Entradas etiquetadas con teatro independiente

Renovación y Democracia: El Teatro Español de Finales del Siglo XX

Teatro vanguardista y experimental (finales de los 60 e inicios de los 70)

Durante esta década, la vida escénica conoce una gran actividad en busca de formas audaces y renovadoras. Estos desarrollos conviven con el teatro comercial que, en estos años, apuesta por el musical (gran espectáculo de procedencia norteamericana, puesto en escena con gran profusión de medios económicos y técnicos). Ejemplos de estas obras son Jesucristo Superstar, El diluvio que viene, Evita y Annie.

Nuevo teatro español (más…)

El Teatro Español en la Década de los 60: Renovación y Transgresión

Nuevas Formas de Expresión Dramática

En la década de los sesenta surge un movimiento de renovación teatral en España, caracterizado por un acercamiento a las corrientes internacionales que se estaban desarrollando durante el siglo, como el teatro épico de Bertolt Brecht, el teatro underground y el teatro del absurdo. Tras finalizar la dictadura, el teatro experimentó una crisis importante, pero en las últimas décadas, los apoyos institucionales han garantizado su supervivencia.

Los nuevos (más…)

Teatro Español (1940-1970): Buero Vallejo y el Teatro Independiente

Al terminar la Guerra Civil, el panorama teatral español era desolador: autores como Valle-Inclán y Lorca habían muerto, otros se habían exiliado, la pobreza impedía a la población asistir al teatro y la censura imperante impedía cualquier crítica.

En cuanto a las obras, inicialmente surgió un teatro propagandístico sin interés, seguido de un teatro burgués o cómico, principalmente comercial.

El Teatro de Buero Vallejo

En 1949, el estreno de Historia de una escalera contrastó con este (más…)

Ir arriba