Entradas etiquetadas con Soledades

Antonio Machado: Símbolos, Etapas y Contexto en su Poesía

Primera Etapa (1899-1907): Soledades

En pleno apogeo del movimiento modernista, aparece primero Soledades (1903) y luego, suprimidas algunas composiciones y añadidas muchas más, Soledades, Galerías y otros poemas (1907). Años más tarde, recordando estos libros, Machado hablará del magisterio de Rubén Darío, pero proclamará que había pretendido “seguir camino bien distinto”.

Características:

  • A pesar de una tendencia a la sobriedad expresiva que se observa –sobre todo– en los poemas (más…)

Exploración de la Poesía de Antonio Machado: Temas, Estructura y Significado

“Yo voy soñando caminos”

Este poema aparece publicado en el libro Soledades. El yo poético, en su caminar ensoñado por un entorno lleno de luz y sumergido en sus pensamientos, recuerda una canción popular en la que se expresa la pérdida de un “doloroso amor”. El paisaje, en su vinculación con el sentir del poeta, se oscurece y, al igual que el sentimiento amoroso, se va desvaneciendo. Ante esa pérdida, el poeta expresa su añoranza por ese sentimiento sufrido y a la vez ansiado. El tema de (más…)

Explorando la Generación del 98 y la Obra de Antonio Machado

Generación del 98

El escritor Azorín fue el primero en aludir a la Generación del 98 cuando publicó su estudio titulado Clásicos y modernos. En este, se designa a un grupo de escritores que compartían inquietudes y actitudes de protesta, así como preocupación por la situación de España. Esos tres escritores, Azorín, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, firmaron un manifiesto denunciando esta situación. La denominación de Generación del 98 ha sido muy cuestionada por la crítica.

Características

Análisis de Las Soledades de Góngora: El Barroco en su Máxima Expresión

Características del Barroco

Si el Renacimiento busca la naturalidad, el Barroco pretende asombrar. Se utilizan términos como “suspender” para sorprender al lector. Se da mayor importancia al ingenio y a conceptos que llaman la atención (ej: oxímoron). Aparecen ideas constantes e intensas sobre la existencia, de carácter metafísico. La preocupación por la muerte se intensifica, la muerte como nueva estética: gusto por lo lúgubre, con juegos de apariencia-realidad… la vida como un camino (más…)

La Evolución Poética de Antonio Machado: Del Modernismo al Novecentismo

La Evolución Poética de Antonio Machado

Primera Etapa: Modernismo Simbolista

Soledades (1903) y Soledades, galerías y otros poemas (1907) se inscriben en el modernismo simbolista, fusionando la raíz romántica con el simbolismo francés. La lírica es profundamente intimista, expresando sentimientos de tristeza y hastío a través de símbolos como las tardes otoñales y los viejos parques. El estilo es sencillo y evocador, con una métrica variada.

Segunda Etapa: Historicismo y Paisaje

Campos de (más…)

Ir arriba