Entradas etiquetadas con sociología
Conceptos Fundamentales y Perspectivas Teóricas en Sociología
Conceptos Fundamentales de Sociología
Sociología: Disciplina que estudia la vida humana de grupos y sociedades. Estudia la sociedad en la que viven y actúan de forma diferente.
Sociedad: Sistema de relaciones sociales estructuradas que reciben a las personas en función de una cultura compartida.
Organización: Unidades sociales construidas y reconstruidas con una estructura de roles dirigida a determinados fines (grupo federado).
Grupo social: Conjunto de individuos en el que las interacciones (más…)
Conceptos Fundamentales de las Organizaciones
Las organizaciones: El sujeto humano (parte del reino animal) aporta razón, inteligencia (capacidad de pensar), valores, principios, emociones, sentimientos y fe. La sociabilidad impulsa la formación de agregados sociales.
Tipos de Organizaciones
- Estado: Organización Política (dentro de una sociedad específica es la más compleja). Incluye:
- Partidos Políticos
- Estructura del Estado (Gobierno, Congreso, Poderes del Estado)
- Organizaciones Económicas: Empresas (Sociedades Anónimas, Abiertas, Cerradas, (más…)
Fundamentos de la Ciencia Social: Comte, Marx y Durkheim
Inicios y Consagración de una Nueva Ciencia
El siglo XIX fue uno de los más violentos en la historia europea. Las sociedades se vieron obligadas a crear un nuevo orden social debido a la Revolución Francesa y el desmoronamiento del Antiguo Régimen. Se produjo un cambio en la forma de trabajo. Esta nueva organización social se polarizó en torno a dos clases sociales: la burguesía y el proletariado.
Auguste Comte (1798-1859)
Planificación y Plan de las Ciencias
Comte consideró el mundo moderno (más…)
Clase Social, Educación y Desigualdad: Perspectivas Sociológicas
Clase Social y Éxito Educativo: Perpetuación de la Desigualdad
La relación entre la clase social de origen y el éxito educativo es clave para entender cómo las desigualdades sociales se perpetúan. Según Bourdieu y Passeron, las familias de clases altas transmiten un capital cultural que coincide con las expectativas del sistema educativo. Este capital (hábitos, lenguaje y formas de pensar) favorece que los estudiantes de clases altas destaquen académicamente, mientras que los de clases bajas (más…)
Salud, Enfermedad y Discapacidad: Enfoques Sociológicos y Determinantes Sociales
El desempleo tiene una larga historia, con fluctuaciones a lo largo del siglo XX. Sus efectos son significativos para las personas, las comunidades y la sociedad en general. Estos efectos son soportados de manera desproporcionada por los jóvenes y las minorías étnicas. Sennett argumenta que existe una estrecha relación entre los patrones de trabajo flexibles de la era posfordista y la corrosión del carácter, ya que la lealtad se convierte en un pasivo en lugar de un activo. Una tarea clave (más…)
Estructura Social, Desigualdad y Transformación: Conceptos Sociológicos Fundamentales
Módulo 3: Sociología
1. Conceptos de Desigualdad y Diferencia
Cuando hablamos de diferencias nos referimos al hecho de que las sociedades humanas son extremadamente heterogéneas. Toda sociedad se compone de individuos diversos entre sí: la edad, el sexo, la altura, el color de la piel o del pelo son diferencias biológicas entre seres humanos. Esto no tiene como consecuencia necesaria la desigualdad. Lo mismo puede decirse de diferencias no biológicas, como disponer de determinados conocimientos (más…)
Conceptos Fundamentales de Psicología: Cognición, Percepción, Memoria, Motivación y Emoción
Definiciones Clave en Psicología
Procesos Cognitivos y Perceptuales
- a) Cognición: Captar o tener ideas de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones mediante las facultades de la mente.
- b) Atención: Tener en cuenta algo y responder de manera diferente a una parte específica del ambiente total.
- c) Sensación: Proceso en el que la estimulación de los receptores sensoriales (ojos, oídos, etc.) produce impulsos nerviosos que representan las experiencias internas o externas del (más…)
Fundamentos Históricos y Desarrollo del Pensamiento Sociológico
Orígenes de la Sociología
La historia de la teoría sociológica ha atravesado tres etapas principales desde sus inicios en el siglo XIX.
Etapa Fundacional (Mediados del Siglo XIX – 1890)
La sociología nace a mediados del siglo XIX. Se considera a Auguste Comte como su fundador, ya que fue el primero en utilizar este término, anteriormente denominado ‘Física Social’. Sin embargo, el nacimiento de la sociología está marcado por la confluencia de un conjunto de factores:
Factores de Orden Intelectual (más…)
Sociología Fundamental: Enfoques Teóricos, Cultura, Desigualdad y Ciclo Vital
Enfoques Macrosociológicos: La Sociología del Orden – El Funcionalismo
Es una teoría que concibe a la sociedad como un sistema complejo con partes interconectadas, produciendo equilibrio y estabilidad. Las estructuras sociales cumplen funciones sociales que contribuyen al funcionamiento y al equilibrio de la sociedad.
Precursores del Funcionalismo
- Comte: Interesado en los mecanismos de integración social.
- Spencer: Interesado en el organicismo y el evolucionismo de Darwin.
- Durkheim: Interesado por (más…)
Émile Durkheim: Sociología, Hechos Sociales y el Estudio del Suicidio
Émile Durkheim: Un Pionero de la Sociología Moderna
Los escritos del autor francés Émile Durkheim han tenido una influencia duradera en la sociología moderna, incluso mayor que la de Auguste Comte. Durkheim consideraba que la mayor parte de los trabajos de Comte eran demasiado especulativos y vagos, y que no había logrado darle a la sociología una base científica.
Según Durkheim, la sociología era una ciencia nueva que podía utilizarse para dilucidar las tradicionales preguntas filosóficas (más…)