Entradas etiquetadas con sobretensiones

Fundamentos de Electricidad: Tensión, Intensidad, Protecciones y Esquemas

Tensión: Se dice que existe una tensión o diferencia de potencial entre dos puntos cuando entre ambos existe un desequilibrio de cargas, es decir, uno tiene más cargas que el otro. La tensión se mide en voltios (V) y para medirla se utiliza un voltímetro que se conecta en paralelo.

Intensidad: Es la circulación de cargas eléctricas a través de un material conductor. Para medir la intensidad se utiliza el amperímetro, se mide en amperios (A) y se conecta abriendo el circuito e intercalándolo (más…)

Sistemas de Puesta a Tierra: Protección contra Sobretensiones

Sistemas de Puesta a Tierra

Introducción

La puesta a tierra es la conexión de un equipo a tierra mediante un conductor. La tierra, compuesta por diversos materiales, se considera un buen conductor eléctrico. Por esta razón, su potencial eléctrico se asume como cero, utilizándose como punto de referencia.

Beneficios de los Sistemas de Puesta a Tierra

Los sistemas de puesta a tierra protegen contra sobretensiones, garantizando:

  • Protección del personal y los equipos.
  • Un potencial de referencia único (más…)

Protecciones en Circuitos Eléctricos: Tipos y Funcionamiento

Tipos de protecciones necesarias en los circuitos

Cortocircuitos:

  • Fusibles
  • Interruptores automáticos

Sobreintensidades:

  • Fusibles
  • Interruptores automáticos
  • Relés térmicos

Defectos de aislamiento:

  • Interruptores diferenciales

Vocabulario

Defecto franco:

Conexión accidental de impedancia despreciable entre dos puntos a distancia.

Unión franca:

Conexión sin impedancia entre dos puntos de un circuito eléctrico.

Cortocircuito:

Un cortocircuito es la unión franca de dos conductores sin resistencia eléctrica. (más…)

Ir arriba