Entradas etiquetadas con sociedad
Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación
Introducción al Derecho
Derecho
Conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta del hombre en sociedad.
Norma Jurídica
Su característica principal es que tiene un proceso de creación.
Estado
Población asentada en un territorio regida por un poder.
Sociedad
Conjunto de personas asentadas en un área geográfica común vinculadas por costumbres, tradiciones, idioma, ideología, historia, etc.
Norma Jurídica vs. Norma Moral
Norma Jurídica
Sigue un proceso de creación que no se sigue en la Norma Moral; (más…)
La II República Española: Evolución Política y Social
La Segunda República fue una etapa muy significativa en la historia de España durante el siglo XX. Esta época constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos. Este periodo se divide en varias fases:
1. Gobierno Provisional (1931)
Tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, le siguió la formación de un gobierno provisional, cuyos partidos políticos se dividían en (más…)
Microemprendimientos y Tipos de Empresas
Características del Trabajo
Es humano: Porque los realiza el hombre.
Digno: Porque es una actividad lícita.
Libre: Porque podemos elegir qué trabajo realizar.
Asociado: Porque se trabaja con otras personas.
Dividido: Porque cada uno realiza una tarea específica.
Está protegido: Porque lo rigen las leyes.
Está unido al capital: Porque trabajamos para obtener dinero.
Ventajas y Desventajas de la Microempresa
Ventajas
- Permite una distribución más democrática de los ingresos.
- Facilita una mayor transparencia (más…)
Cultura, Sociedad y Género: Un Análisis Etnográfico
Cultura, Sociedad y Género: Un Análisis Etnográfico
Cultura
Formas de hacer, sentir y pensar. Es el rasgo distintivo y el verdadero nicho ecológico de lo humano. Es lo que se aprende en la socialización. Nos hace humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos, y por ella nos expresamos y tomamos conciencia de nosotros mismos. Es el conjunto de conocimientos, creencias, artes, leyes, ideas, oficios, formas de vida y todo cuanto heredamos de nuestros antepasados. Es el conjunto de formas (más…)
Sociología Clásica: Durkheim, Marx y el Surgimiento de una Disciplina
Sociología Clásica: Durkheim, Marx y el Surgimiento de una Disciplina
Durkheim y el Hecho Social
Émile Durkheim definió el hecho social como todo acontecimiento humano con una forma organizada que ejerce una influencia coercitiva sobre el individuo. Estos hechos sociales, como las funciones de padre, hijo, esposo o ciudadano, se adquieren a través de la educación y las costumbres. Son externos al individuo y pueden percibirse como imposiciones, generando resistencia. Las instituciones sociales (más…)
Estereotipos: Concepto, Tipos y Ejemplos
¿Qué es un Estereotipo?
Un estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad, que presenta un carácter inmutable. O un conjunto de creencias, ideas y prejuicios que tiene la sociedad sobre las pautas o reglas culturales que se han fijado previamente.
Concepto de Estereotipo
El concepto hace referencia a la imagen mental simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características.
Usos y Cambio de los Estereotipos
¿En qué (más…)
Naturaleza y Cultura: Evolución Humana y Desarrollo Social
1. Naturaleza y Cultura: Dos Caras de la Misma Moneda
Nuestras acciones reflejan una dualidad inherente: la naturaleza, con sus realidades intrínsecas, y la cultura, compuesta por elementos aprendidos y convencionales. La antropología cultural distingue entre conductas naturales, determinadas genéticamente, y pautas culturales, adquiridas a través del aprendizaje social. De manera similar, la biología diferencia entre el genotipo, innato, y el fenotipo, moldeado por la experiencia. Tanto la (más…)
La Revolución Industrial: Un Proceso de Transformación Tecnológica y Social
El Concepto de Revolución Industrial
Desde una perspectiva tecnológica, la Revolución Industrial puede definirse como el proceso mediante el cual la sociedad obtuvo el control de amplias fuentes de energía inanimada. De manera más completa, la Revolución Industrial es un fenómeno institucional, donde la introducción de nuevas máquinas es solo una parte de la renovación. Para que la nueva tecnología tenga significado, es necesario un nuevo marco institucional.
Los Factores Reales del Proceso
Son (más…)
Evolución de la Población y las Ciudades en el Siglo XIX
Evolución de la Población y de las Ciudades
La evolución de la población y de las ciudades. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.
Continuaron las desigualdades sociales, aunque se reflejó la evolución. En 1900, los obreros industriales sobrepasaron en número a los artesanos, creció la clase media de funcionarios y se extendieron las zonas urbanas. El poder estuvo en manos de la oligarquía burguesa y la política económica empezó a estar cada vez más influida por los intereses (más…)
El contrato social de Rousseau
El problema de la política: el contrato social (Rousseau)
La sociedad corrompe así al hombre pro Rousseau es consciente de que no se trata de volver a un estado primitivo, que ni siquiera se puede demostrar que existió, sino que hay que analizar esta sociedad, que produce esa infelicidad y egoísmo en el ser humano, para ver cuál es su causa y reformarla de forma tal que pueda ser una comunidad que haga felices a los hombres. Y para realizar esta tarea seguirá dos pasos: en primer lugar situar (más…)