Entradas etiquetadas con sociedad

Sociología de la Educación: Niveles de Análisis, Reflexiones Clave y Evolución del Sistema Educativo

Niveles de Análisis de la Sociología de la Educación

La Sociología de la Educación se aborda desde tres niveles de análisis:

  • Macrosociológico: Análisis recíproco y dialéctico de las relaciones del sistema educativo con la sociedad.
  • Microsociológico: Nivel de interacción. Estudia la relación de los distintos estamentos educativos entre sí dentro de la escuela.
  • Intermedio: Integra los dos niveles anteriores, considerando dinámicas de estratificación, género, clase y etnia en la educación, (más…)

El Ser Humano: Naturaleza, Cultura y Libertad

El Hombre como Ser Cultural

1. Introducción

La vida humana se configura por tres factores principales:

  • Naturaleza humana: Aspectos comunes a todos los seres humanos, como el cuerpo físico, la necesidad de comunicación y la atracción física.
  • Cultura: El entorno y las costumbres que determinan las respuestas y la forma de actuar de un individuo.
  • Libertad: Las acciones libres que existen dentro de una naturaleza y cultura determinadas. La libertad no es absoluta.

Es crucial considerar la temporalidad (más…)

Estado y Sociedad: Elementos, Autoridad y Dinámicas de Poder en América Latina

Estado: Definición y Dimensiones

El Estado es un tipo de fenómeno social caracterizado por:

  • La relación de autoridad y subordinación entre sus integrantes.
  • El ejercicio monopólico de la violencia por los titulares de la autoridad.
  • La existencia de un orden jurídico.
  • La relativa permanencia.
  • La dimensión institucional.

Su rasgo distintivo es la regulación coactiva de la conducta humana a través del orden normativo. Tiene varias dimensiones: el horizonte espacio-temporal en el que existe, la conducta (más…)

El Auge del Selfie: Reflejo del Egocentrismo en la Sociedad Moderna

Ejercicios de Verbos de Comunicación

– El presidente dijo que el paro disminuiría este año. (aseguró)

– Isabel dice los versos muy bien. (declama)

– El borracho dijo insultos y blasfemias. (profirió)

– Dijo las cosas deprisa y sin orden, y no nos enteramos. (ensartó)

– Yo digo que eso no puede ser cierto. (afirmo)

– ¿Por qué dices siempre lo mismo? (repites)

– “¡Qué barbaridad!”, dijo él. (exclamó)

– Dijo unas palabras que no se entendieron, y se calló. (balbuceó)

– “Está mintiendo”, me dijo (más…)

Globalización y Capitalismo: Evolución, Impacto y Desarrollo Humano

La Globalización: Un Fenómeno Multifacético

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Este término tomó impulso en la década de 1990, y desde entonces se habla de globalización para caracterizar (más…)

Reflexiones Filosóficas sobre la Humanidad, Sociedad y Política

Capítulo 8

¿Podemos hacernos humanos por nosotros mismos sin necesidad de nadie más?

No. Nos hacemos humanos los unos a los otros.

¿Empezamos a humanizarnos con la palabra o ya antes, con la mirada de los semejantes?

Con la mirada de nuestros semejantes, ya que esas miradas contienen significados: amor, burla…

¿Es inevitable que nos resulte “dolorosa” la convivencia con los otros?

Sí. Quizá porque esperamos demasiado de ella o porque sabemos que es demasiado importante.

¿Está justificado (más…)

Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Relevancia Actual

Introducción al Materialismo Histórico

Karl Marx y Friedrich Engels son los padres del materialismo histórico, una teoría que tiene como objetivo el estudio de la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Estas leyes son objetivas en tanto que son independientes de la conciencia, y también son cognoscibles. En este sentido, el hombre las emplea en su actividad práctica. Por materialismo histórico hemos de entender el estudio científico de la realidad social y de su evolución histórica, (más…)

Evolución Histórica de las Profesiones: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Conceptos Clave

  • Profesión: Saber experto y especializado, aplicado a la construcción de obras o prestación de servicios, con formación previa.
  • Ocupación: Expresión de la profesión en el campo laboral.
  • Oficio: Trabajo especializado con un propósito determinado.
  • Trabajo: Actividad humana para producir o transformar.
  • Empleo: Tareas a cambio de retribución económica.

Orígenes de la Especialización Laboral

Trabajos en la Pre-Civilización

Antes de la civilización, el hombre tenía especialidades (más…)

Alienación en el Pensamiento de Marx: Trabajo, Capitalismo y Sociedad

La Alienación en el Pensamiento de Marx: Trabajo, Capitalismo y Sociedad

La Producción y la Esencia Humana

Marx aplicó la noción de alienación a todas las esferas de la actividad humana, comenzando por la actividad esencial del ser humano: la producción de bienes para la satisfacción de sus necesidades. Producir es la esencia de los seres humanos. Producir significa transformar la naturaleza, y al transformarla, el ser humano expresa su esencia. No se limita a tomar de la naturaleza, sino que (más…)

La Empresa: Definición, Funciones y Entorno Competitivo

La Empresa

Podemos definir la empresa como una unidad económica que, a partir de la combinación organizada de diferentes factores materiales y humanos, produce un bien o servicio destinado a conseguir un beneficio económico.

1.1: La Empresa como Sistema Abierto en Equilibrio

Un sistema ha de tener las siguientes características:

  • Existencia de un propósito u objetivo.
  • Globalidad o totalidad.
  • Entropía: tendencia de los sistemas al desgaste y al desorden. Al aumentar la información, disminuye la entropía. (más…)
Ir arriba