Entradas etiquetadas con sociedad
Conceptos Fundamentales de Filosofía y Sociedad
Conceptos Fundamentales de Filosofía
Corrientes Filosóficas
Ecepticismo
Doctrina filosófica que cuestiona la existencia de una verdad absoluta e inmutable. No hay certeza o seguridad en el conocimiento. Los sofistas valoran los aspectos prácticos de la vida que el conocimiento teórico con respecto al cual mantienen una posición escéptica y relativista.
Relativismo
Doctrina filosófica que niega la existencia de una verdad absoluta. Los sofistas valoran los aspectos prácticos de la vida que el (más…)
Transformaciones Globales: Del Siglo XIX al XX
1. La Expansión Económica Occidental
1.1 Dominio Europeo
Durante el siglo XIX, Europa dominaba gran parte del mundo y servía como modelo para muchas otras naciones. El centro del poder económico estaba principalmente en Europa.
1.2 Gran Bretaña y la Segunda Revolución Industrial
Gran Bretaña, líder de la Primera Revolución Industrial, vio el surgimiento de nuevas potencias durante la Segunda Revolución Industrial, como Estados Unidos, que se posicionó como líder económico. A pesar de esto, (más…)
Perspectivas sobre la Evolución Humana y Social
Desde la Perspectiva Biológica
Darwin y Russell formularon su teoría de la evolución de las especies. Según esta teoría, todas las especies han evolucionado a partir de otras anteriores siguiendo procesos de selección natural. Sobrevivirán los individuos de una determinada especie que se adapten mejor al hábitat. Tendrán más éxito los más fuertes. Se rompen dos principios básicos de la explicación religiosa: la especie humana no ha aparecido espontáneamente en la Tierra o por una divinidad, (más…)
Análisis de planos en ‘La casa de Bernarda Alba’
Planos simbólico, poético y social en ‘La casa de Bernarda Alba’
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898) fue asesinado el 16 de agosto de 1936. Poeta y dramaturgo español que perteneció a la Generación del 27, donde entró en contacto con un grupo de artistas (Salvador Dalí y el cineasta Luis Buñuel). Lorca vive una de sus experiencias vitales en el viaje a Nueva York y recoge sus impresiones en el poemario Poeta en Nueva York. En 1931 funda La Barraca, compañía de teatro ambulante. (más…)
La Dictadura Franquista en España: Política, Economía y Sociedad
La dictadura franquista en España
La larga dictadura que se instauró en España tras la finalización de la Guerra Civil y hasta el final de la década de los años cincuenta viene marcada por tres apartados que son los siguientes:
- La política interior desplegada por el Régimen nacido de la Guerra Civil.
- La autarquía económica, propuesta económica marcada por una etapa de carencias y necesidades de la sociedad española.
- El aislamiento al que se someterá el Régimen por parte de las potencias (más…)
El trabajo y la economía en la sociedad: una perspectiva sociológica
La crisis financiera y sus consecuencias
La crisis financiera y sus consecuencias han tenido un gran impacto en muchos aspectos de la vida social. Un gran número de personas ha perdido sus trabajos como resultado de fallas empresariales o recortes del gobierno en el gasto público. Se han producido grandes recortes en el gasto público y aumentos en las políticas de austeridad. Las perspectivas de tensiones, conflictos y desigualdad cada vez mayor se incrementan. Todos los fundadores de la sociología (más…)
La Mujer en la España Franquista: Represión y Roles Tradicionales
II República
Constitución 1931
Escuela única
Ley electoral de 1933
Reforma del código penal de 1932 (igualación delitos y penas entre hombres y mujeres)
Ley de 1935 que abole la prostitución reglamentada
Ley de Divorcio
Estatuto de Cataluña 1932, igualdad jurídica entre los dos cónyuges
- Seguro de maternidad desde etapa constituyente
- Abolición de la prohibición de contracción de matrimonio a la mujer contratada o que bajo matrimonio concluyera su relación laboral
Órdenes ministeriales de noviembre (más…)
Evolución de la Etnografía y el Interaccionismo Simbólico
3.- **Evolución de la cultura y la sociedad**: Augusto Comte y el método comparativo: al establecer 3 estadios en desarrollo común a todas las culturas, Comte allanó el camino a los etnógrafos de la época que debían limitarse a descubrir una serie de pautas o etapas ya establecidas.
4.- **Etnografía del siglo XX**. Tras la 2ª guerra mundial se desencadena un proceso descolonizador que provoca un cambio entre primitivo y subdesarrollado, pero evocando la existencia de etapas comunes, lo que (más…)
Venezuela: Transformaciones Socioeconómicas (1870-1945)
Estructura Social
- Terratenientes: Civiles y militares propietarios de grandes extensiones de tierras.
- Grandes comerciantes: Controlaban la importación y exportación, prestaban dinero a altos intereses.
- Altos funcionarios: Cobraban honorarios por servicios prestados, trabajaban en forma independiente.
- Artesanos: Carpinteros, zapateros, herreros, ejercían en casas de habitación o pequeños talleres.
- Pequeños comerciantes: Pequeñas tiendas en los alrededores públicos.
- Transportistas: Trasladaban productos (más…)
Libertad, Existencia y Sociedad: Una Reflexión Filosófica
1. La Libertad
1.1. ¿Es Libre el Ser Humano?
Genéricamente, la palabra «libertad» hace referencia a la posibilidad que tienen los seres humanos de elegir sin dependencias ni coacciones externas. Por ejemplo, decidirse por una profesión. O sea, designa la capacidad de autodeterminación de un individuo o de un grupo social. En este sentido, la libertad consiste en la capacidad que tiene cada persona de hacer lo que quiera, de elegir una acción por sí misma sin que esté sometida a ningún condicionamiento (más…)