Entradas etiquetadas con Socialismo
Historia de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial
Kérenski Aleksandr Kérenski fue un político ruso que desempeñó un papel crucial durante la Revolución Rusa de 1917. Fue miembro del Gobierno Provisional y se convirtió en su ministro principal antes de ser derrocado por los bolcheviques.
Duma
La Duma fue la asamblea legislativa en el Imperio Ruso, establecida por el zar Nicolás II en respuesta a la Revolución de 1905. Fue parte de un intento de modernización y limitación del poder autocrático del zar.
Domingo Sangriento
El Domingo Sangriento (más…)
La Revolución Industrial y el Surgimiento del Socialismo
Corrientes de Pensamiento
Los socialistas utópicos – Dedicaron sus esfuerzos a la creación…
La doctrina social de la Iglesia – Alentaba la lucha contra las nuevas…
¿Qué es el socialismo? – Un conjunto de teorías cuyo fin primordial…
La sociedad comunista teorizada por Marx – Haber una dictadura…
Movimientos Sociales
La revolución de 1848 significó – La activa intervención de la clase…
La primera internacional se caracterizó por – La escisión del movimiento…
Los sindicatos son (más…)
Análisis Comparativo de Modelos Políticos: Del Absolutismo al Estado Liberal y Social
Filosofía Política
1. Dos Conceptos de Política
La política define dos aspectos distintos de nuestra forma social de vivir:
Por una parte, son política todas las interacciones sociales, incluyendo las relaciones de poder, el estatus social y los roles que se desempeñan, la distribución de los bienes y la riqueza. Es política cualquier acción social, puesto que posee esa dimensión colectiva de la polis, de la ciudad. Por otra parte, la política es la actividad que nos conduce al poder, a (más…)
Economía Capitalista y Socialista en el Siglo XX
Dos sistemas antagónicos: la economía capitalista y la economía socialista, Eric Hobsbawm postula la existencia de un siglo XX corto que inicia con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 y la Revolución Rusa en 1917, y finaliza en 1991. Según Eric, la existencia de los dos sistemas económicos ha sido la nota dominante del siglo XX. El capitalismo tuvo características experimentales diferentes y el socialismo tuvo características específicas en cada uno de los países donde se (más…)
Etapas en el Desarrollo del Estado de Bienestar
1. La Caridad (Edad Media siglo V-XV)
Principio religioso: La atención al necesitado, es doctrinal, regla básica del cristianismo. Principio de igualdad ante todos los hombres, es Dios, teocentrismo. La atención al necesitado gira en torno a la caridad. La iglesia ejerce una gran influencia en la vida civil.
Manifestaciones: Elaboración de normas, creación de instituciones para socorro de los pobres, instituciones de caridad, hospitales de tipo menesterosos, casas de misericordia, orfanatos, (más…)
Sistemas Económicos: Del Capitalismo al Socialismo
¿Qué es la gestión?
Es hacer lo que se tiene que hacer en una empresa, que es prestar bienes o servicios.
Características del mundo actual
El mundo actual se rige por varias características:
- La competencia del capitalismo
- Los grandes avances de la tecnología
- Los grandes consumidores del mercado
- Presencia de monopolios
- La velocidad de las comunicaciones
Todas estas características las resumimos en una palabra: economía.
¿Qué es la economía?
Es la ciencia que tiene como objetivo distribuir recursos (más…)
El Auge del Capitalismo y el Colonialismo: Un Análisis del Marxismo, el Anarquismo y la Segunda Revolución Industrial
Marxismo y Socialismo
Autores: Karl Marx y Friedrich Engels
Denuncian la explotación de la clase obrera y consideran que con una revolución el proletariado conquistaría el poder político (dictadura del proletariado) creando un estado que acabaría con la propiedad privada de los medios de producción (capitalismo) y la convertiría en colectiva (socialismo). Esto supondría:
- La desaparición de las clases sociales y del estado.
- Nacería la sociedad comunista en la que el reparto de la riqueza sería (más…)
La Restauración Borbónica y el Movimiento Obrero en España
La Restauración Borbónica (1874-1923)
Durante el periodo de Restauración, tras el Sexenio Revolucionario, se restauró la dinastía borbónica con los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. El objetivo era regresar a la situación social y política anterior a 1868.
El Sistema Canovista
Antonio Cánovas del Castillo ideó el Sistema Canovista, basado en la alternancia entre dos partidos: el Liberal Conservador y el Liberal Progresista. Este sistema pretendía evitar los conflictos pasados y los (más…)
Sistemas Políticos e Ideologías
Ideologías Políticas
1. Liberalismo
Objetivos principales: Proteger los derechos individuales y promover la libertad personal y económica. Busca limitar la intervención del gobierno en la vida de las personas y en la economía, favoreciendo la competencia y la libre empresa.
Formas de conseguirlos: A través del establecimiento de constituciones que garanticen los derechos individuales, la separación de poderes, la promoción de mercados libres y la protección de la propiedad privada.
2. Conservadurismo
Objetivos (más…)
Karl Marx: El Legado del Materialismo Histórico y la Lucha de Clases
Marx:profeta revolucionario alternativo al capit.Se puede decir k es racionalista dogmático y positivista.Radicalmnt convencido de hber desentrañado las leyes d la evolución d la sociedad humana,y en ese sentido,el”historicismo”es el fundamento de su doctrina.Izq hegeliana.Elaborár filosofía alternativa basada en concepto del trabajo.Trabajador y trabajo=dialéctica que definiría como”la tensión entre fuerzas productivas y fuerzas de producción”, apropiación de frutos de ese trbjo x part (más…)