Entradas etiquetadas con sociología
Guía Práctica para la Promoción Farmacéutica Efectiva
ACTITUD:
Respuesta que el ser humano desarrolla hacia algo o alguien, reacción afectiva que puede ser positiva o negativa hacia un objeto, persona, idea, etc. Si es positiva, se habla de Buena, Muy Buena, Excelente actitud que puede llevarnos a buenos resultados.
ELEMENTOS DE LA ACTITUD:
- Compromiso
- Esfuerzo
- Responsabilidad
- Creación de nuevos hábitos
- Entusiasmo
- Honestidad
- Educación
- Constancia
- Paciencia
- Capacidad de trabajar en equipo
- Disciplina
- Capacidad de liderazgo
PLANIFICACIÓN DE LA RUTA:
Plan que realiza (más…)
Teorías de la Motivación en Psicología
Motivación
Proceso o serie de procesos que, de algún modo, inician, dirigen, mantienen y, finalmente, detienen una secuencia de conducta dirigida a una meta. Son variables hipotéticas que es plausible inferir de la conducta manifiesta del organismo o de ciertos datos.
Motivos
Condiciones que provocan, regulan y sostienen el comportamiento.
Teorías Homeostáticas
El organismo busca el mantenimiento de condiciones óptimas de equilibrio interno y externo.
A. Teoría del Instinto
Consideraba que los instintos (más…)
Orígenes y Desarrollo de la Sociología
-Los orígenes de la tªsociológica deben situarse en la Francia rev. (finales S19), pero el origen de pensamiento occidenta se encuentra en Grecia, Mileto (S7-S6). 1º fueron los físicos, cuyas obras suelen especular sobre la naturaleza. En la Grecia destacan Sócrates, Platón y Aristóteles. -PLATN: En su obra la república cabe destacar el libro 7 en el q cuenta el mito de la caverna para imaginar la situación del hombre con educación o sin ella. En este los hombres encadenados no conocen (más…)
Introducción a la Sociología: Conceptos, Autores y Casos Prácticos
¿Qué es la Sociología?
Es una ciencia que estudia los seres humanos en sociedad.
1. Características
Se enfoca en lo que es y no en lo que debe ser / forma de razonar racional / Es un conocimiento abierto y no una verdad definitiva / observar la sociedad como objeto de análisis / atenta a los problemas de desigualdad/ no caben dogmatismos / metodología objetiva
2. La perspectiva sociológica debe ser:
ha de ser crítica / tener empatía / tener curiosidad / cuestionarse
3. Las dificultades de la (más…)
Fundadores de la Sociología y el Estudio del Cambio Social
Fundadores de la Sociología
Importancia del Estudio del Cambio Social
Contexto social: Transición, cambios e incertidumbre.
- Política: Revolución Francesa; sistemas democráticos (Estado-nación).
- Religión: Separación del poder político del espiritual.
- Economía: Revolución Industrial: producción fabril, en cadena, en masa; éxodo rural.
- Cambio social: Aparición de una nueva clase (nueva burguesía).
Auguste Comte
- Primero en utilizar el término “sociología”.
- Terminología y primera función sistemática. (más…)
Grupos Sociales: Tipos, Dinámicas y Organizaciones Formales
Grupos Sociales
Definición
Conjunto de 2 o más individuos, cada uno con una identidad reconocida por el resto, que mantienen algún tipo de vínculo o relación duradera entre sí, por lo que interactúan con frecuencia. Debe ser distinguido de:
- Categoría social: conjunto de individuos que tienen alguna característica en común pero que no genera vínculos o relaciones sociales entre ellos.
- Reunión o aglomeración: conjunto de individuos que coinciden, comparten una experiencia y se disgregan sin (más…)
Sociología de la Educación: Análisis de Estructuras, Procesos y Teorías
Sociología de la Educación
Introducción a la Sociología
La sociología es una ciencia que perturba a la sociedad porque desvela las cosas ocultas en ella. Se encarga de hechos generales, no individuales, y nos ayuda a interpretar la sociedad de manera objetiva.
Método de Estudio
Observación
Objeto de Estudio
Sociedad
Sociología de la Educación
La sociología de la educación estudia, analiza y explica los fenómenos y procesos de socialización y educación como procesos sociales, así como las (más…)
Introducción a la Antropología y la Sociología
Introducción a la Antropología y la Sociología
Normalidad Social y Sensibilidad Sociocultural
La normalidad social proporciona seguridad y orden, mientras que la sensibilidad sociocultural nos ayuda a comprender y sacar mejores conclusiones sobre las diferentes culturas y sociedades.
Antropología
La antropología es el estudio de la humanidad, abarcando pueblos antiguos y modernos, cercanos y lejanos. Analiza los rasgos biológicos, sociales y culturales de las sociedades, incluyendo nuestra vida (más…)
Comportamiento Colectivo: Multitudes, Movimientos Sociales y Rumores
CONDUCTA O COMPORTAMIENTO COLECTIVO
Definición
La conducta colectiva se refiere a las respuestas rápidas, improvisadas y a menudo emocionales que las personas dan a situaciones indefinidas o poco frecuentes en el lugar donde ocurren los hechos. A diferencia de un grupo estructurado, la conducta colectiva se caracteriza por la falta de organización formal y la transitoriedad de sus participantes.
Ejemplos:
- Personas esperando en una parada de autobús abarrotada.
- Pasajeros lidiando con un retraso en (más…)
El Conflicto: Bases Teóricas y Conceptuales
El Conflicto: Bases teóricas y conceptuales
El conflicto forma parte del comportamiento humano habitual. Se da siempre, en todas las áreas donde el SH está presente: Nivel intrapsíquico (individual), n.interpersonal (yo con otras personas), n.grupal (grupos con grupos) n.org (org con org; enterorganizacional o intraorganizacional (dentro de la org)). El conflicto es la manifestación de un malestar. Tiene dos vertientes: 1. cognitiva: actitud y la emocional, emociones. Más importante la cognitiva (más…)