándulas sexuales: testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Son la hormona folículo-estimulante (más…)

Sistema Cardiovascular y Nervioso: Anatomía y Fisiología

SISTEMA CARDIOVASCULAR:


Sistema de transporte interno de elementos nutritivos, metabolitos, OX, dióxido de carbono, hormonas.

COMPONENTES: corazón, vasos sanguíneos y sangre

  1. Corazón: bombea la sangre. PULMONAR: INTERCAMBIO GASEOSO. Circulación Sistemática: TEJIDOS CORPORALES.
    • CAVIDADES DEL Corazón:


    • Aurícula (ATRIO) DERECHO: recibe sangre de circulación sistemática por venas cava superior e inferior=+ grandes del cuerpo
    • Ventrículo DERECHO: recibe sangre de aurícula derecha y bombea hacia circulación (más…)

Sistema Nervioso y Coordinación Hormonal

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso es una red compleja que recibe, procesa y transmite información para controlar las funciones corporales. Se divide en dos partes principales:

Sistema Nervioso Central (SNC)

Formado por el encéfalo y la médula espinal, el SNC se encarga de recibir información sensorial, procesarla y generar respuestas motoras.

Estructura del SNC

  • Encéfalo: Protegido por la caja craneana, el encéfalo está compuesto por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
  • Cerebro: Dividido (más…)
Ir arriba