Entradas etiquetadas con socialización

Funciones Esenciales de la Familia y su Relación con la Educación

Funciones Esenciales de la Familia

La familia debe satisfacer las necesidades de todos sus miembros, tanto individuales como colectivas. Las funciones básicas asignadas a la familia con carácter universal son las siguientes:

Función de Crianza

Implica el cuidado físico básico y la supervivencia de los hijos.

Función de Descanso y Recuperación

El ser humano descansa de sus quehaceres vitales y profesionales en el seno familiar. Un ambiente afectivo y relajado, característico de una familia funcional, (más…)

Socialización y Cultura: Influencia en la Escuela y el Desarrollo Personal

La Escuela como Agente de Socialización

La escuela tiene el objetivo expreso de socializar y lo hace de manera programada. En la escuela, el niño entra en contacto con personas de distinto origen social, lo cual supone un ensanchamiento de su propio mundo. Se relaciona con personas de diferentes edades y orígenes, lo que hace que poco a poco vaya aprendiendo cómo la sociedad hace valoraciones diferentes de las personas según pertenezcan a una clase social, género o etnia. De tal manera, el (más…)

Socialización, Interacción y Grupos Sociales: Conceptos Clave

Capítulo 4: La Personalidad

El Proceso de Socialización

El proceso de socialización es aquel en el cual un ser humano se transforma en persona. Se pueden distinguir dos puntos de vista:

  • Subjetivo: Consiste en la relación que establecemos a partir del nacimiento con personas e instituciones a través de las cuales satisfacemos nuestras necesidades, nos adaptamos a lo que nos rodea e internalizamos la cultura.
  • Objetivo: A través de este, la cultura se transmite de una generación a otra, adaptando (más…)

Texto y Discurso: Definiciones, Diferencias y su Importancia en la Sociedad

Definición de Texto: Perspectivas y Ejemplos

Para responder a la pregunta sobre qué es un texto, es necesario considerar las explicaciones de diversos autores, así como el significado del término y su relación con el concepto de discurso. Además, se ilustrará la explicación con un ejemplo claro.

Definiciones de Texto según Autores

Según E. Bernárdez, el texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social. (más…)

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Etapas, Factores y Educación Emocional

El Desarrollo Afectivo del Niño de 0 a 6 Años

Desarrollo Afectivo

Dimensión madurativa del individuo que hace referencia a la formación de vínculos con otras personas, al desarrollo de las emociones y los sentimientos y a la construcción de una personalidad propia. Se desarrolla a lo largo del ciclo vital en interacción con las personas. Los cimientos se establecen en la infancia.

Factores que Condicionan el Desarrollo Afectivo

  • Maduración: Secuencia madurativa en el desarrollo afectivo. Permite (más…)

Poder e Influencia de los Medios de Comunicación: Cultura de Masas y Control en la Era Digital

Medios de Comunicación

5.1. Medios de Comunicación de Masas y Cultura de Masas. El Poder de los Medios.

El término comunicación de masas alude a los sistemas que comunican mucha información a mucha gente. Esta capacidad masiva de formación está vinculada a la aparición de determinadas posibilidades técnicas que aumentan día a día, sobre todo en el ámbito de la electrónica.

Junto a la extensión del consumo de información masiva, aparece el concepto de cultura de masas, que significa el (más…)

Cultura e Instinto: Diferencias entre Animales y Humanos en la Socialización

.3 Cultura e Instinto en el Animal

Un animal joven y sin experiencia nace ya con una anatomía diseñada para ejecutar con éxito respuestas automáticas. El instinto y la anatomía son determinantes. Muchos animales son capaces de desarrollar conductas adquiridas mediante la experimentación o la imitación. La actitud abierta a la experiencia es una característica propia de los ejemplares más jóvenes. Gracias a ella se introducen innovaciones y nuevos aprendizajes. Una vez que se ha adaptado (más…)

Gestión del Talento Humano: Del Reclutamiento a la Carrera Profesional

T6 – Reclutamiento

Proceso de Captación

Es un proceso de comunicación bidireccional entre la empresa y el mercado de trabajo desarrollado a través de un conjunto de decisiones y acciones de obtención de información y de persuasión. Desde el punto de vista organizacional, tiene como finalidad la incorporación eficiente de los recursos humanos que necesita la empresa.

Modelo de Porter, Hackman y Lawler

En el proceso de captación intervienen dos agentes: Individuo y empresa. Pueden existir conflictos (más…)

Desarrollo Social y Afectivo en la Infancia

DESARROLLO SOCIAL: proceso a través del cual el niño adquiere habilidades de interacción, conoce normas, valores y hábitos que le permiten desarrollarse y adaptarse a contextos cada vez más amplios. Este proceso tiene lugar a través de la continua interacción con el entorno.

SOCIALIZACIÓN: proceso de interacción del niño con el entorno a través del cual la sociedad va incorporándole a los distintos grupos sociales, transmitiéndole valores, normas, costumbres, conocimientos y formas de (más…)

Ir arriba