Entradas etiquetadas con sociología

Evolución de las Relaciones de Pareja en Francia: Endogamia, Soltería y Crisis Familiar

La Nupcialidad en Francia

La Elección del Cónyuge

Bajo el Antiguo Régimen, la norma era la endogamia social. Cada persona se casaba en función de su rango y condición. Desde el punto de vista geográfico, el matrimonio en estos ambientes solía ser exogámico. Los burgueses buscaban a sus cónyuges en otras ciudades, los nobles en otras provincias y los príncipes en otros países.

En la sociedad actual, la endogamia social todavía es fuerte, especialmente en los extremos de la escala social, (más…)

Comprendiendo los Grupos Sociales: Características, Clasificación y Tipos

Grupos Sociales: Ejemplos

Cuatro amigos que se reúnen cada fin de semana para ir a bailar, una banda de delincuentes.

Categorías Sociales: Ejemplos

Los adolescentes, todas las personas que se encuentran entre 30 y 40 años.

Cuasigrupos: Ejemplos

Los participantes de una manifestación, las personas que asisten a una función de teatro.

Concepto de Grupos Sociales

Un grupo social consiste en dos o más personas que:

1. Se percatan de su participación común en un grupo y se consideran pertenecientes a (más…)

Psicología y Sociología: Preguntas y Respuestas Clave

Memoria Episódica

La memoria episódica contiene información de:

  • El conocimiento personal
  • Los hábitos
  • Los hechos
  • El conocimiento general
  • Las habilidades

Psicología Descriptiva

Que el pensamiento lo abarca todo, lo señaló:

  • La psicología asociacionista
  • La psicología de la Gestalt
  • La psicología descriptiva
  • La psicología experimental
  • La psicología fenomenológica

Condicionamiento Instrumental

En el condicionamiento instrumental:

  • Se aparea el estímulo condicionado con el estímulo adaptado
  • El refuerzo se (más…)

Comunicación, Liderazgo, Trabajo en Equipo y Motivación en la Psicología Social

Comunicación

Comunicación Efectiva

Emisor: Genera la idea y la transmite, usa lenguaje claro, da el mensaje completo, tiene selectividad perceptual.

Lenguaje: Debe ser claro y apropiado.

Atmósfera: Ruido, distracciones, clima.

Receptor: Escucha activa: implica estar interesado, el oyente debe tener actitud receptiva, disposición a escuchar.

Comunicación de 1 vía: emisor → receptor.

Comunicación de 2 vías: emisor → receptor, hay retroalimentación.

Liderazgo

Capacidad de adquirir conocimientos (más…)

Epistemología, Ciencia y Sociedad: Un Análisis Interdisciplinar

Epistemología: El Estudio del Conocimiento

La epistemología es una rama de la filosofía que analiza la naturaleza del conocimiento, sus límites y posibilidades. Examina la relación entre el conocimiento y las circunstancias históricas, abordando preguntas como: ¿Qué podemos saber?, ¿Qué conocemos?, ¿Quién conoce? y ¿Cómo afectan la historia, la cultura, el individuo y los presupuestos metafísicos al conocimiento?

El Método Científico

El método científico se basa en la formulación (más…)

Karl Marx: El giro sociológico de la filosofía

Karl Marx: El giro sociológico de la filosofía

1. Introducción (Trayectoria vital-intelectual)

a. Fuentes de inspiración

  • Hegel y los hegelianos de izquierda: “La realidad debe seguir transformándose”.
  • Socialismo utópico (Saint-Simon, Fourier) reinterpretado como socialismo científico (basado en el análisis económico).
  • Crítica a los economistas ingleses de su tiempo, como Smith y David Ricardo.

b. Ámbito del pensamiento

  • Tesis 11 sobre Feuerbach: “Hasta ahora los filósofos se han dedicado a conocer (más…)

Teorías de la Motivación en Psicología y Sociología

Motivación

Motivación: Procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo por conseguir una meta.

Elementos Fundamentales

  • Intensidad: Cuánto se esfuerza una persona.
  • Dirección: El objetivo hacia el que se dirige el esfuerzo.
  • Persistencia: Cuánto tiempo sostiene una persona su esfuerzo.

Teorías de la Motivación

Teoría de la Jerarquía de Necesidades

Propone una jerarquía de cinco necesidades: fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y autorrealización. A medida (más…)

Etapas de la Adolescencia: Cambios Psicológicos, Sociales y Biológicos

Etapas de la Adolescencia

La adolescencia se divide en tres etapas principales:

  1. Pre-adolescencia o Prepubertad: 10-12 años
  2. Pubertad: 12-15 años
  3. Adolescencia: 15-18 años

1. Pre-adolescencia (10-12 años)

Esta etapa inicia, en promedio, a los 11 años, siendo más temprana en las mujeres. Se caracteriza por cambios endocrinos que producen transformaciones a nivel funcional y en la apariencia corporal.

Cambios Biológicos

  • Aumento acelerado en la tasa de crecimiento físico.
  • Maduración del sistema gonadal (más…)

El trabajo y la economía en la sociedad: una perspectiva sociológica

La crisis financiera y sus consecuencias

La crisis financiera y sus consecuencias han tenido un gran impacto en muchos aspectos de la vida social. Un gran número de personas ha perdido sus trabajos como resultado de fallas empresariales o recortes del gobierno en el gasto público. Se han producido grandes recortes en el gasto público y aumentos en las políticas de austeridad. Las perspectivas de tensiones, conflictos y desigualdad cada vez mayor se incrementan. Todos los fundadores de la sociología (más…)

Mediación de conflictos: guía completa para profesionales

La legitimación en la mediación

¿Qué es la legitimación?

La legitimación es la forma en que el mediador hace sentir cómodas a las partes para que participen y se sientan escuchadas. Existen dos tipos principales:

  • Legitimación sustancial: Referida al objeto del conflicto, la situación o el problema. El mediador no debe valorarlo.
  • Legitimación relacional: Involucra a las partes y al mediador, refiriéndose al trato, la interacción y la comunicación entre ellos.

Proceso de legitimación

  1. El mediador (más…)
Ir arriba