Entradas etiquetadas con Taylorismo

Economía y Trabajo: Sectores, Modelos y Desafíos Actuales

Economía y Trabajo

Concepto

  • Trabajo: Se da cuando una persona realiza una tarea que implica un esfuerzo mental y físico con el objetivo de producir servicios para atender las necesidades humanas.
  • Ocupación: Trabajo que se realiza a cambio de un salario.

División del Trabajo

En una economía industrial, el trabajo se divide en tres sectores:

  • Sector Primario: Agricultura, minería, explotación de bosques y pesca. En las primeras fases del desarrollo industrial, la mayoría de los trabajadores se encuentran (más…)

Evolución de la Dirección Estratégica: Del Taylorismo al Enfoque de Contingencia

Modelos de Producción: Toyota, General Motors y Ford

Toyota y el Sistema de Producción Ajustada

Los japoneses plantean un estilo minimalista donde el sistema de producción pivota en dos conceptos clave:

  1. La fábrica mínima: Hay que acometer la producción con el mínimo indispensable de medios.
  2. La dirección a ojo: La gestión de la producción debe simplificarse al máximo.

Los principios básicos del sistema Toyota fueron:

  1. Automatización: Se basaba en dotar a la máquina y al hombre de la capacidad (más…)

Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Tecnológicas (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial Tecnológica y los Procesos de Industrialización (1870-1914)

Fases de la Industrialización en el Siglo XIX

El siglo XIX es el siglo de los procesos de industrialización en Europa occidental y Estados Unidos. Tuvo diferentes fases:

  • Hasta 1870: Los países pioneros imitan y adaptan los avances británicos. Divergencia de Gran Bretaña con el resto del mundo.
  • Desde 1870: Difusión de la industrialización, pero dentro de un nuevo modelo de crecimiento definido por cambios (más…)

Organización Empresarial y Producción: Conceptos Clave y Teorías

Conceptos Clave de Organización Empresarial

Organización Formal

La organización formal es una estructura intencional, definida e identificada en la que la empresa sitúa a cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente para conseguir los objetivos de la empresa. Cada uno de los elementos tiene que saber el papel que debe desempeñar, la autoridad y la responsabilidad que tiene.

Modelo Lineal

El modelo lineal se basa en el principio de unidad, donde todos dependen de un superior que da las (más…)

Evolución de los procesos productivos y gestión de operaciones

Evolución de los procesos productivos

Taylorismo: basa los procesos productivos en la división del trabajo y la especialización de los trabajadores. Maximiza la productividad de la mano de obra. Objetivo: producir más con menor coste a través del aumento de la productividad de la mano de obra. Desventajas: falta de flexibilidad, desmotivación y falta de innovación.

Fordismo: basa la producción en cadena o en serie. Especialización en mano de obra, aumento salarios de obreros, mecanización. (más…)

Organización del Trabajo: Desde Taylor y Mayo hasta las Teorías de la Motivación

Organización del Trabajo: Taylor y Mayo

Nos referimos a un conjunto de normas que tienen como finalidad coordinar todos los medios a disposición de la empresa para que, con los mínimos costes y el mínimo esfuerzo, se obtengan los objetivos previamente marcados.

Evolución Histórica

En la prehistoria, el individuo se organizaba para conseguir alimentos; en la Edad Antigua, existía un gran organizador para realizarlos. Pero las empresas no tuvieron la necesidad de organizar el trabajo hasta el (más…)

Principios de Frederick Taylor y Henry Fayol: Organización y Cultura Empresarial

Principios de Frederick Taylor (Taylorismo)

Se basa en la división del trabajo en dirección y trabajadores, la subdivisión de las tareas en otras más simples y en la remuneración del trabajador según el rendimiento.

Principios de Henry Fayol

Se basa en 3 aspectos: división del trabajo, aplicación de un proceso administrativo y formulación de una serie de principios que orientan la función administrativa.

Principios de George Elton Mayo

La organización no debe tener en cuenta solo los aspectos (más…)

Ir arriba