Entradas etiquetadas con solidaridad

Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Encíclicas y Contexto Histórico

Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Principios

Las fuentes que se utilizan para redactar los documentos de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) son:

  • Ley Natural: Principio de orden dado por quien creó todo, implícita o impuesta en la naturaleza con un único fin: el bien o perfección universal. Todo hombre la descubre en su conciencia solo por el hecho de ser persona.
  • Sagrada Escritura: Es la revelación, todo lo que Dios comunicó y que el hombre aprendió en los Evangelios, Cartas apostólicas (más…)

Principios Fundamentales de la Doctrina Social: Solidaridad, Dignidad, Bien Común y Más

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia

Principio de Solidaridad

De origen cristiano, la solidaridad es un concepto abstracto que genera sociedades compactas. Es uno de los principios básicos de la concepción cristiana y constituye el fin y motivo primario de la organización social.

Fundamento

Se basa en la estructura ontológica del ser. El ser humano es sociable por naturaleza y se desarrolla en sociedad. La estructura del ser humano (conciencia, voluntad, fin) nos otorga dignidad humana. (más…)

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia: Una Visión Integral

Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se enmarca dentro de la Teología, el saber sobre Dios. La palabra “Teología” proviene del griego:

  • Theos: Dios
  • Logia: Ciencia, sabiduría

Específicamente, se sitúa dentro de la Teología Moral, que estudia el comportamiento humano para determinar si es correcto o incorrecto desde una perspectiva religiosa. La DSI se puede definir por sus tres componentes:

  • Doctrina: Se refiere al comportamiento desde un punto de vista (más…)

Tipos de Obligaciones: Positivas, Negativas, Alternativas y Más

Tipos de Obligaciones

1. Positivas y Negativas

Las obligaciones positivas son aquellas de dar o hacer, mientras que las negativas consisten en la omisión o no hacer. La prestación puede ser instantánea, periódica o de tracto sucesivo.

  • Obligación de dar: Consiste en la entrega de una cosa.
    • Genérica: Obligación de entregar un coche (ejemplo).
    • Específica: Obligación de entregar un coche BMW 320.
  • Obligación de hacer: Consiste en el desarrollo de una actividad.
    • Personalísima: Infungible, solo puede (más…)
Ir arriba