Entradas etiquetadas con sociedad

Educación y Sociedad: Desafíos en un Mundo en Transformación

Resistencias a la Escolarización Obligatoria

Ha habido dos factores importantes en la formación de los sistemas educativos y la escolarización de masas:

  • Extensión del derecho al voto o “sufragio” en los países occidentales a lo largo del siglo XIX.
  • La necesidad sentida por las clases dominantes de “educar” adecuadamente a la clase obrera que amenazaban con autoorganizarse y “autoeducarse” por sí mismas.

Crisis de los Sistemas Educativos

Se atribuye al problema de la educación en una (más…)

Introducción a la Antropología

Antropología

Ciencia social que estudia al ser humano de forma integral a través de la cultura. La cultura se estudia a partir de dos pautas:

  • Prácticas: Hábito.
  • Procesos: Sucesión de etapas que buscan un cambio.

Es Holística (abarca todo) y Transdisciplinaria (sirve a otras disciplinas y se sirve de otras disciplinas, busca expandir sus horizontes). La antropología nace en Europa por la necesidad de colonizar los demás países. Se divide en 4 ramas.

Cultura:

Creencias, tradiciones, costumbres, (más…)

La Política: Origen, Evolución y su Impacto en la Sociedad

La Política

Definición y Origen

La política se relaciona con el poder y la búsqueda de consensos. Es la actividad que concilia decisiones obligatorias para todos los miembros de la comunidad. El término proviene de POLITIKOS: todo lo que se refiere a la polis y a su gobierno. También se puede definir como el conjunto de asuntos políticos.

Lo político, por otro lado, es el espacio donde se reproducen las relaciones de poder (de mando y obediencia). Es el ámbito donde se resuelven los conflictos (más…)

Evolución Tecnológica y Humana: De las Armas a la Aldea Global

Las Armas

La producción de armas forma parte de la evolución cultural del hombre. La racionalidad técnica se manifiesta en el diseño y técnica de estas.

1ª fase: Técnica del azar

En las culturas cerradas, las armas están ligadas físicamente al cazador-recolector o guerrero como una prolongación más de su corporeidad. Los utensilios son proyecciones casi corporales que interactúan con un medio ecológico. Las diferentes formas de construcción dependen de la adaptación al medio.

2ª fase: (más…)

Impacto de la Primera Guerra Mundial en la Economía y Sociedad

Consecuencias de la Guerra

Después de la Primera Guerra Mundial, los países beligerantes enfrentaron un difícil proceso de ajuste económico y social. Reconstruir las economías devastadas, reintegrar a los soldados a la vida laboral y manejar enormes deudas, especialmente con Estados Unidos, fueron los principales desafíos. Los planes Dawes y Young aliviaron las reparaciones de guerra, mientras que la Conferencia de Génova estableció un nuevo sistema monetario internacional. A pesar de estos (más…)

Filosofía Medieval: San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino

Problema de Dios – Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás sabe por revelación que Dios existe, pero pretende demostrar su existencia utilizando solo la razón. Demostrar que Dios existe es necesario ya que no es una verdad evidente ni innata. También es posible porque partiendo del conocimiento de las cosas sensibles podemos encontrar una vía para demostrar la existencia de Dios.

Las cinco vías que constituyen el procedimiento utilizado por Tomás para demostrar la existencia de Dios presentan la (más…)

Introducción a la Antropología y la Sociología

Introducción a la Antropología y la Sociología

Normalidad Social y Sensibilidad Sociocultural

La normalidad social proporciona seguridad y orden, mientras que la sensibilidad sociocultural nos ayuda a comprender y sacar mejores conclusiones sobre las diferentes culturas y sociedades.

Antropología

La antropología es el estudio de la humanidad, abarcando pueblos antiguos y modernos, cercanos y lejanos. Analiza los rasgos biológicos, sociales y culturales de las sociedades, incluyendo nuestra vida (más…)

Introducción a la Democracia y los Derechos Humanos

Democracia y Participación Ciudadana

Socialización y Desarrollo de la Autonomía

La socialización permite a las personas adquirir autoconciencia, desarrollar autonomía y aprender a tener responsabilidades en el mundo social.

Democracia Ateniense

En la antigua Atenas, los ciudadanos tenían los mismos derechos, leyes y la posibilidad de participar en la asamblea y otros órganos de gobierno.

Países Democráticos

En un país democrático, todas las personas adultas tienen derecho a votar, los ciudadanos (más…)

<h2>Guía para Elegir la Forma Jurídica de tu Empresa</h2>

1. La Elección de la Forma Jurídica

Al iniciar una actividad empresarial, es crucial elegir la forma legal más adecuada. La idea, la planificación y los costes son importantes, pero la forma jurídica marcará aspectos como la responsabilidad, los bienes comprometidos y la fiscalidad.

Para tomar una decisión informada, es necesario conocer los distintos tipos de formas jurídicas, sus requisitos, ventajas e inconvenientes. Se deben valorar:

Actividad en sí misma

Algunas actividades exigen una (más…)

La España del siglo XIX: Política, Sociedad y Economía

Primera etapa: Década moderada

Las elecciones de 1844 dieron la mayoría a los moderados, presididos por el general Narváez, que impulsó una política basada en el liberalismo moderado. Este debía sustentarse en el predominio del orden y la autoridad, con férreas medidas represivas, que pusieron fin a las expectativas revolucionarias anteriores. De este modo, se lleva a cabo una fuerte represión contra los progresistas, muchos de los cuales optan por exiliarse.

En 1845 se aprueba una nueva Constitución, (más…)

Ir arriba