Entradas etiquetadas con sociología
Sociología Clásica: Durkheim, Marx y el Surgimiento de una Disciplina
Sociología Clásica: Durkheim, Marx y el Surgimiento de una Disciplina
Durkheim y el Hecho Social
Émile Durkheim definió el hecho social como todo acontecimiento humano con una forma organizada que ejerce una influencia coercitiva sobre el individuo. Estos hechos sociales, como las funciones de padre, hijo, esposo o ciudadano, se adquieren a través de la educación y las costumbres. Son externos al individuo y pueden percibirse como imposiciones, generando resistencia. Las instituciones sociales (más…)
Emile Durkheim: La Sociedad, la Religión y los Hechos Sociales
Emile Durkheim: Sociología y la Naturaleza de lo Social
Los Hechos Sociales
Para Durkheim, lo que define lo social son los hechos sociales. Un hecho social es cualquier forma de actuar, pensar y sentir que es externa al individuo y que ejerce un poder coercitivo sobre él.
Características del hecho social:
- Son maneras de pensar, sentir y actuar.
- Son colectivos: se manifiestan como una conciencia colectiva de la sociedad.
- Son externos al individuo (tienen una existencia independiente).
- Son normativos (más…)
Guía Completa de Primeros Auxilios para Trastornos Neurológicos y Psiquiátricos
Coma
Incapacidad de despertar o de reaccionar ante estímulos externos. El origen puede ser:
- Exógeno “externo”
- Endógeno “interno”
- Neurológico “lesión orgánica”
- Metabólico “concentración inadecuada de sustancias”
Valoración
- ABC
- Conciencia
- Signos vitales
- Examen neurológico
- Exploración e información (evolución, manifestaciones, lugar y circunstancia, patología sistémica previa, fármacos)
Parálisis
Pérdida o disminución de la motricidad o de la contractilidad de los músculos, debida a lesiones (más…)
Guía Práctica para la Promoción Farmacéutica Efectiva
ACTITUD:
Respuesta que el ser humano desarrolla hacia algo o alguien, reacción afectiva que puede ser positiva o negativa hacia un objeto, persona, idea, etc. Si es positiva, se habla de Buena, Muy Buena, Excelente actitud que puede llevarnos a buenos resultados.
ELEMENTOS DE LA ACTITUD:
- Compromiso
- Esfuerzo
- Responsabilidad
- Creación de nuevos hábitos
- Entusiasmo
- Honestidad
- Educación
- Constancia
- Paciencia
- Capacidad de trabajar en equipo
- Disciplina
- Capacidad de liderazgo
PLANIFICACIÓN DE LA RUTA:
Plan que realiza (más…)
Teorías de la Motivación en Psicología
Motivación
Proceso o serie de procesos que, de algún modo, inician, dirigen, mantienen y, finalmente, detienen una secuencia de conducta dirigida a una meta. Son variables hipotéticas que es plausible inferir de la conducta manifiesta del organismo o de ciertos datos.
Motivos
Condiciones que provocan, regulan y sostienen el comportamiento.
Teorías Homeostáticas
El organismo busca el mantenimiento de condiciones óptimas de equilibrio interno y externo.
A. Teoría del Instinto
Consideraba que los instintos (más…)
Orígenes y Desarrollo de la Sociología
-Los orígenes de la tªsociológica deben situarse en la Francia rev. (finales S19), pero el origen de pensamiento occidenta se encuentra en Grecia, Mileto (S7-S6). 1º fueron los físicos, cuyas obras suelen especular sobre la naturaleza. En la Grecia destacan Sócrates, Platón y Aristóteles. -PLATN: En su obra la república cabe destacar el libro 7 en el q cuenta el mito de la caverna para imaginar la situación del hombre con educación o sin ella. En este los hombres encadenados no conocen (más…)
Introducción a la Sociología: Conceptos, Autores y Casos Prácticos
¿Qué es la Sociología?
Es una ciencia que estudia los seres humanos en sociedad.
1. Características
Se enfoca en lo que es y no en lo que debe ser / forma de razonar racional / Es un conocimiento abierto y no una verdad definitiva / observar la sociedad como objeto de análisis / atenta a los problemas de desigualdad/ no caben dogmatismos / metodología objetiva
2. La perspectiva sociológica debe ser:
ha de ser crítica / tener empatía / tener curiosidad / cuestionarse
3. Las dificultades de la (más…)
Fundadores de la Sociología y el Estudio del Cambio Social
Fundadores de la Sociología
Importancia del Estudio del Cambio Social
Contexto social: Transición, cambios e incertidumbre.
- Política: Revolución Francesa; sistemas democráticos (Estado-nación).
- Religión: Separación del poder político del espiritual.
- Economía: Revolución Industrial: producción fabril, en cadena, en masa; éxodo rural.
- Cambio social: Aparición de una nueva clase (nueva burguesía).
Auguste Comte
- Primero en utilizar el término “sociología”.
- Terminología y primera función sistemática. (más…)
Grupos Sociales: Tipos, Dinámicas y Organizaciones Formales
Grupos Sociales
Definición
Conjunto de 2 o más individuos, cada uno con una identidad reconocida por el resto, que mantienen algún tipo de vínculo o relación duradera entre sí, por lo que interactúan con frecuencia. Debe ser distinguido de:
- Categoría social: conjunto de individuos que tienen alguna característica en común pero que no genera vínculos o relaciones sociales entre ellos.
- Reunión o aglomeración: conjunto de individuos que coinciden, comparten una experiencia y se disgregan sin (más…)
Sociología de la Educación: Análisis de Estructuras, Procesos y Teorías
Sociología de la Educación
Introducción a la Sociología
La sociología es una ciencia que perturba a la sociedad porque desvela las cosas ocultas en ella. Se encarga de hechos generales, no individuales, y nos ayuda a interpretar la sociedad de manera objetiva.
Método de Estudio
Observación
Objeto de Estudio
Sociedad
Sociología de la Educación
La sociología de la educación estudia, analiza y explica los fenómenos y procesos de socialización y educación como procesos sociales, así como las (más…)