Entradas etiquetadas con sostenibilidad

Principios de la Nueva Gastronomía: Bueno, Limpio y Justo

Principios de una Nueva Gastronomía: Bueno, Limpio y Justo

Parámetros de la Calidad

Cuando pruebas algo, creas un recuerdo. Cuando probamos algo con un elevado estándar de calidad y luego probamos algo de menor calidad, lo bueno que has probado antes no se borra, siempre lo compararás con eso.

La calidad, relacionada con la comida, se manifiesta en una sensibilidad generalizada en torno a los temas alimentarios, la reivindicación de la calidad y el uso del término “calidad” como medio de promocionar (más…)

Economía Sostenible: Claves para un Consumo Inteligente y Eficiencia Empresarial

Consumir energía de forma inteligente va más allá de los gestos habituales comúnmente conocidos por todos y que forman parte de nuestro día a día.

Un consumidor inteligente no sólo se preocupa de ahorrar energía y por lo tanto reducir su gasto económico, sino que es sensible además a utilizarla de forma eficiente reduciendo así la huella ambiental y la dependencia de los combustibles fósiles.

El uso de equipos electrodomésticos eficientes, la iluminación de bajo consumo, etc., son gestos (más…)

Transición Demográfica y Mediciones de Sostenibilidad: Un Vistazo a la Economía Global

Transición Demográfica

Definición: La transición demográfica es el proceso que experimentan los países cuando se produce un cambio en la estructura de su población. Se caracteriza por un descenso en las tasas de mortalidad y natalidad, lo que conduce a una disminución de la tasa de crecimiento de la población. Este proceso suele estar relacionado con el desarrollo económico y social de un país, ya que a medida que las condiciones de vida mejoran, la población adquiere mayor acceso a servicios (más…)

Regeneración Urbana Ecológica: Campos y Módulos de Actuación

La regeneración urbana ecológica, especialmente a nivel de distrito, es crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades. Esta metodología se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Directrices generales para debatir proyectos específicos.
  2. Campos y módulos de actuación.
  3. Comunicación y difusión de los resultados (ecoestaciones).

Campos y Módulos de Actuación

A continuación, se detallan los campos y módulos de actuación clave para una regeneración urbana ecológica:

Movilidad y Transporte

Objetivo (más…)

Biomas, Ecosistemas y Recursos Naturales: Claves para la Vida

La Biosfera: Hogar de la Vida

La Biosfera es la capa de la Tierra donde habitan todos los seres vivos. Comprende una proporción de tierra, incluyendo océanos, ríos, lagos y tierra firme, así como la parte inferior de la atmósfera. La vida en la Biosfera depende de la energía solar, la circulación del calor y los nutrientes esenciales.

Biomas: Paisajes de Vida

Al viajar por nuestro planeta, encontramos diversos paisajes, algunos únicos y otros repetidos en diferentes lugares. Esta idea de paisaje (más…)

Educación Ambiental: Tipos de Contenido y Metodología

Objetivos de la Educación Ambiental

1. Impulsar un nuevo modelo de sociedad basado en la sostenibilidad.

2. Fomentar el conocimiento de los problemas ambientales.

3. Desarrollar la capacidad de analizar críticamente la información ambiental.

4. Promover la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales.

5. Inculcar valores pro-ambientales y actitudes críticas y constructivas.

6. Promover una ética que impulse la protección del medio ambiente.

7. (más…)

Impacto Ambiental y Ciclos de Materia en los Ecosistemas

Impacto Ambiental

Definición

El impacto ambiental se define como cualquier modificación en la composición o las condiciones del entorno causada por la acción humana, transformando su estado natural y, generalmente, deteriorando su calidad inicial.

Causas del Impacto Ambiental

  • Cambios en los usos del suelo
  • Contaminación
  • Cambios en la biodiversidad y comercio de especies protegidas
  • Sobreexplotación: sobrepastoreo, extracciones masivas de recursos, caza y pesca abusivas
  • Abandono de actividades humanas: (más…)

Guía completa de la silvicultura, agricultura y pesca sostenible

Silvicultura

Se conoce como silvicultura al cultivo y explotación de los bosques o montes.

Agricultura

Agricultura extensiva

Cultivo de grandes superficies agrícolas con inversión al capital y mano de obra reducidos. Las grandes extensiones de la tierra permiten la mecanización del campo. Por lo general, está localizada sobre grandes terrenos, en regiones con baja densidad de población y se caracteriza por unos rendimientos por hectárea relativamente bajos, pero que en conjunto resultan aceptables (más…)

Los límites del ecologismo: análisis de sus desafíos

Los límites del crecimiento

El límite del crecimiento es fundamental para el ecologismo. Los ecologistas políticos creen que los niveles actuales de crecimiento son imposibles de sostener en un sistema finito y basan sus recomendaciones para el cambio político y económico en dicha creencia. Sin embargo, ¿qué pasaría si la tesis del límite de crecimiento fuera errónea? ¿Invalidaría esto al ecologismo como una ideología política?

A menudo se ha sugerido que la tesis de los límites del (más…)

Tecnología y Medio Ambiente: Una mirada a la Biotecnología

Tecnología y Medio Ambiente

Posiblemente, la relación entre estas áreas del conocimiento presente una alternativa óptima para visualizar y comprender el significado y los alcances de las tecnologías. Definimos medio ambiente como la resultante de las relaciones entre la naturaleza y la sociedad. Más técnicamente, es la resultante entre sistemas ecológicos y sistemas sociales. Las sociedades humanas establecen numerosas relaciones con la naturaleza para aprovechar los recursos de que esta (más…)

Ir arriba