Entradas etiquetadas con Soberanía Nacional
Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Origen, Ideas Clave y Legado
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Un Legado Transformador
Análisis del Cuadro de Salvador Viniegra: Proclamación de la Constitución de 1812
Identificación del documento:
Autor: Salvador Viniegra
Tipo de fuente: Cuadro, obra pictórica / fuente artística
Cronología: 1812 (Cortes de Cádiz), pintado en 1912
Aspecto temático principal: La proclamación de las Cortes de Cádiz, donde se promulgó la Constitución de 1812, conocida como “La Pepa”.
Ideas Principales Representadas
Resumen (más…)
La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Ideas Clave y Contexto Histórico
Constitución de 1812: Comentario de Texto
El texto que comentamos es la Constitución firmada en Cádiz en 1812. Se trata, por tanto, de una fuente primaria, ya que el texto se redactó de forma coetánea a los acontecimientos a los que hace referencia. Es una fuente jurídica, la primera Constitución que establece el modelo de liberalismo en España y que sirve como marco legislativo en todo el territorio español (el Estatuto de Bayona no se debe considerar como Constitución, sino como una Carta (más…)
Cortes de Cádiz: Soberanía Nacional y Orígenes del Liberalismo en España
Afirmación de la Soberanía Nacional en las Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz, reunidas en 1810, representan un momento clave en el nacimiento del liberalismo en España. Este comentario analizará la contextualización de la época, el análisis del documento y una breve conclusión.
Contexto Histórico
España atravesaba una grave crisis provocada por la invasión napoleónica (1808-1814) y por la descomposición del Antiguo Régimen. Políticamente, el país buscaba reorganizarse bajo los principios (más…)
El Antiguo Régimen y la Constitución de 1812: Transformación Política y Social en España
El Antiguo Régimen en la España del Siglo XVIII
El Antiguo Régimen (A.R.) fue la forma de gobierno predominante en los estados europeos durante el siglo XVIII. Derivado del sistema político de la Edad Media (siglo XIII), evolucionó hasta configurar la monarquía absoluta. Se caracterizaba por tres elementos principales:
- Una organización política basada en el poder absoluto de la corona.
- Una sociedad dividida en estamentos.
- Una economía fundamentalmente agraria.
La Monarquía Absoluta
En la monarquía (más…)
Orígenes del Liberalismo Político y Nacimiento de Estados Unidos
El Liberalismo Político
El liberalismo político es una ideología política que nació tras la Revolución Inglesa en el siglo XVII. Se consolidó en Gran Bretaña e inspiró revoluciones contra el Antiguo Régimen. Busca la separación de poderes para limitar el poder del monarca y proteger los derechos liberales individuales, en contra del absolutismo. Sus principios fundamentales son:
- Soberanía nacional: El poder no lo tiene el monarca, sino la nación.
- Sufragio: el medio por el cual se elige (más…)